ESK ha denunciado incumplimientos normativos y de procedimiento en la externalización de servicios de la valoración de la discapacidad y la dependencia en Álava para reducir los tiempos de espera actuales.
Este sindicato ha asegurado este lunes que esta medida adoptada por el Instituto Foral de Bienestar Social ha provocado «profundo malestar y rechazo» entre los trabajadores porque lo consideran una «privatización encubierta de un servicio público esencial».
ESK considera que ha habido una falta de transparencia en el proceso y que no se ha elaborado el informe técnico y jurídico necesario para la privatización de la prestación del servicio, ni se ha hecho un «análisis comparativo de costes entre la gestión directa y externalizada».
Además «no se ha consultado formalmente a los sindicatos antes de tomar decisiones que afectan al personal, lo cual vulnera sus derechos de negociación colectiva y limita su función de control y participación en la gestión pública». EFE
Pero algo se tendrá que hacer!!!!????
No es justo que tarden lo que se tarda en resolver una solicitud de discapacidad
¿Y piensas que la solución es subcontratar el servicio? No. Ni de lejos. Subcontratar es precarizar el servicio, cualquiera que sea este. Si no lo crees, pregunta a cualquier trabajadora del S.A.D., por ejemplo.
La solución sería poner en nómina a más trabajadoræs para dar un mejor servicio.
Efectivamente, a medida que la población envejece, las necesidades aumentan y para cualquier prestación solicitan la Valoración de Dependencia. La solución es bien sencilla: si las necesidades aumentan, tendrás que aumentar el personal destinado a satisfacer esas necesidades.
Qué tiempos aquellos en los que se venian a Vitoria-Gasteiz familiares de personas empadronadas aquí para que se les hiciera la valoración de discapacidad, porque en sus lugares de origen tardaban 2 o 3 veces más de tiempo. A los trabajadores del IFBS, nos suponía más trabajo, pero estábamos orgullosos de realizar un buen trabajo al servicio de la sociedad.
Pero desde el momento que los Servicios Sociales se valoran con criterios económicos, y no sociales, vamos MAL, MUY MAL. Esto es lo que hace el IFBS desde hace varios años en todas las áreas: Discapacidad, Dependencia, Tercera Edad….
Cuanto tiempo hace que no se construye una residencia de Mayores de titularidad y gestión pública? Pues eso
Lo que hay que hacer es cuidar más a los que ponemos la pasta mes a mes, para cuando la necesitemos, nosotros o nuestra familia. No regalando el dinero sin más a todo el resto del mundo, y sin hacer nada a cambio.
Creo que la solución es sencilla. Si la población envejece y necesita cuidados especiales, lo primero que solicitan es una valoración del grado de Dependencia. Ante esta mayor demanda, lo coherente es dimensionar los servicios públicos en función de esa demanda y contratar mayor número de personas que gestionen esos servicios.
Que tiempos aquellos donde venian personas de otras provincias y se empadronaban con algún familiar o amigo que vivia en nuestra provincia, porque aquí se le hacía la valoración de discapacidad 2 o 3 veces antes que en su lugar de origen. A los trabajadores del IFBS nos suponía un esfuerzo extra, pero estábamos orgullosos del trabajo que haciamos en beneficio de la Comunidad.
Pero desde el momento en que los Servicios Sociales se gestionan solamente con parámetros económicos vamos MAL, MUY MAL. Y es lo que está haciendo el IFBS desde hace años en todas las áreas que dependen de el: Discapacidad, Dependencia, Tercera Edad…. Y a lo más que llegan es a proponer LA PRIVATIZACIÓN de los Servicios. Pues si son incapaces de gestionar dichas Areas dentro de los Servicios Públicos, que se marchen, por haber alcanzado el techo de su incompetencia, y dejen paso a personas que lo puedan realizar sin necesidad de privatizar nada, y que encima es garantía de una mejor atención y calidad.