ayuntamiento vitoria odia

Seguimos dando voz al ciudadano. En esta ocasión nos envía un lector una carta sobre la situación en Vitoria con las recientes restricciones a la movilidad, la vida es mucho más dura ahora para miles de ciudadanos, dice. Y reitera que el Ayuntamiento «nos odia» por querer usar el coche. CARTA:

«Vitoria, dictadura verde»

«Quizá estoy anticuado pero pienso que los funcionarios están al servicio público, no para complicar la vida a los ciudadanos. Organizar el tráfico solía significar que funcionara mejor, más seguro para todos -conductores incluidos- pasar menos tiempo de tu vida llevando a los hijos al cole, o de compras, o a trabajar, o al médico… o un poco de todo el mismo día, en muchos casos.

Organizar el tráfico solía ser para mejorar la vida de las personas. Pero eso era antes de estos tiempos de fanatismo y de ideologías dirigidas por unas personas contra otras. Vitoria es ya un infierno en el que desplazarse (o sea, vivir) es muy complicado. Y lo es por capricho de un grupo de funcionarios ideologizados e incompetentes que nos imponen sus caprichos delirantes.

EL AYUNTAMIENTO NOS ODIA

EL Ayuntamiento nos odia porque necesitamos conducir para vivir. Que circunvalan a 30 km/h te quita 10 minutos de tu vida, cada día, a ti y a los tuyos.. El Ayuntamiento nos odia. Que no puedes aceptar un trabajo en otra parte de la ciudad porque es simplemente imposible que puedas desplazarte allí y cumplir con el resto de tus condicionantes familiares… El Ayuntamiento nos odia. Que han cortado todas las vías posibles para ir de punto a punto y tienes que hacer el triple de kilómetros y de tiempo… El Ayuntamiento nos odia. Que hay (y esto es grave) un choque frontal porque han convertido vías de sentido único en doble sentido, sin margen de seguridad e ignorando los informes de la Policía Municipal… El Ayuntamiento nos odia.

Escribo para acompañar a cualquier otro ciudadano que, como yo, sufra desesperado este desastre autoritario y absurdo en que se ha convertido el tráfico de Vitoria en atascos creados a propósito por el Ayuntamiento, ese grupo de incompetentes totalitarios.

SE MARCHA DE VITORIA

Escribo para que quede alguna huella del daño que se está haciendo. Y para sentir que algo intenté cambiar antes de marcharme a una ciudad en la que se pueda vivir.

P.D. Por si a alguien que no imagina el problema o tiene el lujo de no necesitar el coche para vivir esto le parece exagerado o se le ocurre sugerir que todos vayamos en autobús, dejo un par de aclaraciones adicionales.

1) Vitoria, también por motivos ecologistas, creció en superficie y baja densidad los últimos 60 años. Es un enorme (y frío) jardín donde el transporte público no puede funcionar por la baja densidad. Ahora, por cierto, ya no se considera ecológico este urbanismo pero la ciudad es la que es y para la mayoría el transporte público no es una alternativa.

2) El que un privilegiado pueda no usar el coche en una etapa de su vida no implica que todos en todas las etapas podamos. Incluso a ese privilegiado le vende pan un panadero, le cura un médico, le atienden múltiples personas que sí han necesitado un coche para poder estar allí atendiéndole. Así que quizás procedería dejar de mirarse el ombligo ideologizado y ver simplemente a vecinos pasándolo fatal por capricho de un grupo de políticos y funcionarios. Ojalá que vuelva el sentido común y desterremos la estupidez autodestructiva y el fanatismo que se ha instalado en nuestra ciudad.



60 Comentarios

  1. Tienes muchisima razon, en mi caso personal tengo casi una docena de vehiculos, los cuales casi no uso porque debido a mi situacion voy a trabajar andando o en bicicleta, tengo que pagar todos sus impuesto para poder usarlos los dos dias al año que los uso, y aun y todo despues de ese dineral el ayuntamiento no quita plazas de aparcamiento, pone mas carril bus, aunque podriamos llamarlos carril policia porque son quienes mas los usan… Plantan pibotes de plastico por toda la ciudad, algo que tambien es muy ecologico… Y muchos chapuzas urbanisticas mas.

  2. Mucho quejarse pero luego llegan las elecciones y vuelven a salir los mismos, así que a llorar a la llorería. Urtaran lleva dos legislaturas seguidas en Vitoria así que ajo y agua, tenemos lo que nos merecemos, ahora a disfrutar lo votado y a esperar a 2023 para votar con cabeza.

