La segunda jornada de huelga convocada en la hostelería alavesa ha tenido un escaso seguimientos, del 1,4 %, aunque superior al primer paro del pasado jueves (0,6 %), según los datos facilitados por la patronal alavesa SEA.
Por subsectores, en el de bares, cafeterías, restaurantes y afines ha parado el 1,5 % de los trabajadores, y en el de los hoteles y alojamientos el 1,2 %.
Han vuelto a cerrar por esta huelga establecimientos como el bar Dublín y el restaurante The Bost, ambos situados en el centro de la ciudad, así como algunos bares del Casco Viejo y otros en barrios como Zabalgana, según el sindicato LAB.
La portavoz de este sindicato, Nerea López, ha señalado que es un sector muy complicado para contabilizar el seguimiento, entre otras características, por hay muchos autónomos, se trabaja en precario y más horas que las fijadas en los contratos, y porque a los trabajadores se les aplican distintos convenios.
López ha hechos estas declaraciones minutos antes de participar en la «kalejira» de LAB para informar de la situación a trabajadores y ciudadanos. En este sentido, ha recordado que este sindicato ha convocado este día como una jornada de «agitación y propaganda» y que la hostelería «no solo son los bares».
«Vemos muy difícil el acuerdo vista como está la negociación», ha advertido la portavoz de LAB, que ha responsabilizado a la patronal de haberse «estancado» en aspectos como el complemento a la incapacidad temporal.
Las huelga está convocada por separado por LAB y por ELA, UGT y CCOO, que han llamado a los 8.000 trabajadores del sector a los paros para desbloquear la negociación del convenio colectivo después de que en la última reunión celebrada el pasado martes con la patronal SEA no hubiera avances.
La plantilla del sector lleva sin mejoras laborales desde 2020 y los sindicatos reclaman recuperar el poder adquisitivo desde entonces con incrementos vinculados al IPC, que se establecería a la firma del convenio en un 15,3 %.
También piden una reducción considerable de la jornada laboral, actualmente de 1.746 horas, que se garantice el complemento de bajas por incapacidad temporal, e incluir una cláusula de inaplicación para asegure el cumplimiento del convenio.
ELA, UGT, y CCOO tienen previsto concentrarse a las 18.30 horas frente al edificio de Correos y repartir chocolate para mostrar apoyo a los huelguistas.EFE