(EFE).- La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha asegurado este miércoles que su Ministerio está trabajando con las autoridades nepalíes para ayudar a regresar a España a los alpinistas atrapados en Katmandú, entre ellos Juanito Oiarzabal, a quienes pide “paciencia”.

La ministra ha respondido al llamamiento realizado por Sebastián Álvaro, aventurero y escritor director del programa «Al filo de lo Imposible» durante 27 años, y Juanito Oiarzabal, sexto alpinista de la historia en conquistar los 14 ochomiles de la tierra, que se encuentran en Katmandú, ciudad cerrada por la pandemia del coronavirus y piden «actuación inmediata» de las autoridades para «salir de Nepal lo antes posible».

En respuesta, la ministra ha publicado un mensaje dirigido a los “alpinistas, cooperantes y ciudadanos españoles” atrapados en la región por la prórroga de la suspensión de vuelos por la pandemia de coronavirus.

“Estamos trabajando con las autoridades nepalíes e indias para ayudaros a volver a casa”, reza el mensaje, que asegura que les mantendrá informados “puntualmente” por medio de la cuenta de Twitter del Ministerio.

“Ánimo, paciencia”, pide la ministra.

Ante el avance de la covid-19, el Gobierno de Nepal decidió el pasado martes prorrogar la suspensión de vuelos internacionales, que decretó hace unos días, hasta el próximo 31 de mayo.

El país se encuentra en plena temporada de expediciones a los «ochomiles» y ‘trekkings’ de aficionados a la montaña por todo el país. Este año además, ha sido el que más permisos se han concedido para realizar expediciones al Everest.

Varias decenas de españoles se encuentran en territorio nepalí, sin posibilidad de regreso. Aparte de Álvaro y Oiarzabal, hay numerosas expediciones en distintas montañas de la zona, como las de Carlos Soria, Jonathan García y Stefi Troguet en el Dhaulaghiri o las realizadas por Álex Txikón o Kilian Jornet en el Everest.

INFORMACION 10 DE LA MAÑANA: Oiarzábal, atrapado en Katmandú, pide ayuda para salir

Sebastián Álvaro, aventurero y escritor director de «Al filo de lo Imposible» durante 27 años, y Juanito Oiarzabal, sexto alpinista de la historia en conquistar los 14 ochomiles de la tierra, se encuentran atrapados en Katmandú, ciudad cerrada por la pandemia del coronavirus y piden «actuación inmediata de las «autoridades consulares, de asuntos exteriores y CSD para salir de Nepal lo antes posible».

Álvaro y Oiarzabal, que se encuentran en Nepal, adonde llegaron el pasado día 23 de abril para realizar una serie de rutas relacionadas con un documental sobre la vida del montañero vasco, se encuentran «en medio de un caos que se puede agravar con la bajada de todas las expediciones hacia la capital».

POR FAVOR

«Por favor, que las autoridades empiecen a moverse porque, según parece, de momento no están muy vivas, están a verlas venir y queremos que se pongan en marcha para salir de aquí. Además las expediciones terminan en 5 días, bajarán todos del Everest y resto de las montañas y se va a convertir Katmandú en un caos aún peor», señala a EFE Sebastián Álvaro desde la capital nepalí.

El aventurero madrileño, de 70 años, describe la situación que se vive en estos momentos en relación a la pandemia.

«La ciudad está cerrada literalmente, ninguna tienda abierta, la policía está patrullando, es una ciudad fantasma. Al mismo tiempo, la situación de la pandemia es muy mala, y lo peor es que han prolongado el cierre hasta el 31 de mayo, lo cual significa que nos pueden tener secuestrados un mes en Katmandú», explica.

SIN OXIGENO EN HOSPITALES

En mayor detalle, Sebastián Álvaro asegura: «Las condiciones sanitarias son prácticamente inexistentes, falta oxigeno en los hospitales y realmente esta se ha convertido en una cuestión que compete a nuestras autoridades consulares de España y las europeas para que se pongan en marcha y traten de sacarnos de aquí, en vuelo chárter hacia Dubai ó Estambul, y que podamos llegar a casa».

Sebastián Álvaro y Juanito Oiarzabal salieron de Madrid el día 22 de abril con el plan de hacer un trekking en la zona alta del gran Himalaya, en torno al Everest, Cho Oyu, Makalu y Lotse.

DESMADRE

·Todo fue bien, aunque el tiempo fue malo, ha sido un año horroroso de mal tiempo. Nada de eso influyó, pero de pronto la pandemia se desmadró en Katmandú y las autoridades cerraron el aeropuerto», comenta.

Ante la grave situación provocada por la COVID-19, el Gobierno de Nepal decidió el pasado martes prorrogar la suspensión de vuelos internacionales, que decretó hace unos días, hasta el próximo 31 de mayo.

El país se encuentra en plena temporada de expediciones a los «ochomiles» y ‘trekkings’ de aficionados a la montaña por todo el país. Este año además, ha sido el que más permisos se han concedido para realizar expediciones al Everest.

