Aumentan los sueldos en el Ayuntamiento de Vitoria

Opinión por Álvaro Martínez. La primera teniente de alcalde y candidata socialista a la Alcaldía de Vitoria, Maider Etxebarria, ha dicho que «la candidata Beatriz Artolazabal representa lo mismo que Gorka Urtaran», el hasta ahora primer edil.

Que de entrada suena a reto, pero si ves el currículum palanganero socialista durante 4 años, la conclusión es que está encantada.

En cristiano. Debe estar encantada con la candidata del PNV, puesto que durante 4 años ha hecho los recados a Urtaran. Sin voz en nada. Como una extensión del alcalde. 

Es decir, que si Artolazabal representa lo mismo, el PSOE seguirá haciendo los recados, que es la costumbre

Y por cierto, donde más cómoda se siente la socialista. Sin tomar decisiones, sin aportar, y a la sombra de otro político que le diga o que debe hacer.

CANDIDATOS

Etxebarria ha presentado a los candidatos que le acompañan en la candidatura al Ayuntamiento de Vitoria en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo. Repiten dos de los concejales socialistas actuales, Jon Armentia, que será el número dos de la lista, y Borja Rodríguez, el cuarto.

dice que se presenta como alternativa al PNV. El Tito Berni, la Ley del sólo sí es sí o el contrato de su compañera a una hija… Se lo van a poner complicado.

se cae ya de la terna de favoritas. otra cosa es que recupere posición. hoy no.

Se siente una alternativa de «esperanza y de ilusión» al PNV, la candidata socialista también ha defendido que los socialistas suponen «un contrapeso a las posturas radicales de EH Bildu y el PP. La izquierda abertzale y el PP han dicho no a todo en esta legislatura, incluidos cuatro presupuestos con los que intentábamos rescatar a Vitoria de la crisis», ha recordado.

Ha defendido la gestión realizada en el ayuntamiento -donde gobiernan con el PNV- porque ha permitido «resultados como los mejores datos de empleo, la atracción de proyectos logísticos y el récord de pasajeros y mercancías en Foronda. Nuestra ciudad no es perfecta pero hacemos cosas y muy bien hechas».

Eso sí, es la responsable de Seguridad y la delincuencia sube. No ha dicho nada.

Para las elecciones, Etxebarria ha apostado por «un cambio tranquilo para construir Vitoria en positivo», para poner «lo cotidiano en el centro, con políticas basadas en la escucha activa y la cercanía» porque los socialistas tienen «orgullo de ciudad y ganas de poner a Vitoria en el lugar que le corresponde de Euskadi».

Por último, ha anunciado que si gobierna creará una Concejalía de Cuidados, con el objetivo de que los servicios sociales municipales den un gran paso hacia este sector de los cuidados.

ILLA, NO LA CONOCE

Junto a Etxebarria ha estado en el acto político el primer presidente del PSC, Salvador Illa, quien ha pedido a los ciudadanos que reflexionen sobre la utilidad de su voto, ya que, a su juicio, «en España el voto útil es el que garantiza las pensiones y sube el salario mínimo y en Cataluña el que sirve para que haya unos presupuestos».

No la debe conocer mucho. Ha apoyado a Maider Etxebarria, porque representa «el voto que va a ser útil a la ciudadanía, que va a proporcionar un cambio tranquilo, convencido y con experiencia de gestión».

El líder del PSC ha explicado que la apuesta del socialismo vasco por la estabilidad de las instituciones ha sido un ejemplo para el socialismo catalán.

En este sentido, ha recordado que el viernes pasado se aprobaron los presupuestos de la Generalitat con el apoyo socialista, que dieron una «una foto inédita de un president y un jefe de la oposición, un ejemplo de la política respetuosa y útil, porque concluye en acuerdos. Todo lo contrario de la política de confrontación que se puso tan de moda hace unos años».

En la misma línea, Illa ha pedido que la campaña para las elecciones municipales del 28 de mayo sea «respetuosa, para contrastar proyectos, no confrontarlos. Que sea una conversación pública tranquila y sosegada porque los que hacen ruido son los que no tienen ideas. Y realista -ha agregado- porque vengo de una tierra donde algunos generaron falsas expectativas».



3 Comentarios

  1. Es lo que tienen estos partidos con mando en plaza foráneos, que igual debido a la alta proliferación del «TRINQUE», tanto desde Bizkaia Sabin Etxea al PNV, desde Ferraz Madrid al PSOE, y también desde Génova Madrid al PP, llegando el momentazo de las elecciones, han quedado en no tirarse los trastos a la cabeza, con EL TÚ MÁS….

Dejar respuesta