(EFE).- El porcentaje de jóvenes vascos de entre 16 y 24 años que tienen el euskera como lengua materna ha crecido un 13 % en veinticinco años, ya que en 1991 la tasa era del 20,4 % y en 2016 del 33,1 %.
El Departamento de Empleo y Políticas Sociales ha difundido un comunicado sobre el euskera y la juventud con motivo de la celebración esta pasada semana del Día Internacional de la Lengua Materna, entendida como el idioma que un niño recibe en su hogar hasta que cumple tres años.
Del 33,1 % de jóvenes con el euskera como lengua materna, el 20 % solo ha oído esta lengua en su casa, mientras que el 11,1 % restante ha convivido tanto con ella como con el castellano, según los datos del Observatorio Vasco de la Juventud.
Gipuzkoa es el territorio donde más jóvenes euskaldunes nativos hay en la franja de 16 a 24 años, un 55,7 %. En Bizkaia la tasa es del 22,5 y en Álava del 17,3 %.
Estos porcentajes son menores a medida que la edad de los encuestados es mayor. Así, el porcentaje de vascos con el euskera como lengua materna es del 25,9 % entre los vascos de 25 a 34 años y del 20,8 % en la franja de edad 35-49, aunque remonta a partir de los 65 años hasta situarse en el 25,5 %.
En términos generales, el 23,5 % de la sociedad vasca ha tenido el euskera como lengua materna. EFE
Una de las últimas iniciativas para fomentar el euskera se presentó hace unos días.
Y cada día habrá más, ya que se nos obliga a escolarizar a nuestros hijos en euskera, ya que sólo hay 2 colegios en Vitoria con modelo A y si no tienes puntos de zona olvídate ya que es imposible, tienen lista de espera.
Ésto es dictadura, libre elección de educación, cada 1 educa a su hijo cómo quiera, no cómo quieran ellos.
Tu o no sabes leer o tu compresion lectora es patetica, no se esta hablando de colegios, la noticia hace referencia a lo que se habla en casa.
El régimen potencia el genocidio cultural de una gran parte de los ciudadanos.
y el resto son tratados como extranjeros en su propia ciudad