Voluntarios Vitoria: Hasta 26 horas y pueden niños de 8 años

El Maratón Martín Fiz, que se celebrará en las calles de Vitoria el próximo 14 de mayo, espera la participación de más de 3.000 atletas para celebrar su vigésima edición, que será especial y recuperará su trazado por el centro de la capital vasca.

El atleta que da nombre a esta prueba, Martín Fiz, destacó en la presentación de la carrera que este maratón se ha convertido en “una referencia del atletismo” y admitió que ha sido “un sueño hecho realidad” alcanzar las 20 ediciones.

El recorrido, homologado por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), ha propiciado que se incluya en el calendario federativo, por lo que contará con una gran participación un año más.

Tanto la carrera de 21 kilómetros como la maratón cruzarán el centro de la ciudad con salida y meta en el entorno del estadio de Mendizorroza.

La carrera de 10 kilómetros contará con la presencia de Kamel Ziani, que todavía ostenta el récord de los 42 kilómetros con un tiempo de 2:12:57.

“La prueba mantiene su carácter rápido y de perfil llano con paso por calles amplias, pocos giros y muchas rectas”, explicó Martín Fiz, consciente de que se pueden firmar grandes tiempos en sus carrera.

El guiño a los más jóvenes tendrá lugar con la carrera “txiki”. Todo lo que se recaude en la inscripción de los más pequeños irá destinado a la Asociación de Padres y Madres de niños con cáncer de Álava (Aspanafoa).

Por otro lado, todos los atletas que terminen su prueba tendrán una medalla y se entregarán trofeos por grupos de edad a los primeros y segundos clasificados. EFE

Los SuperHalfs, el nuevo reto de Martín Fiz

El circuito de medios maratones más prestigioso del mundo, los llamados ‘SuperHalfs’, que incluyen las carreras de Lisboa, Copenhague, Cardiff, Praga y Valencia, son la «nueva ilusión» de Martín Fiz, que después de ganar los ‘Six Majors’ en su categoría busca convertirse, a sus sesenta años, en el único atleta en lograr ambos retos.

Martín Fiz (Vitoria, 1963) tiene un currículum deportivo y un palmarés de triunfos único que incluye, entre otros logros, un campeonato de Europa de maratón (Helsinki, 1994), otro del mundo (Gotemburgo, 1995), dos diplomas olímpicos (Atlanta’96 y Sydney 2000) y un premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 1997 junto con el resto del equipo español por la exitosa trayectoria de aquellos años.

Tras su retirada como profesional, Martín Fiz nunca ha dejado de correr al más alto nivel. En 2018 completó el reto de ganar los ‘six majors’ (Londres, Nueva York, Tokio, Boston, Berlín y Chicago) en la categoría Máster y ahora, cumplidos los sesenta años, tiene una nueva ilusión.

«Dejé el deporte de élite a los cuarenta años, a los cincuenta me embarqué en el reto de los ‘six majors’ y ahora voy a por los medios maratones», declara a EFE Fiz, que desvela los orígenes de este nuevo proyecto.

«Este proyecto de los SuperHalfs nace un día de agosto de 2022 sentado con mi amigo Álex Calabuig (director de la revista Corredor). Lo quería haber iniciado antes pero las lesiones, tanto física como anímicamente, me lo impidieron. De hecho, no sabía si iba a poder comenzarlo en Lisboa pero le he puesto bastante coraje», desvela.

Una lesión física le privó en noviembre de 2022 de poder correr el Maratón de Atenas para revivir junto con Abel Antón aquella gesta que, veinticinco años antes, protagonizaron en la ciudad ateniense en el Mundial de 1997. El soriano fue primero y el vitoriano segundo.

«Fue una pena no poder participar en el Maratón de Atenas pero realmente es que no podía. Estaba cojo. A finales de noviembre empecé a correr poco a poco y desde entonces no he entrenado solo para poder correr a ritmos más fuertes. Con esa frescura mental de no competir en mucho tiempo ha salido bien», apunta.

«He hecho un cambio en la programación. Ahora lo que hago son ejercicios de fuerza e intento no perder masa muscular haciendo fortalecimiento. Ese consejo me lo dio Reyes Estévez», subraya.

El atleta vitoriano comenzó hace unos días el reto de los Super Halfs en Lisboa ganando en la categoría M-60. Paró el crono en 1:14.28 por delante de los portugueses Joao Caldeira y Manuel Casais.

«Estoy motivado y muy ilusionado porque además quiero ser embajador de esas personas que hacen deporte y aparte ven en esto de correr un buen binomio entre turismo y deporte. Sé que no es nada fácil ganar estar carreras pero tengo mucha ilusión en poder conseguirlo», señaló.

Los SuperHalfs, algunas de ellas carreras multitudinarias en las que se han batido algún récord del mundo, han sido elegidas por su «calidad, popularidad, ubicación y compromiso con la sostenibilidad», según reseña World Athletics.

Las próximas citas de 2023 serán en Copenhague (17 de septiembre) y Cardiff (1 de octubre). Después, Martín Fiz tratará de rematar su gesta en 2024 con las pruebas de Praga (abril) y Valencia (octubre).

«El colofón, no lo he dudado en ningún momento, tiene que ser en Valencia, la ciudad del running», confiesa Martín Fiz, un atleta único, siempre inquieto, leyenda viva del deporte español y coleccionista de récords. EFE



Dejar respuesta