Son varias decenas los españoles que se encuentran en territorio nepalí, sin posibilidad de regreso. Aparte de Álvaro y Oiarzábal, hay numerosas expediciones en distintas montañas de la zona, como las de Carlos Soria, Jonathan García y Stefi Troguet en el Dhaulaghiri o las realizadas por Álex Txikón o Kilian Jornet en el Everest. EFE

EN FEBRERO:

Juanito Oiarzabal, ingresado por neumonía causada por coronavirus



39 Comentarios

  1. La pregunta es ¿Qué coÑo hacéis por allí?…..está esa zona hecha unos zorros por toda la basura que dejan los montañeros, ¿de verdad que hay necesidad de irse a Nepal en los tiempos que corren?

    • En la noticia pone, que para hacer unas rutas de trekking… vamos lo que se llama dar una vuelta por el monte y ver paisajes para sacar unas fotos, algún video y luego venderlo como documental (esto ultimo es cosecha mía).
      Hasta este fin de semana no hemos podido salir de la provincia, estos se van a dar una vuelta y ahora que les saquemos de allí, no sé en que mundo viven estos tíos o son marcianos o no se han enterado de lo que está pasando en el mundo y mas en la zona de la India y alrededores.

  2. Que se quede allí !!
    Con la situación en la que estamos del Covid19 esta persona no tiene 2 dedos de frente.
    Ojalá no se le ayude, ya sabía a lo que se enfrentaba.

  3. Ahora necesitan ayuda de papa estado. No son montañeros? Pues que salgan de allí a través de las montañas. …Estos se creen que lo del coronavirus no va con ellos….En fin, a ver si para la próxima aprenden.

  4. Este montañero no es santo de mi devoción por razones que ahora no vienen al caso, pero esto no quita que se le deba atender a él, y a todos los españoles que por allí estén atrapados en este momento, de la mejor y más rápida forma posible.
    Sin duda alguna que su rescate y repatriación va costar un montón de dinero a la Administración del Estado y al Gobierno Vasco y que no tenemos por qué pagar los contribuyentes.
    El artículo informa que está allí para realizar una serie de rutas relacionadas con un documental sobre la vida del montañero vasco y cuando ese documental se proyecte se traducirá, sin duda alguna, en dinerito, mucho dinerito, eso que, tanto al montañero como a muchos de nosotros, nos gusta tanto..
    Pues bien, el alpinista vasco tendrá unos patrocinadores y también una póliza de seguro que cubra la aventurada excursión y son éstos los que deberán pagar el dineral que costará rescatarlo y traerlo hasta casa.
    De cualquier manera, es de resaltar la imprudencia que supone irse ahora hasta aquellas tierras estando en la situación sanitaria mundial en la que nos encontramos, pero por poco que se conozca al alpinista tampoco extrañará. A él le gusta el riesgo y el peligro.

  5. Personaje más que personaje hace 1 mes se estaba muriendo y luego quien paga la repatriacion de este culebro???? Que se quede allí y que los sherpas le aguanten

  6. Es un ciudadano español, y hay que ayudarle.

    Ahora bien, que se evalue si ha sido una imprudencia, y que se le pase la factura si procede. Aqui todo dios viajando con alegria temeraria a otros paises para de seguido llamar a papa estado. ¿No sabia donde se metia o que leches?

  7. Hace un mes ingresado muriéndose del covid. El 23 de abril había cierre perimetral y se lo salta para ir de paseo al Himalaya y ahora hay que ir a por ellos????
    Que les den!!!!!!
    Que se queden allí!!!!!
    Ni un euro hay que gastar de los contribuyentes en semejante personaje.
    Un saludo.

  8. Típico del Gilipollas ibérico.
    Qué hostias pintan allí?
    Es una imprudencia haber ido en plena pandemia. Que se hagan responsables de sus actos. Todos los gastos los paguen de su bolsillo, espero que además les puedan sancionar.
    Ni un solo recurso económico ni sanitario para la gente que no respeta el confinamiento y las medidas sanitarias, se creen que están por encima de los demás, consumen recursos y ponen en peligro a terceros.
    Menudo ejemplo dan, de vergüenza ajena.

  9. Este montañero es persona que reconoce quien le ayuda en sus ascensiones. En esta ocasión que, por lo que se lee, la cosa está bastante jodida, pregunto: Si lo rescatan de allí por la gestión del Ministerio de AA.EE. del Estado Español, porque dudo que el de Lakua consiga hacer algo por él, en su próxima excursión ¿Ondeará la bandera bicolor?

    • Ya y???? Este le gusta la notoriedad, a este le han salvado muchas veces el culo jactandose que es el mejor, fantasma y una mancha negra en el deporte Alavés, se junta con al que le muerden los perros o le pilla un coche y el dúo perfecto de alaveses

  10. En plena pandemia deciden salir irresponsablemente de su casa para darse un garbeo por Nepal… ¿y ahora hay que ir a por ellos y traerlos a Euskadi como sea y cuanto antes?.

