El Gobierno Vasco está noqueado. Sus primeras declaraciones fueron sencillas por la mañana, sin fortaleza. La decisión judicial carece de «seguridad jurídica», señalaban. Y su portavoz reconocía que no conocía el auto judicial.
Pasaron unas horas y se animó a hablar de la Justicia. Esa que cuando le da la razón la respetan, y cuando no, la critican. Un clásico de los políticos.
El Tribunal Superior Vasco ha aceptado cautelarmente la petición de las asociaciones de hostelería de permitir reabrir ya los bares y restaurantes de los municipios que se encuentran en zona roja por la elevada tasa de contagios por la covid-19.
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha considerado «especialmente grave» que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) analice riesgos epidemiológicos, que es «una cuestión de técnicos de salud».
Tras conocer el auto, el portavoz del Gobierno Vasco ha comparecido este martes en Bilbao, donde no ha avanzado si recurrirán la decisión del Superior ni si habrá nuevas medidas, que tendrá que decidir el viernes una nueva reunión del comité del LABI.
Tercera contrariedad
La de hoy ha sido la tercera vez que recibe la negativa del tribunal. Prmero fue la suspensión en agosto de restricciones horarias y de uso de las pistas de baile de ocio. La segunda fue cuando el lehendakari lideró en octubre. la prohibición limitar grupos de personas a un máximo de seis en Euskadi.
Cinco días para recurrir
Zupiria ha asegurado que la resolución del Tribunal Superior de Justicia de permitir abrir los bares «debilita las herramientas del Gobierno vasco para preservar la salud».
Ha defendido que las medidas adoptadas hasta ahora, como el cierre de bares, han sido tomadas con las indicaciones de los técnicos «y están dado resultado». Por ello, respeta la decisión del tribunal, pero «no estamos de acuerdo y no la compartimos».
Tras el auto, los servicios jurídicos del Ejecutivo van a estudiar la resolución «y el impacto que pueda tener en las competencias de nuestra comunidad. En función del análisis decidirán si se presenta o no un recurso«.
El Gobierno Vasco tiene cinco días para recurrir el auto, que es de medidas cautelares, no entra al fondo del asunto, lo que el tribunal hará más adelante.
Este jueves se reunirá la comisión técnica del LABI -el órgano que en Euskadi decide las medidas- y el viernes el propio LABI, en el que «se adoptarán las medidas que se consideren más adecuadas para un mayor cuidado de la salud de todos».
No ha querido adelantar más, aunque ha matizado que lo principal es «intentar convencer a la población de la importancia de que se sume a las medidas de salud y prevención».
Antes dijo el Gobierno
Unas horas antes de estas declaraciones, sensiblemente noqueados, divagaron en estas declaraciones:
Zupiria ha opinado que esta resolución abre de nuevo el debate sobre la «capacidad real» que tienen los poderes autonómicos para adoptar las medidas correspondientes en cada caso para frenar la pandemia.
En este sentido ha recordado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha insistido «con frecuencia» en que Euskadi quería contar con «todas las herramientas posibles para responder en cada caso a la situación sanitaria» con «toda la garantía jurídica».
«A la espera de la resolución del TSJPV, es posible que esa decisión aceptando las medidas cautelares ponga en cuestión si efectivamente disponemos de la garantía y seguridad jurídica necesarias para adoptar todas las medidas necesarias para hacer frente a esta situación», ha indicado.
Zupiria ha añadido que, independientemente del sentido de la decisión judicial, está claro que en los próximos meses la sociedad vasca va a tener que convivir de manera «respetuosa» con las medidas sanitarias establecidas y tendrá que tener en cuenta las restricciones de movilidad y de encuentro entre personas. EFE
Es decir, resulta que nos están gobiernando ilegalmente?
Nos están gobernando legalmente de acuerdo con las leyes que ellos mismos promulgan para su uso y disfrute; no nos están gobernando de acuerdo con los principios más elementales de libertad, justicia y democracia.
Si el resto de los mortales podemos trabajar ¿Los hosteleros porque van a ser diferente? Haciendo frente a deudas y sueldos, con un gobierno que les da la espalda y ademas se suben sueldos.
Todos los politicos son _____, da igual el partido y el color
A mi en mi trabajo me obligan a usar mascarilla y la gerencia se encarga de que cumplamos las normas. En tiendas, el propio personal o seguridad se encargan de que de se cumplan las normas sanitarias. En la hostelería quien se encarga de que se las medidas sanitarias se cumplan al 100% en el establecimiento si quien tiene que poner orden no lo hace? El dueño del bar no solo tiene que obligar al uso de las mascarillas a sus empleados sino también a sus clientes.
SORPRENDENTE !!!
El Gobierno vasco considera grave que los jueces tomen decisiones sobre medidas sanitarias……
Por que no se preocupan en que las que ellos toman estén dentro de derecho y quienes las aplican las cumplan
.- ¿Quién les aconseja, de ese montón de asesores y letrados y cargos de dudosa utilidad?
.- ¿Cómo quieren que la gente les crea?
.- DONDE EL LIDERAZGO Y TRANSPARENCIA
Es evidente que este sistema debe cambiar, no es sostenible y muchos tal vez no lo veremos, tal vez por eso solo les preocupa su «modus vivendi»
Totalmente de acuerdo
El caballerete que preside la comunidautonomaduscai y su corte de pulcros funcionarios están «consternados» (noqueados sería si les hubieran atizado un uppercut en los morros). Tan acostumbrados a cumplir con la constituciónyelestatuto, genuflexiones y besamanos incluidos, que esto les ha pillado mirando palameca. Pero que no canten victoria los bareros, que ahora entran en juego las mandangas juridicas y politiquerias bajo la mesa en la que también son maestros consumados. Tanto que podrían dar lecciones a sus homónimos del reynospaña.
Gol de señor…
Si en los programas de TV están todos sin mascarillas y espacio cerrado!y que no digan que todos los días antes de entrar que hacen PCRs porque a mí no me la cuelan,y si así fuera también,muy mal.
Les parece mal porque es muy peligroso y las Elecciones en Catalunya les parece de puta madre ? … que cínicos y sinvergüenzas son todos estos politicuchos de tres al cuarto .. y el asesor de Urkullu que en plena prohibición se va a jugar al golf a la Bilbaína que ? … no ese ha hecho bien porque es al aire libre ! … iros a la mierda !
Si recurren están en su derecho, PERO QUE LO HAGAN CON SU PROPIO DINERO NO CON EL DE TODOS.
¿Qué pasa, que cuando las sentencias les son favorables prevalece la Justicia, pero cuando los jueces no les dan la razón y les contrarían pierden los papeles y arremeten contra ellos?.
¿Es que acaso hay DOS JUSTICIAS?.
Menudo ejemplo nos están dando.
Eso mismo pienso yo . Menudo ejemplo…..
A este gobierno casposo, antiguo, desactualizado, que mira siempre hacia atrás o a otro lado, cada vez que toma una decisión se le abren las costuras.
Se han dedicado a vivir del discurso, llenándose la boca con eso de que aquí se vive mejor, que aquí somos mejores,… y cuando viene un momento para demostrar liderazgo, valentía, toma de decisiones, solo han demostrado una infinita mediocridad. Todos agarrados a su sillón.
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha considerado «especialmente grave» que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) analice riesgos epidemiológicos, que es «una cuestión de técnicos de salud».
Pero quién es un técnico de salud ahí?
Jonan Fernandez es técnico de salud?
Por mucho que su jefe Urkullu le saque la cara, va a ser que no.
Zasca al gobierno Vasco en toda la boca!