El Gobierno Vasco ha encargado a un grupo de juristas analizar los fallos judiciales contrarios a la exigencia de determinados perfiles de euskera para ocupar algunos empleos públicos con el fin de «marcar una hoja de ruta a seguir en adelante».

Así lo ha apuntado la viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Miren Dobaran, en una entrevista en ETB en la que ha agregado que el objetivo, según ha precisado, es elaborar un manual con los requisitos para la contratación que respete los derechos lingüísticos.

«También se está analizando la ley, por si hubiera puntos débiles. Si los hay se tomarán las medidas políticas que correspondan», ha rematado.

La viceconsejera ha agregado que el Ejecutivo de Vitoria aún no ha decidido si recurrirá las sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco contrarias a la exigencia de perfiles lingüísticos para ocupar determinados puestos de trabajo en el sector público.

Dobaran ha considerado, por otra parte, que la capacitación lingüística está «demasiado ligada» a los títulos en las ofertas públicas de empleo y sostenido que la situación ahora no es la de hace 30 años, y que se han de «abrir otros caminos».

En respuesta a estas declaraciones, el sindicato CCOO de Euskadi ha lamentado que el Gobierno Vasco haya optado por la “ingeniería jurídica”, y no por los «consensos plurales», para «salvar su fallida deriva en la política lingüística».

El sindicato vasco ha advertido de que actualmente tiene en tramitación «más de una decena de asuntos relacionados con la exigencia de perfiles tanto en los procesos de oferta de empleo público como en las contrataciones públicas».

CCOO ha recordado en un comunicado que ya avisó a la Viceconsejería de Política Lingüística de que esta situación se podía dar antes de la puesta en marcha de los procesos de estabilización y contratación pública, «pero optaron por la huida hacia adelante», les ha reprochado. EFE



1 Comentario

  1. La politica de segregación de la población no euskaldun es repugnante. La demanda de servicios públicos en euskera es casi residual, pero los aprovechateguis quieren quedarse con todos los puestos de trabajo públicos. Asi, no solo tenemos un problema de discriminación de la mayoria, también tenemos un grave problema de falta de personal sanitario, y pasa en el resto de sectores, los profesionales huyen de la exigencia del euskera, empezando por los mejores.

Dejar respuesta