El Festival de Luces de Vitoria no se celebrará en 2022. La primera edición fue en febrero de 2019 y, tras el parón de la pandemia, la segunda en noviembre de 2021.
Su tercera edición será del 9 al 11 de febrero de 2023 para llenar de luz y arte las plazas, edificios y espacios públicos más emblemáticos de Vitoria -Gasteiz. ‘Empatía’ será en esta ocasión en el lema del festival y el nexo de unión de todas las esculturas, proyecciones e instalaciones con el objetivo de fomentar a través del arte lumínico la comprensión y el entendimiento entre diferentes.
La diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González; la teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica y Turismo, Maider Etxebarria; el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado; el director ejecutivo de Fundaciones Vital, Axier Urresti; y el director del festival, Carlos Torrijos, han presentado hoy las líneas maestras de Umbra Light Festival 2023 y han explicado los trabajos de preparación del mismo.
Las cifras de asistencia e impacto en el sector turístico de las dos primeras ediciones fueron de más de 107.000 personas que disfrutaron de las distintas propuestas artísticas e instalaciones lumínicas en la segunda edición de 2021, y la ocupación hotelera media durante los tres días del festival alcanzó el 95% frente a los 84.000 asistentes y 78% de ocupación hotelera en 2019.
`Empatía’ como lema
‘Empatía’ es el lema elegido para Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz 2023 y será también el nexo de unión de todas las esculturas, proyecciones e instalaciones con el fin de fomentar a través del arte lumínico la comprensión y el entendimiento entre diferentes. El concepto de empatía remite a la capacidad que tiene una persona de percibir los pensamientos y las emociones de los demás a partir del reconocimiento del otro como igual.
Carlos Torrijos, director del festival, ha expuesto que “la luz tiene capacidad para transmitir pensamientos y emociones, y estamos convencidos de que Umbra Light Festival va a llevar la empatía a las calles y plazas de Vitoria-Gasteiz. Una vez más vamos a promover la comunicación, la comprensión y el respeto entre todos los asistentes a través de la luz y su relación con los entornos urbanos y naturales de la propia ciudad. La emoción en los demás, en definitiva, la empatía”.
Torrijos ha explicado asimismo la complejidad de organizar un festival de estas características y dimensiones, y ha indicado que la fase de producción comprende más de un año que se condensa después en los tres días de duración del programa. El montaje de las 20 instalaciones y proyecciones requiere de la participación de un equipo de más de 100 profesionales (dirección, producción, artistas, técnicos, prensa, equipo gráfico y documentación, etc.).
El proceso de producción de la tercera edición de Umbra Light Festival arrancó así en enero de este año 2022. Uno de los últimos trabajos ha consistido en el desarrollo de la convocatoria de propuestas dirigidas a artistas con una gran acogida: se han recibido 226 propuestas de los cinco continentes, un 32%, más que en la convocatoria de 2021, 62 de ellas llevan la firma de artistas españoles destacando la elevada participación de artistas vascos.
“Queremos que Umbra Light Festival 2023 vuelva a sorprender, ilusionar y llenar las calles de Vitoria-Gasteiz de familias, amigos, vecinos y visitantes que puedan disfrutar de la Luz y, en definitiva, del arte en los espacios de la ciudad, y trabajamos así para hacer realidad un festival de mayor escala en todos los sentidos: artístico, social y económico”, ha señalado Carlos Torrijos.
Umbra Light Festival tiene el impulso institucional desde su primera edición de la Diputación Foral de Álava, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria, y cuenta con el apoyo también de patrocinadores como Fundación Vital y distintas empresas privadas.