foto ajena a la informacion

La contaminación del aire se redujo en 2021 en el País Vasco por las restricciones a la movilidad que se tomaron debido a la pandemia de covid-19, según el estudio realizado por Ecologistas en Acción en base a los datos de la estaciones oficiales de medición, que en Euskadi son 57.

La mejora «sustancial» de la calidad del aire continuó en el segundo año de la pandemia, aunque el grupo ecologista ha señalado que los vascos volvieron a «respirar aire insalubre» si se usan los niveles recomendados por la OMS, más exigentes que los de la normativa en vigor, que sí se cumplieron en 2021.

El informe constata una reducción «notable» de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y ozono troposférico, y «más matizada» de los de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5 ), aunque están en niveles mínimos de la última década.

El ozono es el contaminante que presentó un año más una mayor extensión y afección a la población, mientras que las partículas y el dióxido de nitrógeno en el aire siguieron afectando a toda la población salvo la de la Ribera. Todas las estaciones urbanas e industriales de Euskadi excedieron las nuevas recomendaciones de la OMS para el NO2, según este informe.

«De acuerdo a esos niveles, el aire contaminado afectó en 2021 a la totalidad de la población vasca. En cambio, por la caída del ozono el territorio vasco no sufrió apenas contaminación que dañara la vegetación», han señalado.

Los factores «esenciales» para explicar la mejoría de la calidad del aire durante 2021 son, según Ecologistas en Acción, la restricción general de la movilidad y la contracción económica derivadas de las medidas adoptadas para combatir la pandemia.

El grupo ecologista ha criticado que el Gobierno Vasco «sigue incumpliendo su obligación de elaborar un plan de lucha contra el ozono en la zona Valles Cantábricos, al Sur de Álava, y ha abogado por reducir el tráfico en las ciudades, promover el ahorro energético, mejorar la eficiencia de la industria y reducir el uso de combustibles fósiles. EFE



Dejar respuesta