La Diputación

La recaudación fiscal en Euskadi ha suavizado su caída hasta el 2,8 % en el primer trimestre, con un total de 3.136,6 millones ingresados, 91,8 millones menos que en el mismo periodo de 2020, bajada que se ha visto atenuada por la subida de un 11 % registrada por la Hacienda vizcaína.

Este retroceso del 2,8 % es sensiblemente inferior al contabilizado hasta el mes de febrero, situado en un 6,6 %, cuando llegaron a las arcas forales 2.564,1 millones, 182,1 millones menos que los dos primeros meses del pasado ejercicio.

La recaudación ha bajado en Álava y en Gipuzkoa, pero ha experimentado un repunte del 11 % en Bizkaia, con 1.970,4 millones de euros, gracias al buen comportamiento del principal impuesto, el IRPF, que ha crecido un 15 % (892 millones) y ha compensado la bajada del IVA, que ha descendido un 7 % (558,8 millones).

Por el Impuesto de Sociedades se han obtenido en Bizkaia 70 millones de euros, un 21,6 % más que en 2020, y el resto de tributos indirectos han aportado a las arcas forales 49 millones de euros, un 106 % más.

Han subido los ingresos por impuestos especiales, por los que se han recaudado 348,7 millones en los tres primeros meses de 2021, un 31,1 % más que en el mismo periodo de 2020. El resto de impuestos indirectos han subido un 17,2 %, con una recaudación de 40,9 millones.

En Álava se mantiene la tendencia descendente con un 7 % menos, la mitad que hasta febrero (-14 %) lo que supone unos ingresos de 358 millones, debido sobre todo a las medidas impositivas adoptadas para ayudar a los sectores más afectados por la pandemia.

El descenso es más notable en los impuestos directos que, con un ingreso de 209 millones, caen un 9,6 % respecto al primer trimestre de 2020. El IRPF suma hasta marzo 194,7 millones, es decir un 6,9 % menos, debido sobre todo al descenso en las retenciones de trabajo, rendimientos de capital inmobiliario y pagos fraccionados.

El Impuesto de Sociedades por su parte, con 8,1 millones recaudados, acumula un retroceso del 40,2 %.

En cuanto a los impuestos indirectos, ascienden a 147 millones, un 3,1 % menos que en el mismo periodo del año anterior. El principal de estos impuestos, el IVA alcanza los 112,4 millones, lo que supone un 0,8 % más que hasta marzo del año anterior.

Al igual que en Álava, en Gipuzkoa también se ha recaudado menos, 808,2 millones, un 3,8 % por debajo del mismo periodo del pasado año, descenso que se explica por la «considerable bajada» de los ingresos, que caen un 6 %, mientras que se moderan las devoluciones en un 19,5 %.

Respecto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, la Hacienda foral ha recaudado hasta la fecha 7,9 millones más (+1,9 %) por rendimientos del trabajo. Sin embargo, el balance del IRPF en su totalidad es negativo, ya que se han recaudado 476,7 millones, esto es, 5,2 millones menos que en el ejercicio precedente (-1,1 %).

Los siguientes conceptos se reparten entre el IRPF y el impuesto sobre sociedades: si se suman ambos bajan las retenciones sobre capitales mobiliarios e inmobiliarios, 6 millones (-19,5 %) y 1,3 millones (-9,8 %) menos en total, respectivamente.

En cuanto al Impuesto sobre Sociedades, la recaudación líquida se sitúa en 24,3 millones, lo que supone una caída del 33,2 % respecto a los tres primeros meses de 2020.

Por otra parte, la recaudación del IVA bajó un 5,1 %, es decir, se recaudaron 12,6 millones menos al situarse la cifra total en 231,8 millones. Los ingresos se han reducido en 36,4 millones (-9,9 %), y se han devuelto 23,8 millones menos (-19,4 %). EFE



Dejar respuesta