La incidencia de la covid en el conjunto de Euskadi ha bajado de los 600 casos por 100.000 habitantes en 14 días hasta situarse en los 584,1, algo que no sucedía desde el pasado 19 de julio, y ello a pesar de que Álava sigue al alza en este indicador a diferencia de Bizkaia y Gipuzkoa. ¡Tercer día seguido con malos datos!
El Departamento de Salud ha dado a conocer este viernes los datos de la covid-19 correspondientes al jueves, cuando en Euskadi se hicieron 7.369 pruebas (57 menos que la víspera) y se detectaron 891 nuevos positivos (36 menos) por lo que la positividad bajó del 12,5 % del miércoles al 12,1 %.
De los nuevos positivos, 182 se detectaron en Álava, de los cuales 143 se concentraron en Vitoria que la semana pasada celebró las «no» fiestas de La Blanca. La capital alavesa ha visto cómo en los últimos días se incrementaban los positivos pasando de los 66 del lunes al pico de lo que va de semana que se dio el miércoles con 148 nuevos contagiados.
En Bizkaia este jueves se contabilizaron 466 positivos y en Gipuzkoa 220. Además hubo 23 contagiados entre personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.
La incidencia acumulada en el conjunto de Euskadi acumula ya trece días seguidos bajando y ayer descendió de los 600 hasta situarse en 584,1 (19,2 casos menos que la víspera). Hay que retrotraerse al 19 de julio para estar por debajo de ese número.
El Gobierno Vasco tiene previsto mantener las restricciones vigentes hasta que la incidencia quede por debajo de los 500 y se consolide el descenso de la ocupación en ucis y hospitales.
El descenso de la tasa de incidencia no se produce sin embargo en los tres territorios vascos y Álava volvió ayer a registrar un aumento en este indicador por tercer día consecutivo para situarse en los 552,9. En Bizkaia bajó a los 618,7 y en Gipuzkoa la caída ha situado a esta provincia por debajo de 500, en los 499,2 casos por 100.000 habitantes en 14 días.
El número reproductivo básico, que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo de covid, ha subido levemente en Euskadi del 0,88 al 0,89. Álava continúa al alza, 1,1, en Bizkaia no varía con respecto al miércoles, 0,88, y en Gipuzkoa baja del 0,84 a 0,82.
En los hospitales descienden los enfermos en las ucis, son 62, 2 menos, y baja también el número de nuevos ingresos con respecto a la víspera, 47, 12 menos que el miércoles. En total, entre planta y ucis, hay 343 personas hospitalizadas, 10 más que el miércoles. EFE
INFORMACION DÍA 12:
La incidencia acumulada de la covid en Euskadi en 14 días por 100.000 habitantes sigue a la baja, lleva 12 días seguidos haciéndolo, una tendencia que no se mantiene en los tres territorios, ya que en Álava este indicador volvió a subir ayer, días después del inicio de las «no fiestas» de La Blanca.
El Departamento de Salud ha actualizado los datos de la evolución de la pandemia en Euskadi correspondientes a este miércoles, cuando se llevaron a cabo un total de 7.426 pruebas, 935 menos que el día anterior, y se detectaron 927 positivos, 38 menos, lo que ha hecho que la positividad repunte de nuevo del 11,5 % al 12,5 %.
De los nuevos positivos, 482 se han detectado en Bizkaia, 250 en Gipuzkoa y 175 en Álava. En este último territorio, Vitoria, donde entre los días 4 y 9 se deberían haber celebrado las fiestas patronales, concentra la mayoría de esos nuevos contagios, con 148.
Además se contabilizaron 20 casos entre residentes fuera de Euskadi.
El dato positivo es que en el conjunto del País Vasco la tasa de incidencia acumulada sigue a la baja y ayer se situó en los 603,40 casos (29,5 menos que en la jornada anterior).
Esa tendencia se reproduce en Bizkaia y Gipuzkoa, no así en Álava donde ha aumentado de nuevo y está en 537,54, por encima del territorio guipuzcoano donde este indicador está en 522,58. Bizkaia sigue liderando con 645,75 casos.
En cuando al número reproductivo básico, que indica a cuántas personas infecta un enfermo de covid, este se mantiene en el 0,88 al igual que el día anterior, un hecho que se repite en Gipuzkoa, donde durante dos jornadas se mantiene sin variación (0,84), baja levemente en Bizkaia del 0,89 al 0,88, y en Álava aumenta y se sitúa ya en 1, donde no llegaba desde el 26 de julio.
