Vitoria impide a 22 bares sus terrazas cubiertas (calles)

La primera jornada de huelga en la hostelería de Álava apenas ha conseguido cerrar bares y cafeterías en Vitoria, donde la mayoría de los negocios han funcionado con normalidad y los que han echado la persiana han sido una minoría, aunque los sindicatos han precisado que el paro se ha notado sobre todo en los comedores escolares.

La patronal alavesa SEA ha cifrado el seguimiento de la huelga en el 0,6 %. Por subsectores, el paro ha sido secundado por el 0,9 % de los bares, cafeterías y restaurantes y por el 0,3 % de los hoteles y alojamientos, según ha informado esta organización en una nota.

Los sindicatos convocantes, ELA, UGT y CCOO por un lado y LAB, no han dado cifras, aunque han manifestado que el seguimiento ha sido positivo, en un día en el que, según ellos, el paro estaba más enfocado a los comedores escolares que al ocio.

Según Izaskun Beitia (ELA), prácticamente todas las mujeres que podían hacer huelga en los comedores escolares la han secundado, lo que ha ocurrido es que los servicios mínimos en comedores pequeños han hecho que no se pudiera notar el paro.

También se ha notado, según los convocantes, en algunos hoteles, que mañana viernes no servirán desayunos, y en bares del Casco Viejo. En el centro de Vitoria han parado algunos bares populares como el Dublín o el restaurante The Bost.

ELA, UGT, CCOO y LAB se han concentrado a las 18.30 horas frente al edificio de Correos y han repartido chocolate para mostrar apoyo a los huelguistas.

El sábado, en la segunda jornada de huelga, a la misma hora y lugar protagonizarán otra concentración.

Según Beitia, el sábado será cuando la huelga esté más dirigida a los establecimientos de ocio como bares y restaurantes.

Están llamados a la huelga los 8.000 trabajadores del sector a dos jornadas de huelga para desbloquear la negociación del convenio colectivo después de que en la última reunión celebrada este pasado martes con la patronal SEA no hubiera avances.

El segundo día de huelga será el sábado, en pleno puente de la Constitución.

La plantilla del sector lleva sin mejoras laborales desde 2020 y los sindicatos reclaman recuperar el poder adquisitivo desde entonces con incrementos vinculados al IPC, que se establecería a la firma del convenio en un 15,3 %.

También piden una reducción considerable de la jornada laboral, actualmente de 1.746 horas, que se garantice el complemento de bajas por incapacidad temporal e incluir una cláusula de inaplicación para asegure el cumplimiento del convenio.

Por su parte LAB ha organizado esta mañana una ‘kalejira’ de protesta y el sábado hará otra a las 13.00 horas con salida en la Virgen Blanca. EFE



5 Comentarios

  1. Los sindicalistas son unas zánganos de cuidado. Cobran del estado hagan poco o nada. Una chocolatada,para qué? Para concienciar a la gente de qué? A la gente se la suda. Si se suben los salarios 11% más los 2000€ a cada trabajador y bajan las horas…. pero les suben a los clientes 50ctm la caña, ,el.chocolate te lo metes ..por…..
    En esta ciudad con que vaya bien ciertas empresas y los funcionarios,de maravilla. Señores y señoras hosteleros,la caña a 4€ y el que no lo pueda pagar a su casita,pero a los trabajadores,les pagan como D manda

  2. Por qué no dais cifras de los miles de trabajadores de hostelería que ni siquiera tienen derecho a huelga porque no tienen un contrato? O de los locales que no bajan la persiana porque estos días funcionan con extras (sin contrato también, obviamente) para sustituir a trabajadores en huelga a pesar de ser ilegal? Sólo veis lo que os enseñan, o lo que os interesa ver.
    La huelga fracasa porque en esta sociedad a la gente sólo le interesa lo que le afecta directamente, sin importarle el fondo del asunto.
    La caña ya os la han subido, os han repercutido absolutamente todos los incrementos en cuanto a gastos de materia prima, luz, agua.. (y en el momento que éstos bajan, la caña no te la van a bajar). Te han subido el precio y te ha bajado la calidad y la cantidad, ahí ya tenemos un margen curioso que te debería dar qué pensar, puesto que nuestros sueldos siguen congelados por años.. Pero en el momento que JUEGAN con el hecho de que subir los sueldos implicaría una subida de precios, ahí nos posicionamos al lado del «pobre» hostelero y no vemos más.
    Que no os engañen, todas esas NO SUBIDAS, van a su bolsillo y a seguir defraudando y enriqueciéndose a nuestra costa, no a mantenerte el precio a tí..
    La vida sube para todos y a nosotros la cesta de la compra nos cuesta igual que a los demás. Si no me puedo tomar una caña, me quedo en mi casa, pero comer tengo que comer. Y para eso trabajo, no para que otros se enriquezcan a base de empobrecerme a mí, que es lo que llevan haciendo muchos años.

  3. En la Kutxi hay una asociación de hosteleros. Conozco algunos integrantes. Son de izquierda abertzale unos cuantos. Me parece fenomenal, eso ante todo. Lo que no me explico, es que voten a un partido político que está muy a favor del inmigrante y de sus necesidades de integración ,incluido el centro de refugiados de Arana, pero no se junten estos empresarios, para mejorar la vida ,ya no solo de sus trabajadores,ya sean vitorianas o extranjeros, sino que cojan a los del SEA HOSTELERÍA, y luchen por los derechos de los trabajadores de Alava. Si todos compiten en igual de condiciones, contratos a 40 h . si es lo que tienen firmado y es lo que trabajan ,sin que les ninguneen en la SS. ,mejoras de sueldo, horas extras pagadas, dos días de fiesta a la semana, un fin de semana al mes, calendario laboral anual desde el noviembre del año anterior . No lo hacen porque es muy fácil ser generoso con los de fuera y quede bonito. No lo hacen porque no tienen ni idea de hacer un calendario laboral ,ni ganas. Así,yo también soy de izquierdas.

  4. Que poco se acuerdan cuando todos les apoyamos después de la pandemia.Ahora a pagar sueldos de mierda luego no hay camareros, teníamos que hacer huelga los y las ciudadanos y no ir a ningún bar en todas las navidades por mucho que nos joda

Dejar respuesta