La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y el COO de Airbus global y presidente de la compañía en España, Alberto Gutiérrez, han firmado este miércoles este acuerdo en Getafe (Madrid) , a través del que ambas partes se comprometen a trabajar conjuntamente en dos áreas estratégicas: sostenibilidad y digitalización.
A través de este memorando, que tiene una duración de cuatro años, Airbus estudiará la posibilidad de desarrollar actividades de I+D+i en el País Vasco relacionadas con su apuesta por la electrificación de aeronaves, la digitalización y conectividad de sus procesos productivos, el desarrollo de productos y sistemas espaciales, la sostenibilidad medioambiental y la capacitación de todo su personal.
Asimismo, para responder a sus iniciativas industriales, Airbus Helicopters España, S.A.U. tiene la intención de sondear las capacidades industriales locales en el País Vasco, con el fin de mejorar, en la medida de lo posible, la cadena de suministro tanto en costes, como en tiempos de disponibilidad y calidad de la producción.
Por su parte, el Gobierno Vasco pondrá a disposición de Airbus el acceso a las entidades adscritas a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) y la colaboración para establecer distintos grupos de investigación para ejecutar las distintas tareas de proyectos que se consideren necesarias.
Igualmente, facilitará a Airbus la interlocución con el Clúster de Formación Universitaria en Ingeniería,Ciencia y Tecnología de Euskadi, con el Centro de Investigación Aplicada de Formación Profesional en Euskadi y con la Asociación de Centros de Formación Profesional de Euskadi, para abordar los perfiles profesionales requeridos para los nuevos procesos de fabricación digital y sostenible.
Según ha explicado en un comunicado, el Departamento de Desarrollo Económico cree prioritario fortalecer y adaptar la estructura productiva local para contribuir al desarrollo del sector aeroespacial vasco, en línea con las transiciones tecnológico-digital y energético-climática y en el avance hacia su progresiva descarbonización.
En este sentido, ha recordado que Airbus trabaja en el desarrollo de aeronaves basadas en tecnologías de propulsión híbridas que combinen tecnologías eléctricas y de hidrógeno, cuyo resultado culminará en el año 2035 con la entrada en servicio de la primera aeronave de cero emisiones.
La consecución del avión cero emisiones supondrá para el Gobierno Vasco «un reto y una oportunidad» para que Euskadi pueda llevar a cabo procesos de investigación que integren en su cadena de valor los productos, las tecnologías, los materiales y los procesos productivos nuevos.
Para ello, el departamento de Tapia considera que el País Vasco cuenta con importantes capacidades e infraestructuras científico-tecnológicas de primer nivel.
Airbus es líder mundial en la fabricación de aeronaves. Proporciona empleo de manera directa a más de 12.300 personas en España y en torno a 100.000 personas de forma indirecta, con 400 empresas proveedoras. EFE
el señor urkullu tiene envidia del super puma de pedro sanchezzzz.