Respecto a la situación de los hospitales vascos, la ocupación de las ucis ha bajado hasta las 64 personas (3 menos). Sin embargo ayer ingresaron en planta 59 enfermos con covid (3 más). Este miércoles había 333 contagiados de covid hospitalizados, 16 menos que en la víspera. EFE
INFORMACIÓN DÍA 11: Vitoria tras las «no fiestas» ¡Arranca la tendencia negativa!
Una semana después del arranque de las «no fiestas» en Vitoria llegan los primeros datos negativos. Aumenta la incidencia del coronavirus, los contagios y el índice de infecciones de una persona a otros. Esperemos que no siga esta línea, pero los datos son esos hoy.
Justo el día que el Ministerio de Sanidad y las comunidades han constatado el descenso de la quinta ola de la pandemia que podría dejar su pico en las ucis esta misma semana, pero han apelado a extremar la responsabilidad este fin de semana ante las próximas festividades de la Virgen de agosto para consolidar el retroceso. Las de la Virgen Blanca ya han sido.
La covid ha provocado la muerte de 17 personas en una semana Euskadi, el peor dato en esta quinta ola, y en las últimas horas ha vuelto a repuntar la tasa de positividad por encima del 11 %, en concreto hasta el 11,5 %, tras dos jornadas por debajo de esa barrera.
El Departamento de Salud ha actualizado hoy los datos de la evolución del coronavirus en el País Vasco correspondientes a este martes cuando se realizaron 8.361 pruebas, 790 más que en la víspera, y se detectaron 965 positivos, 278 más.
De esta manera la tasa de positividad ha ascendido desde el 9,1 % al 11,5 % tras haber estado dos jornadas por debajo del 11.
En cuanto al número de fallecidos entre el 2 y el 8 de agosto han fallecido por covid 17 personas en Euskadi, 3 más que la semana anterior y el número más alto de esta quinta ola de la pandemia.
De los nuevos contagios, 532 se han diagnosticado en Bizkaia (139 más), 232 en Gipuzkoa (39 más) y 171 en Álava (84 más), así como 30 entre personas con residencia fuera de la comunidad autónoma. Por franjas de edad, ayer se detectaron 244 contagios entre los de 20 y 29 años, 174 entre los 10 y 19 años y 114 en la de 30 a 39 años.
El dato positivo es que la incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes en el conjunto de Euskadi suma once días seguidos a la baja y se ha situado en 632,9 (27,6 casos menos que el lunes).
Por territorios, en Bizkaia y en Gipuzkoa continúa el descenso de este indicador, que se sitúa en el primero en los 684,13 casos (baja de los 700) y en el segundo en 552,29.
LA INCIDENCIA SUBE EN VITORIA
Esto no sucede en Álava, donde ayer subió a los 532 casos frente a los 520,5 del día anterior, cuando todavía no ha pasado una semana de las no fiestas de La Blanca de Vitoria.
De hecho ayer la capital alavesa concentró 130 de los 171 nuevos positivos detectados en el territorio frente a los 66 que se detectaron en la víspera.
El número reproductivo básico, que indica a cuántas personas infecta un enfermo de covid, también ha subido del 0,86 al 0,88 en el conjunto de Euskadi.
EN VITORIA SE CONTAGIA MAS
Destaca el caso de Álava que pasa en 24 horas de 0,88 a 0,93. En Bizkaia sube al 0,89 (0,86 en la víspera) y en Gipuzkoa baja levemente al 0,84.
En cuanto a la situación de los hospitales, las ucis tienen dos pacientes menos, 67, y en planta ayer volvieron a ingresar 56 enfermos, los mismos que el lunes. En total los ingresados suman 349, uno más que el lunes.
Tapar caras?
Después de las alegrías llegan las penas, y los funerales
Antes el covid incubaba 2 semanas antes de dar resultado positivo, ahora a los 2 días de todas la NO fiestas de todos los pueblos nos hablan de incrementos de positivos. No dudo del virus, tengo las 2 dosis puestas por si las moscas,pero con los datos hacen lo que les da la gana y mas, mueven a su antojo, o esa impresión da.Ejemplos claros hay:en Lesaka a los 2 días de los NO fiestas hubo un «boom» de los positivos. Yo hay cosas que desde luego no entiendo.