Opinión del lector en respuesta a otro que comparó a Vitoria con Burgos y afirmó que éramos un ciudad cualquiera:
Vitoria es una capital impuesta por conveniencia, y por la generosidad de sus habitantes, que aguantaron el enorme coste social de tener el Gobierno Vasco.
Pero qué recibió Vitoria a cambio: Con el dinero del Cupo, que no se entregaba a Madrid, funcionó durante unos años el Consejo General Vasco.
Cuando llegó la autonomía vasca, se le privó a la provincia del gran proyecto de centro cultural en la Florida, más tarde, por si era poco se le privó hasta de parte del parque de la Florida y de la acera de la Calle Becerro Bengoa, para construir una verja de aire “democrático” pero poco legal.
Al mismo tiempo se iba a inaugurar el Hospital Geriátrico en Lakua, para que ya estaba todo previsto y se había seleccionado ya el personal. Pues no se inauguró y allí se estableció el Gobierno Vasco. De la noche a la mañana y sin selección de personal conocida.
Existía un centro de educación especial en Arcaute, para niños con minusvalía psíquica y de la noche a la mañana se convirtió en otro centro de educación especial para la Policía Vasca.
De los proyectos de crear centros de estudios superiores en Álava, también nos tuvimos que olvidar, era mejor olvidarlos para que se crearan en Lejona, ahora Leioa, y San Sebastián.
Y todo esto lo soportamos con generosidad, casi con estupidez.
Las grandes inversiones del Gobierno Vasco nunca se asentaron en Álava, ni la Universidad, ni el metro, ni los grandes centros culturales y de congresos, ni los grandes campos de Futbol…
Si embargo a Álava se le ha exigido una mayor aportación que a los demás territorios en relación a sus habitantes. Sin considerar que teniendo un mayor territorio necesita un mayor presupuesto por habitante, aunque sólo sea para mantener los servicios mínimos, que tanto hay que luchar para que se mantengan y el mantenimiento de la infraestructuras básicas.
Así los alaveses somos muy vascos, los más, de hecho nos viene costando más que a nadie serlo. Todo esto para que en ese artículo no toquen las narices.
Recuerdan entonces con que brío surgió Unidad Alavesa, proyecto que sucumbió por una banda de… (Lo que están pensando), unos desencaminados que vieron la oportunidad pero no encontraron el camino.
Los alaveses somos alaveses, sin más apellidos. VAI (Viva Álava Independiente)
Con politicos como Urtaran estamos vendidos
Según los datos de Eustat el PIB per cápita en 2015 por territorio fue de 30663 euros en Bizkaia, 32279 euros en Gipuzkoa y, ojo al dato, 35115 en Álava. Es decir, el más rico paga más en proporción, por lo que estáis pagando más CON TODA LA JUSTIFICACIÓN DEL MUNDO MUNDIAL. Y si hablamos de proporciones hay una que no me gusta nada, que es la del Parlamento Vasco, donde Álava, con sus pocos más de 300000 habitantes tiene los mismos representantes que Bizkaia, cuya población es de 1150000. Siempre habéis sido muy de la ley del embudo, y mucha gente os está cogiendo asco por eso y por unas cuantas más que ni me voy a molestar en explicar.
El problema vuestro, y ya es uno muy cansino, es el victimismo del que hacéis gala siempre para sacar más tajada de la que os toca. No os basta con tener el Gobierno vasco, Arkaute, y otras dos decenas de sedes de organismos públicos vascos y con toda la economía que ello genera sólo en Vitoria. Queréis más y más, y pedís el aeropuerto aún sabiendo de sobra que a Vitoria van de turismo 4 gatos (si acaso, los que se acercan van a las bodegas, y eso después de haber estado en el Guggenheim, de pintxos por Bilbo, en Urdaibai, en San Juan de Gaztelugatxe, en Zumaia, en el Goierri y varios días por Donosti, Zarautz y Hondarribi). Así que ya basta de querer vivir en una realidad paralela que sólo existe en vuestras mentes.
Y como hay mucho lumbreras comentando por aquí dejo el link. Para que se vea quién inventa y quién no.
http://www.eustat.eus/elementos/ele0012000/ti_PIB_per_capita_de_la_CA_de_Euskadi_por_territorio_historico_Precios_corrientes_euros_y_tasa_variacion_1980-2015a/tbl0012036_c.html#axzz4Ql2zi5GO
A pesar de no ser muy considerado con lo ocurrido en Alava.
Me gusta el comentario de que tenemos el mismo número de parlamentarios que los demás territorios, eso era el núcleo central del pacto estatutario.
De todas formas ese mismo número solo lo es virtualmente, varios partidos ya se encargan de rellenar las listas de Álava con candidatos de los demás territorios. Los que en Álava conocemos como paracaidistas.
Y hay que recordar que en Álava hay mayor rigor fiscal que en Guipúzcoa, por ejemplo.
Y que con la mitad de habitantes debe esforzarse en mantener un territorio tres veces mayor.
Por cierto dónde estarán los cuadros del desaparecido Museo de pintura vasca, del que nos privaron también con la Autonomía pues su sede era el Palacio de Ajuria.
Malas lenguas afirman que unos pocos siguen en el mismo lugar, ¿y los demás?
Porque son de Álava.
Podríamos seguir, pero no creo que se pueda seguir ocultando lo evidente.
Conocemos lo sucedido perfectamente, y quien pretende soterrarlo tendrá algún interés en ello.
Mucho tendrá que cambiar la política para que los alaveses y vitorianos no se sientan víctimas como insinuas, de tanto desmán.
A Bilbao le pasa como a Paris…lo peor son los parisinos.
Esto no tiene solución,bueno si,que los bilbainos y los vizcaínos vayan a unas urnas y voten que quieren que nos separamos y ellos por su lado y nosotros por nuestro y punto. Ellos que son tan ricos y que tienen tanto,pues les irá de P. M. Y NOSOTROS TAN SÓLO NOS OLVIDAMOS DE ELLOS,YO QUE SOY DESCENDIENTE DE RIOJANOS ALAVESES DIRÉ QUE EN EL PUEBLO ESTÁN HASTA LOS HUEVOS DE ELLOS,RUIDO TODO,GASTAR ?AHÍ ESTÁ LA MADRE DEL CORDERO están GARROTES .A LOS BILBAINOS HAY QUE COMPRARLES POR LO QUE VALEN Y VENDERLOS POR LO QUE CREEN QUE VALEN.QUE SERÍA DE ELLOS SI SE QUEDARÁN SOLOS.QUE SERÍA DE ELLOS SI NADIE VOLARIA DE LOIU.QUE SERÍA DE ELLOS SI LOS DEMÁS LÉASE ALAVESES Y GIPUZKOANOS NO PONDRÍAMOS TENDRIAN TANTA INFRAESTRUCTURAS? SEURO QUE NO.AHÍ LO DEJO.
Tenemos que gastar un dineral en la llamada Y vasca doblando el coste que sería VITORIA-GASTEIZ -DONOSTI,porque bilbao se queda a desmano y claro no pueden bajar a Vitoria en trenes lanzadera para coger el ave a Madrid o Francia desde Vitoria o donosti,claro que hombre hay hacer lo que sea,porque bilbao no puede no tener menos.faltaría más,que tenga menos que vitoria,eso es impensable.