Las cifras de las Fiestas de La Blanca no ayudan a pensar en un éxito. Más bien en un fracaso.
La Plaza de los Fueros recibe este año total de 46.000 espectadores, llenándose prácticamente todos los días (dice el Ayuntamiento): Izal (7.000 espectadores), DVicio (10.000), Esne Beltza (9.500), Reincidentes (9.000) y Celtas Cortos 10.500.
Sin embargo, el pasado año hubo 51.500 espectadores.
Es decir, tendencia a la baja con las programaciones de Gorka Urtaran.
Otro fracaso más en fiestas.
Pues que los prohíba…. como los toros….. o sino que traiga el año que viene grupos peores y así no va nadie y se dejan de programar y ese dinero que se ahorra se lo puede dar a su amiguito Cuerda
los únicos decentes dvicio, los demás para llorar, las fiestas de las carga él solito y para colmo las calles guarrísimas y los blusas unos cochinos que mean en cualquier lado, se piensan que animan las fiestas y todo lo contrario y para colmo ni 1 euro en bares dejan, beben a cuenta de las subvenciones.
Vaya m. de fiestas, conciertos de m., toros de m., pasillos a la plaza de toros sin toros con unos blusas pesados y nada graciosos, suciedad a tutiplen, m. Y mas m., como esto sea lo que nos esperan vaya m., fiestas de aldea para una ciudad de tercera, o será su alcalde el que es de esa categoría?
Pues se ha desahogado usted. Me parece un poco osado por su parte achacar al alcalde la escasa calidad de la feria taurina o la muy escasa asistencia a esta, muy osado achacar al alcalde lo sosos o pesados que han estado los blusas, etc. Se le ha olvidado culpabilizarle de que lloviera la noche del día 4.
como mi edad ,no es para acudir a los conciertos gratuitos de la plaza de los fueros si que quisiera aportar algo de lo vivido en fiestas, fiestas que por cierto han gozado de un buen tiempo con lo cual se garantiza la presencia de los vitorianos y visitantes en las calles , y tal vez por ello o por el egoismo de recaudar hemos asistido en muchos momentos a la imposibilidad de transitar con tranquilidad por ciertos lugares centricos, ANTES DE CONCEDER PERMISOS DE VENTA AMBULANTE ,GLOBOS,PISTOLAS DE AGUA ,RATONES MECANICOS EXTENSIONES DE PELO ETC, el ayto debe poner en la balanza la seguridad de las personas y cuando digo esto es porque en nuestra ciudad existen muchas familias que alguno de sus m iembros tiene silla de ruedas,y realmente les resultaba dificil avanzar en zonas como la virgen blanca o en las esquinas de dato-postas -fueros postas.virgen blanga g,loma, creo que el ayto debe revisar donde se acomoda esta excesiva venta ambulante para que todos puedan disfrutar de las fiestas sin agobios,por otra parte creo que los dias lunes y martes fueron dias en los que apenas se notaba que vitoria estaba en fiestas ,tal vez convendria rebajar un dia las mismas es una pregunta que hago porque hasta note que ciertos restaurantes y bares estanban cerrados el martes
El ayuntamiento antepone el recaudar impuestos antes que la seguridad e invertir en actividades festivas para sus ciudadanos. Total para tirar el dinero por el retrete para darlo al amigo Cuerda y otros parásitos que nos chupan la sangre
A mí otra cosa que me hace gracia es la bajada de Celedón ya que desde la mañana se dio la cifra de asistencia, 80.000 personas, cuando la realidad es que en la Virgen Blanca la gente estaba sentada y se levantó poco antes, con lo cual no había estrecheces y se vio cómo el propio Celedón pasaba sin ningún aprieto. Que no comparen con los años 80 en que no se podía casi no respirar en la plaza del agobio que había. Lo mismo se ve en los paseillos, antes había multitudes en la calle Florida viéndoles pasar y ahora van solos… Que lo supriman, que además es la ida y vuelta de los toros.
En fin, que será que la gente viaja más y huyen de Vitoria, de hecho pienso que sería con más ambiente siendo las fiestas entre el 25 y 30 de julio.
Ya me contaréis porque, después de 70 años sin perderse las fiestas, mi madre pide que el año que viene la saquemos de Vitoria, no quiere saber nada de un ayuntamiento cuyos concejales hacen más caso a 40 antitaurinos que a miles de personas que han presenciado vaquillas, toros, recortadores,… O sea que el presupuesto de aquí nos lo gastamos fuera y ya disfrutaremos de los toros en las ferias de Donostia y Bilbao. Que ustedes lo disfruten.