¿No ir a bares? ¡Vascos lanzados a por pasaportes covid! (Datos)

El Gobierno Vasco ha decidido suavizar algunas de las restricciones en vigor para controlar la expansión de la covid como los aforos, que pasarán del 35 % actual al 60 % en comercios y al 50 % en la hostelería, donde el máximo de personas por mesa aumentará de 6 a 8 a partir del miércoles.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido este lunes el comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi que ha acordado también aumentar del 20 al 30 % el aforo en los estadios de fútbol y recintos de más de 5.000 espectadores, según han adelantado a Efe fuentes próximas a este consejo.

Lo que no cambia es el uso obligatorio de la mascarilla en interiores y en cualquier entorno urbano transitado, el mantenimiento de la distancia interpersonal de 1,5 metros y el cierre de lonjas y locales juveniles.

La decisión de flexibilizar medidas en vigor desde el pasado 22 de julio se produce después de que Euskadi haya logrado reducir la incidencia acumulada por debajo de los 400 casos en 14 días por 100.000 habitantes, dejando la zona roja de transmisión de virus. Las nuevas medidas se aplicarán a partir del miércoles, 1 de septiembre.

MEDIDAS

De este modo, el Decreto, que entrará en vigor el miércoles 1 de septiembre a las 00:00 horas, incorpora las siguientes modificaciones:

– Queda fijado el aforo máximo permitido en las diversas actividades en el 60 por ciento para todos los locales e instalaciones, salvo en las que se aplique una limitación específica.

– Se establece, con carácter general, que el máximo de personas susceptible de reunión en recintos para cualquier tipo de evento social, cultural o deportivo no superará las 600 personas en interiores y las 800 personas en exteriores. Con carácter específico:

  • En recintos con capacidad de entre 1.600 y 5.000 personas, el máximo en interiores será de 800 personas y de 1.200 en exteriores.
  • En recintos con capacidad superior a 5.000 personas, el aforo máximo no podrá superar el 30 por ciento, cumpliendo siempre las medidas preventivas generales

– En los establecimientos de hostelería y restauración se establece el 50 por ciento de aforo en los interiores. La organización del servicio, tanto en interiores como en terrazas, podrá ser de hasta ocho personas por mesa o grupo de mesas, salvo en el caso de convivientes. Se mantiene la prohibición de consumo en barra o de pie, tanto en interior como en exterior. Estas mismas reglas son de aplicación para los locales de juego y los txokos o sociedades gastronómicas.

– Se mantiene en vigor el horario límite de cierre para todas las actividades comerciales, sociales y culturales a la una de la mañana, así como el cierre de lonjas juveniles y de los establecimientos de ocio nocturno clasificados en los grupos III y IV.

– De acuerdo con el Auto del 3 de agosto del TSJPV se corrige el apartado relativo al uso de mascarillas en los desplazamientos y paseos en las playas y piscinas para precisar que será obligatorio cuando no resulte posible mantener de modo constante una distancia mínima de 1,5 metros entre personas.

SEMANAS DECISIVAS

Por último, la Consejera de Salud ha insistido en la necesidad de mantener la tensión social en materia de prevención: mascarilla, distancia, evitar aglomeraciones, ventilación de espacios interiores y vacunación.

“Entramos en unas semanas decisivas para doblegar esta quinta ola y evitar una sexta”. Ha añadido que, “cuanto antes se vacune el mayor número posible de personas, mayor será la protección individual y colectiva y más nos estaremos acercando a la recuperación de una vida cotidiana más solidaria y con menos restricciones”.

DESCENSO MODERADO

La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui ha explicado que, a pesar de ver un cambio de tendencia en los principales indicadores de seguimiento de la pandemia, esta fase descendente es más moderada en lo que a la presión asistencial se refiere.

En cuanto a la campaña de vacunación, la Consejera ha asegurado que se está desarrollando correctamente: a este ritmo de llegada de dosis, tendremos a toda la población diana vacunada con al menos una dosis en poco más de un mes”.

Sin embargo, el contexto sigue siendo de incertidumbre y “y la falsa seguridad o la consideración prematura de que esta crisis está ya superada son factores que nos debilitan”, ha apuntado Sagardui.

En este marco de consideraciones y de acuerdo al análisis y ponderación de los indicadores epidemiológicos que define el artículo 7.4. de la Ley de Medidas para la Gestión de la pandemia COVID-19, las medidas a aplicar en el contexto actual se corresponden con las previstas en el Nivel 2 de alerta del Plan Bizi Berri y de la propia ley.

Preguntada hasta cuándo estarán vigentes estas nuevas medidas, la consejera no ha aventurado ninguna fecha y ha explicado que los expertos analizan continuamente la evolución de la pandemia y que serán ellos los que recomendarán las modificaciones cuando así lo consideren, momento en el que el lehendakari convocará el LABI. 

 



1 Comentario

  1. Aire fresco para la mayorìa, pero en algunas residencias siguen sin poder a salir a pasear todos los dias. Por ej. en la residencia de Artzeniega, solo pueden salir a pasear tres dias. ¿ Hasta cuando tanta injusticia con los mayores?

Dejar respuesta