  3. Imaginemos que tenemos en Vitoria dos fábricas de chocolate. Chocolate que vendemos en todo el mundo, pero de repente a algún iluminado se le ocurre prohibir su venta en Vitoria porque produce caries. Que creen que podrían pensar o hacer los dueños de esas fábricas? ( Yo me iría a producir donde no me pusieran trabas)

    • jaja que tonteria más inmensa sueltas. Aquí se producen explosivos, bombas, fusiles, pistolas y el trafico de armas y su posesión están rigurosamente legislado. Crees que todos debieramos ir armados y con granadas por la calle por que se producen en Vitoria, amos anda, armese con un cerebro y con verguenza para no dejar en evidencia su ignorancia escribiendo en los comentarios del nortexpres

  4. Gracias por reflejar de forma tan clara lo que muchos pensamos. en pocos años veremos lo inapropiado de las medidas tomadas por este Ayuntamiento y diremos….pero en qué estaban pensando? y seguiremos quejándonos sin ser capaces de hacer nada para cambiarlo

  5. Más claro el agua. De todas formas, gobierne quien gobierne, antes de hacer este tipo de barrabasadas con la ciudad, se debería hacer una consulta popular. No es de recibo que el PNV, con uno apoyo real de 17% de la población de Vitoria, destroce la ciudad como lo está haciendo.
    Se está quedando una ciudad preciosa para los nuevos Vitorianos, porque es cierto que los de toda la vida nos estamos marchando a otros lugares más amables con los ciudadanos.

    • bildu puso esa condición para apoyar a urtaran para alcalde, que se hiciera un referendum para el bei… urtaran no lo hizo y bildu le invisitó. así que debieran dimitir por ser incapaces de cumnplir o hacer cumplir lo qu eprometen y dar su apoyo gratis a cambio de nada

  6. Entiendo vuestras valoraciones y la razón es muy sencilla: todavía no habéis entendido que cada vez que utilizáis el coche dejáis un reguero de humo, ruido y riesgo para el resto de personas que convivimos con vosotros/as (también vuestros hijos/as). Los límites entre comodidad y necesidad son muy subjetivos (y una buena excusa).
    Os aseguro que se puede vivir sin usar el coche para todo iSorpresa! y se ahorra mucho dinero.
    Y mejor que os adaptéis porque (aunque muy despacio para muchos) el cambio es inevitable, por convicción, por normativa o por falta de materias primas, el vehículo privado es una especie en extinción.

    • No entiendo este tipo de comentarios cínicos e hipócritas. Que el coche contamina, es cierto, ¿pero el móvil u ordenador con el que has escrito esto no contamina? Seguro que la electricidad que consumes será 100% renovable, ¿verdad? En invierno supongo que te pondrás mas capas de ropa que una cebolla, porque la calefacción sea del tipo que sea, contamina. Serás de sangre fría imagino, acostumbrado a ducharte con agua helada en invierno, porque calentar agua contamina. Y podría seguir así todo el día.
      Mira, el mundo lo controlan las multinacionales, por mucho que pensemos que son los políticos. Y la automoción es con mucho la mayor industria del planeta y la que más riqueza produce. Así que mal que te pese, seguirá habiendo coches durante muchos muchos años. Está claro que hay realizar una transición energética en la automoción hacia energías limpias, pero no hay que confundir esto con hacer la guerra al coche, que es lo que se está haciendo.

    • yo trabajo como técnico de ascensores, por lo que por narices tengo que desplazarme en coche, espero que site quedas atrapado y en vez de tardar diez minutos tardo 25, no protestes, y como yo muchas mas profesiones y necesidades de la gente para desplazarse.

    • Yo trabajo como técnico de ascensores por lo que por narices necesito usar el coche, espero que si te quedas atrapado y en ves de 15 min tardo 40, lo tengas en cuenta y como la mia muchas mas profesiones y necesidaes de la gente para sus trabajos

    • Tener una máquina complejisima, que supone el sueldo de un año, 2000kg de metales, que quema combustible sólo porque había mucho, para mover sólo una persona el 90% del tiempo que se utiliza, no tiene ningún sentido. Es un comentario acertado y atrevido. La era del vehículo automóvil, toneladas de acero ocupando suelo público y privado, va a llegar a su fin. No es ni racional, ni sostenible.

      • Esa «máquina complejísima» como tú comentas da de comer a mucha gente y con sus IMPUESTOS se mantiene la ciudad. Lo que no tiene ningún sentido es quitar carriles por donde cada día pasaban miles de coches para reservarlo para un autobús y que el 99% del tiempo estén vacíos. El ayuntamiento, sea del color que sea, se debería preocupar por los problemas de sus ciudadanos, pero sobretodo, ESCUCHAR lo que opina la gente de sus ideas de bombero. Aquí habrá ahora unos 35 comentarios de los cuales solo 2 están a favor de hacer la guerra al coche. Esto puede extrapolarse al resto de la ciudad y creo que el sentir de la mayoría está claro y habría que respetarlo. Lo demás, como comenta el de la carta, es una dictadura clara.

      • Haber opinante ; yo soy uno de esos que tú dices que uso una máquina complejisima para desplazar un mostrenco de 90 kilos y la furgona asta los Cojones de paquetes.
        Tú seguro que compras en Amazon u otras plataformas, me quieres explicar a mi y a los demás como cojones té llevo los paquetes??
        Seguro que tienes la respuesta ; en la mochila y con el transporte sostenible,,,,,,la bici,,,,,,, amos no me jodas!!!!

