Menos del 40 % de los vascos reconoce que aceptaría vivir en el mismo barrio o bloque de viviendas en el que habitaran muchas personas gitanas.
Otro 40,9 % intentaría evitarlo y el 15,3 % rechazaría este supuesto de convivencia. Además, algo más de cuatro de cada diez personas admiten que evitarían alquilar o no alquilarían su vivienda a un gitano.
Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta realizada por el Observatorio Vasco de Inmigración-Ikuspegi con el objetivo de conocer cómo es la sociedad vasca en materia de diversidad en diferentes ámbitos y que ha sido presentado este jueves con motivo de la celebración del Consejo para la Promoción integral y la Participación social del pueblo gitano en el País Vasco.
ANTIGITANISMO ESTRUCTURAL
En líneas generales, este trabajo constata que en Euskadi persiste un «antigitanismo estructural», pese a que la ciudadanía vasca tiene una conciencia social sobre la situación de discriminación e insuficiente integración que padece la población de etnia gitana.
La directora de Ikuspegi, Julia Shershneva, ha explicado que la mayoría de los vascos se declara abierta hacia la diversidad en general, aunque reconoce la existencia de realidades discriminatorias en Euskadi y su rechazo frente a ellas.
Sin embargo, estas tendencias generales positivas se vuelven más comedidas en relación con algunos grupos, entre los que destacan las personas gitanas, musulmanas y las de origen extranjero, sobre todo en lo que se refiere a los espacios de relación íntimos.
Respecto a las actitudes y creencias acerca de las personas gitanas, en general, la sociedad reconoce y denuncia mayoritariamente la existencia de discriminación hacia ese colectivo, aunque mantiene posturas ambivalentes en cuanto a diferentes creencias e ideas estereotipadas y expresa una menor comodidad en los ámbitos de relación y convivencia más íntimos y cercanos.
Además de los datos relacionados con el ámbito residencial, en lo laboral casi tres de cada diez personas declaran que si tuvieran que emplear a alguien, a igualdad de formación y experiencia, evitarían contratar o no contratarían a una persona gitana.
En cuanto a supuestos de convivencia e interacción, la gran mayoría, más de nueve de cada diez personas encuestadas, manifiesta no tener problema en cuanto a relacionarse con personas gitanas en el contexto laboral y educativo, ocupen estas un rol superior (de dirección) o igual, como compañero de trabajo o estudios.
Este grado de aceptación de la convivencia baja significativamente ante la opción de elegir para sus hijos un centro escolar en el que estudien muchos menores de etnia gitana, supuesto que intentarían evitar o rechazarían casi cuatro de cada diez encuestados.
UN 40 % RECONOCE HABER SIDO TESTIGO DE COMENTARIOS NEGATIVOS
Más del 40 % de la población declara haber sido testigo de comentarios negativos o rumores sobre alguna persona gitana, mientras que más del 34 % dice haber presenciado burlas, bromas, chistes, imitaciones o similares.
Incluso el 21,1 % refiere haber presenciado insultos, el 12,5 % amenazas y el 10,7 % hasta agresiones físicas.
Como fruto de todo este trabajo, Ikuspegi ha elaborado un índice sintético que resume la actitud y la posición del conjunto de la población hacia las personas gitanas en Euskadi.
Este índice, que se mueve entre los 0 puntos (posiciones más cerradas e intolerantes) y los 100 puntos (posiciones más abiertas y tolerantes), se sitúa en este primer año en 54,36 puntos.
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha dicho durante su intervención que «la lucha contra el antigitanismo» es una «deuda social que atañe a todos, a las instituciones, a los colectivos que representan al pueblo gitano y al resto de individuos que conforman la sociedad».
Ha estimado necesario un pacto social contra el «antigitanismo» y se ha comprometido a que su Departamento inicie este año la elaboración de este proyecto, así como a dar comienzo a la elaboración del anteproyecto de la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, que tendrá en el «antigitanismo», uno de sus ejes. EFE
Lo correcto es decir que la mayoría de los vascos no quiere vivir cerca de personas conflictivas y maleducadas, sean gitanas o no.
Y los que han hecho el estudio saben que esto es así. Pero como siempre, no interesa decir la verdad
Tienes toda la razón, Jamaica.
Bueno, si se hubiera planteado la pregunta así en la encuesta, es decir, «¿aceptaría vivir en un bloque habitado por muchas personas conflictivas y maleducadas?», creo que el 100% diría que no.
Yo introduciría la misma pregunta en la encuesta pero preguntando «¿aceptaría vivir en un bloque habitado por muchos pelirrojos?», causaría un poco de conmoción la pregunta, las respuestas serían del tipo «no entiendo por qué me preguntas esto» ó «si no son problemáticos, claro que sí». Ojalá algún día esas respuestas generalizadas para preguntas de este tipo con colectivos como gitanos, inmigrantes, etc.
Vaya novedad. Los políticos tampoco quieren vivir cerca…no veo a ninguno en sansomendi o en la calle Bremen
Normal
En sansomendi, claro que hay gitanos , pero no hay ningún problema, es más, es el barrio con menos delincuencia, es súper tranquilo, sin embargo la calle Bremen es de , es un bloque que da miedo y ahí sí hay problemas, a mi sobrino en septiembre le robaron el patinete entre 4.
Es verdad q sansomendi ha cambiado mucho y ha mejorado. Pero hace 30 era conflictivo y un barrio poco recomendable….y entre otras cosas era por el tema que ocupa.
Pues anda que vivir en los barrios nuevos, rodeados de viviendas de alquiler social…
Son bloques de gente con otras costumbres, con costumbres muy diferentes a las nuestras, yo vivo en en océano pacífico frente a una torre de alquiler social, os puedo decir que dejan las basuras fueras y que suele haber trifulcas.
A los chiquillos les da miedo pasar por ahí miedo a ciertas horas y las casas de la calle belén me pillan cerca y eso no parece ni que estés en Vitoria.
A mí lo que no me gusta es vivir cerca de los mangantes y jetas de políticos y secuaces que se lo llevan crudo a su bolsillo a las empresas de su entorno….. pero me aguanto y me lo tengo que comer y encima tengo que compartir con ellos también, bares, restaurantes, fundaciones y trabajo…… Eso es mucho más duro!!!!
Y si la encuesta hubiera sido al revés ?. cual hubiera sido las respuestas? os podría sorprender las respuestas. y lo digo con conocimiento de causa, la comunidad gitana, la musulmana y la latina . solo con que hagas algún comentario sobre su comportamiento ya estas en su punto de mira y y la mayoría de la gente lo sabe pero calla.
Se lo han ganado a pulso.