Los trenes y tranvías de Euskotren serán gratuitos para todos los menores de 12 años a partir de enero de 2025, según ha avanzado este jueves la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca.
Ha indicado también, en una entrevista en Radio Euskadi, que ha convocado el pleno de la Autoridad del Transporte de Euskadi para el próximo 30 de octubre con el objetivo de plantear que esta medida se extienda en todo el transporte público del País Vasco.
Según ha explicado, los jóvenes son los más comprometidos con el transporte público y, por ello, «hay que premiarles».
Con respecto a los descuentos a esta modalidad de transporte, la consejera ha indicado que el Ejecutivo vasco está a la espera de las decisiones que adopte el Gobierno español.
En el caso de que se eliminen los actuales descuentos del 50 %, Euskadi mantendría el 20 % que costea en este momento para las tarjetas personalizadas y los abonos ya que «se trata de las personas que usan el trasporte público habitualmente».
Sobre la intermodalidad en el transporte público, García Chueca ha asegurado que el proceso para llegar a la «interoperabilidad» de las tarjetas Bat, Barik y Mugi finalizará en 2025, y «después se avanzará hacia la integración tarifaria», que consiste en un modelo unificado para Euskadi, pero con «especificidades territoriales».
Respecto al tren de alta velocidad, la consejera ha valorado que entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Gobierno Vasco se avanza a un ritmo «frenético, con saltos cuantitativos y cualitativos» en la construcción de la infraestructura.
«El Ministerio tiene mucho interés en dar un impulso definitivo al TAV después de unos años de tibieza en la financiación del proyecto y ahora hay que recuperar tiempos», ha indicado.
Ha apuntado que Euskal Trenbide Sarea ya trabaja en el proyecto constructivo del túnel de 6 kilómetros que llevará la alta velocidad a la estación de Abando, en el centro de Bilbao.
También ha señalado que se trabaja para firmar la encomienda que encargue el proyecto al Gobierno Vasco, así como las obras del nudo de Arkaute, en Vitoria. EFE
Bonita idea. Luego os quejáis de la obesidad infantil. Ya sólo os falta darles un Bollycao en la entrada.
jajajajajj qué razón tiene!
Una duda, ¿Y porqué no es gratuito desde ya?, no creo que haya que hacer ninguna inversión en los tranvías, no acabo de entender que una medida así, se aplace a enero 25…
Gratis no…q de algún lado se paga