La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha lamentado este miércoles la «judicialización que está experimentando el euskera en los últimos meses» en relación con los requisitos lingüísticos que se exigen en la Administración pública.
Así se ha expresado en una entrevista en Euskadi Irratia al ser preguntada por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vaco (TSJPV) que anuló la exigencia de un perfil lingüístico de euskera para la subrogación de los trabajadores de una subcontrata del Ayuntamiento de Barakaldo.
La consejera ha defendido la necesidad de «garantizar» que las instituciones públicas atiendan a los ciudadanos tanto es castellano como en euskera. «La Administración debe velar por que los ciudadanos tengan las mismas oportunidades en cualquiera de los dos idiomas», ha subrayado.
Garamendi ha mostrado en todo caso su preocupación por el hecho de que en los últimos tiempos «se esté litigando en exceso» sobre el euskera, al tiempo que ha recordado que la Ley de Instituciones Locales de Euskadi, cuyo artículo 6, que regula el uso de esta lengua, está siendo analizado en el Tribunal Constitucional. EFE
No se puede pedir lo que no se da. La ley de normalización del euskera es del año 82 y a la mayoría de la gente no se le ha enseñado el euskera. De ahí que no se les puede exigir un pl2-3 para trabajar. Pero vosotros consejeros a lo vuestro, a discriminar al que no lo habla… ¿Por qué no se lo exigís a Ramiro , Artolazabal y compañia?… que poca vergüenza tiene señora Garamendi… Que ganas de que se vayan a tomar viento
No sé «judicializa» el euskera, sé judicializa la política de discriminación contra la mayor parte de la sociedad.
Es como si en un alunizaje en un comercio digo que se judicializa los vehículos a motor.