    Por mí que se queden allí, ayudando a los sanitarios de la zona.

  11. Espero que ni el G.Vasco ni el Central pongan ni un solo euro (que saldría de nuestros bolsillos, no lo olvidemos) en repatriar a estos jetas que con chulería se saltaron las restricciones para satisfacer su ego. Quienes hemos cumplido las recomendaciones no nos lo merecemos.

  12. vuelve como has ido, si puedes salir de España , puedes volver igual a España, o es que unos pueden salir y entrar a Suiza, Nepal, y el resto a quedarse en casa

  13. Han ido para hacer un documental, eso es trabajo y está permitido que yo sepa. No se ha saltado las normas.
    Además creo que para ir allí necesitan permisos, han ido cuando han podido con la mala suerte que les han cerrado el país y quieren volver

    • Hasta un niño sabe que no es el momento de andar por ahí a no se que sea una situación extrema que seguro que no es el caso.
      Hay que saber medir las situaciones.
      Este Sr tiene un problema no saber retirarse a tiempo.

  14. Se marcha allí sabiendo cómo está la situación y luego hay que ir corriendo a rescatarlo. Tendrían que hacerle pagar hasta el último céntimo de lo que cueste traerlo.

  15. Los demás no podíamos ir a Bilbao ni a Donosti y el cara dura de él se salta todas las restricciones y se va a la otra punta del mundo.
    Espero que la sra ministra no mueva un dedo, ni un euro, ni gaste tiempo y energía contestando a sus exigencias chulescas para traerlo de vuelta.
    Que se trague su bilis y aprenda que ES UNO MÁS o que se quede allí para siempre, que tampoco le vamos a echar de menos.

  16. Que dice el señorito Oiarzábal que «la ciudad de Katmandú está literalmente cerrada».
    Y digo yo, ¿no estaba Vitoria igualmente cerrada cuando él se pasó todos los controles por el arco del triunfo?.
    ¡Ah no, que él lo vale y está por encima de los demás!.

  17. Acabo de oír en R. Vitoria unas declaraciones del montañero en las que asegura que el viaje de vuelta se lo pagará cada uno de su bolsillo.
    Juanito vuelve pronto, te echamos de menos, ya ves todo lo que se te aprecia por aquí.
    Guarda la factura del viaje de vuelta y la enseñas cuando llegues a casa.

    • Por hecho que lo han informado bien de la simpatía que se le tiene..xq sera?
      Con toda la experiencia que tiene tanto en la montaña como por edad ha demostrado no saber valorar la situación y buscar el momento menos apropiado para salir del país.

  18. De las últimas patoaventuras de Juanito Oyarzábal, esta, sin duda, es la mejor. Un auténtico esperpento al que no le importa hacer el ridículo y que no conoce la verguenza. Tranquilo Juanito, que los demás padecemos de verguenza ajena suficiente para equilibrar la que no tienes.

  19. Juanito eres el mejor , la semana que viene te pago el almuerzo en el Betoño . Tu a lo tuyo …
    Perdonalos señor porque no saben lo que dicen. Pero luego a pedir el helicóptero cuando les duele una muela en el Gorbea . Vitoria cuanto te quiero ….

  20. Por lo general, lo seguros de viaje excluyen expresamente las pandemias en sus claúsulas, entre otras muchas, como por ejemplo enfermedades previas, vamos que si se vuelve a contagiar de Covid tampoco le cubriría. La pregunta es, ¿unos tipos que han estado en Kathmandú tantas veces ahora se han enterado que las condiciones allí son muy malas?. Vamos de eso se da cuenta uno nada más aterrizar en el aeropuerto de la capital nepalí o acaso no saben que están en uno de los paises más pobres de la tierra y por cierto me apuesto que no se alojan en un hotelito de Thamel, si no que estarán en un hotel premium en la zona chic de la ciudad. Vamos, ya vale de tanto llorar. Que se busquen la vida, que los consulados españoles no se caracterizan precisamente por ayudar a sus nacionales si hay problemas, y sé de lo que hablo, y desde luego como no están en plan ONG si no que están en un proyecto que va a vender, los costes del vuelo de repatriación a su costa, no del erario público por mucho VIP que sean.

  21. todos encerrados y este individuo paseándose por el Nepal, si quiere volver que se lo pague de su bolsillo y que se busque la vida, como hubiese ocurrido con cualquier otro ciudadano

  22. por que no le pagas el viaje , en vez de un almuerzo, hace falta ser i,,,,,,,,. a , ni documental ni nada sino se puede ir te fastidias y si vas la vuelta te la pagas tu

  23. Xxx, ese, al que, escribes, le muerden los perros o le pilla un coche, aparte de ser una magnífica persona, fue y sigue siendo un campeón y siempre ha demostrado calidad deportiva y humana tanto en la pista como en su relación con los demás. No los emparejes porque nada tiene que ver con el otro.

Dejar respuesta