(EFE).- Veintisiete empresas vascas han emprendido hoy una nueva misión comercial a México con el objetivo de explorar las alternativas que presenta el mercado mexicano y colaborar en el ‘networking’ entre empresas que enriquezca y facilite el aterrizaje en el país.
La delegación empresarial parte capitaneada por la Cámara de Comercio de Bilbao en colaboración con las de Álava y Gipuzkoa, y el apoyo del Gobierno Vasco.
Los sectores representados en este viaje, que se extenderá hasta el 26 de febrero, son ingeniería, material eléctrico y de protección, maquinaria, tecnologías de la información, diseño de moda, bebidas, automoción, consultoría y metal-mecánica.
México, segunda economía en Iberoamérica y puerta de entrada importante al mercado de EE.UU., es uno de los países emergentes con mayor nivel de apertura a las inversiones extranjeras directas, y es el primer destino de las exportaciones de Euskadi a Latinoamérica.
Las ventas al país azteca en 2015 rompieron la tendencia decreciente de los últimos tres años y crecieron un 12,4%, por un valor que llegó a los 445 millones de euros, procedente sobre todo bienes de equipo, automoción y manufacturas.
Por su parte, las importaciones descendieron un 29% hasta los 550 millones de euros, un 94% en combustible.
Los sectores donde se está desarrollando una apertura a la inversión privada son, según apunta la Cámara de Comercio, energía y telecomunicaciones, así como aquellos en los que se están ejecutando obras públicas como aeropuertos, gas natural, sector eléctrico, sanidad, tratamiento de residuos, agua, etc.
La inversión pública está algo más ralentizada debido a la disminución del precio del petróleo, una de las principales fuentes de ingreso del país mexicano, según ha explicado la corporación empresarial bilbaína en un comunicado.
En este sentido, la Cámara destaca oportunidades de negocio en equipos y bienes intermedios para la industria del automóvil mexicana, aeronáutica, equipos eólicos, y componentes de infraestructuras para energía.
Asimismo, el sector de las energías renovables, la formación técnica y agroalimentario ofrecen también grandes posibilidades a las empresas vascas, según sostienen las mismas fuentes.
Con una población de 125,4 millones de habitantes y un PIB per cápita de 10.326 dólares, México tiene diez tratados de libre comercio con cuarenta y cinco países, así como treinta y tres acuerdos de protección de inversiones. EFE