Entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022 fallecieron en el País Vasco 2.584 personas en lista de espera sin ver atendida su solicitud de dependencia.
Estos datos se recogen en el informe elaborado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales en su Observatorio Estatal para la Dependencia correspondiente al año pasado, que percibe un estancamiento en las cifras de Euskadi cuyos motivos esta asociación «no alcanza a comprender».
Euskadi es la única comunidad autónoma que redujo el número de nuevas personas dependientes atendidas en 2022 (-0,81 %), año en el que la lista de espera para ser atendido aumento en 771 personas y en el que 2.584 residentes en el País Vasco fallecieron sin haber recibido la prestación de dependencia a la que tenían derecho.
«En 2020 y en 2021 pudo entenderse el estancamiento por la incidencia de la pandemia, pero en ningún modo puede prolongarse durante más tiempo», advierte el informe, en el que se cifra en 99,5 millones de euros el impacto en esta comunidad autónoma del Plan de Choque para la Mejora del Sistema de Dependencia.
MENOS ATENCION
En este sentido, el documento explica que es el tercer año consecutivo en el que se reduce el número de personas atendidas en el País Vasco, que acumula un descenso del -3,38 % y un diferencial con el resto de autonomías del -13,61 %, que sí que reflejan la influencia positiva del citado plan de choque.
En total, el sistema atendió a 65.206 ciudadanos el pasado año frente a los 65.741 del ejercicio anterior y recibió 108.415 peticiones de dependencia, un 4,7 % más que en 2021.
Asimismo, señala que la atención prestada en los últimos dos años no ha logrado reponer la previa a la pandemia en prestaciones como la ayuda a domicilio (-1.002), la atención en residencias (-260), y la prestación económica por cuidados en el domicilio familiar (-2.202).
En total, en 2022 sólo se contabilizaron 39 prestaciones más que el año precedente.
Además, advierte de que entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022 fallecieron en el País Vasco 2.584 personas en lista de espera sin ver atendida su solicitud de dependencia.
El promedio del gasto público por persona dependiente en Euskadi es de 6.752 euros, un 10,1 % por encima de la media nacional como consecuencia del mayor porcentaje de atención en residencias.
El servicio vasco de dependencia generó 125 nuevos empleos en 2022 gracias a la financiación adicional del plan de choque, aunque todavía no se han recuperado los niveles de empleo previos a la pandemia. EFE
la culpa de que esto funcione tan mal la tenemos nosotros de no exiguirles nada a los responsables(Ramiro,Emilio,Armentia)
no nos paramos a pensar que todos tenemos dentro un dependiente les votamos muy alegremente sin pensar en las consecuencias de dejar el poder en sus manos
O sea que en un año han fallecido más de 2.500 vascos sin ser atendidos sanitariamente como se debiera y esta falta de atención sólo puede ser debido a la escasez de personal sanitario por falta de presupuesto y, por ello, como aumentan cada vez más las listas de espera y no puede atenderse a la gente como se merece, ésta va y se muere.
En cambio nuestros políticos lo primero que hacen al montarse en sus poltronas es subirse cada vez más sus sueldos, ya de por sí inmorales, escandalosos e inmerecidos, para lo que sí hay dinero y también para, entre otros muchos despilfarros, para gastárselos en chorreces y en regalos a chiringuitos de amigos y conmilitones y para regalárselo a otros países, algunos que ni sabemos dónde están ni dónde termina yendo a parar, además de a los bolsillos de los intermediarios y de otros políticos chorizos, que, no sólo en nuestro país, también abundan por todo el mundo.
¡¡Muy bien políticos, sois unos magníficos administradores del dinero público!!
¡Ay!, aquella Revolución Francesa y cosicas por el estilo. Hombre, lo cierto es que luego las cosas vuelven a ser igual que antes -todos jo…fastidiados- pero al menos durante una temporadita se pasa bien.