        • Para ser «Don tranquilo» estás bastante alterado y presupones muchas cosas. Amazon es la peste, no lo uso.
          El coche no desaparecerá de un día para otro, pero el modelo de dessrrollismo actual acabará con el coche particular,por mucho que haya sido el motor durante el passdo siglo.

    • Yo viviría mucho mejor sin coche, claro. Y al trabajo voy una hora antes porque no hay transporte público hasta allí. No mejor, me mudo a Armentia para estar cerquita del trabajo

    • Seguramente tu no tienes que ir a trabajar a un poligono industrial, si, esos sitios donde se produce la riqueza de nuestra comunidad y se pagan impuestos que luego desbaratan nuestros politicos y funcionarios ( a estos últimos si apelo, son los que nos estan llevando a la ruina solcial en Vitoria , pliticos de todo pelo han pasado por el ayuntamiento, pero la linea directriz siempre ha sido la misma, destrozar la ciudad y compartimentar todo , separadamente : tranvia, coches, bicis, BEI, etc para que al final nadie puedar cruzar nuestra «pequeña ciudad» en menos de 30 minutos).
      Una lástima que no pensemos en al gente que realmente necesita el coche para trabajar, y no me digais que las empresas deben poner autobuses, que risa, un autobús para una empresa que recorra todo Vitoria para recoger a 25 trabajadores , ja , ja ( 2 horas de recorrido )
      Ojalá pusieran el ajuntamiento en Jundiz, gastarían de su propia medicina).

      Con este plantel de funcionarios talibanes y de poíiticos acobardados y plegados a la foto ( Green ) no tenemos nada que hacer si además otros ciudadanos obtusos aplauden sus «ocurrencias».

  7. Buenos días, vivir en Vitoria es cada vez más insoportable, vacía, gris, mal urbanizada.
    Me las piro vampiro, los años que me quedan no quiero vivirlos como si estuviera en un panteón.

  8. Y que no se olviden de los que vivimos en las zonas rurales y de necesidad tenemos que ir en coche a médicos,mercados y nuestros hijos estudiando,que me esplique como se hace sin coche que los trasportes rurales son escasos y malos horarios

    • Nada, como siempre, los de las zonas rurales no importamos nada. Como bien dices, es un suplicio ir desde el pueblo a hacer cualquier gestión a Vitoria. Yo vivo en Araia, y de verdad que intento pisar lo menos posible Vitoria. Pero cuando no me queda más remedio que ir y voy, es desesperante, circular con el coche, atascos por todos los lados, falta de aparcamientos, etc. Y realmente siento lástima por los que vivís allí, todo los días sufriendo eso.

  9. Totalmente de acuerdo.
    Yo decidí vender mi coche en vista de que no podía utilizarlo.
    En estos momentos me considero una privilegiada por poder hacer uso del transporte que el trabajo pone a mi servicio.
    Para el resto de mis necesidades utilizo el autobús, que en contadas ocasiones me permite trasladarme allí donde quiero porque no hay líneas.
    Ahora se han empecinado con está especie de monstruo que es el tranvía eléctrico o autobús eléctrico o como le quieran llamar que me gustaría saber a qué porcentajes de ciudadanos beneficia y que para poder instaurarlo han tenido que destrozar media ciudad.

    Vitoria no necesita eso ni tampoco necesitaba tranvía.
    Con una buena red de autobuses, con buenas frecuencias era más que suficiente….
    Pero no los políticos piensan que tienen que hacer esas obras faraónicas ridículas e infrautilizadas (no opinaran lo mismo aquellos que las usen) pero como digo si en vez de el despilfarro que ha supuesto todo eso si hubiera puesto una buena red de autobuses, el servicio para esa gente hubiera sido el mismo, el coste hubiera sido mucho menor y el número de puestos de trabajo hubiera sido mayor.

    Una vergüenza de políticos la que tenemos en la actualidad.

  10. Amen.

    El transporte publico no ha solucionado uno solo de los problemas historicos de Vitoria, que es la conexion con los poligonos industriales. En lugar de eso, se las apañan para limitarnos movimiento, entorpecer todo, gastarse nuestro dinero y conseguir nuestras gigantescas aceras se conviertan en pasos estrechos.

    Y hay que unirlo junto al odio al automovil privado, que en una ciudad que vive de Michelin y de Mercedes, es algo alucinante. Apenas se puede ser mas corto.

    Alcalde, vayase con su equipo. Y algunos funcionarios, tambien se deberian ir con ellos.

    • Así es!

      ¡Es que suscribo los tres párrafos integros! Si me permite, apuntar que a pesar de todo el dispendio y de meternos con calzador, como meros juguete, tanto el tranvía como el BEI resulta que de algunos barrios no te puedes desplazar a puntos concretos sin hacer transbordo o rodear toda la ciudad. Cuesta menos ir andando que en transporte público pero uno ya no tiene aquellas piernas…

      Que tenga que venir un tío de Barcelona, que es un desastre, y que confíen ese departamento a una persona que se ha dejado comer el torrao zampada por la competencia a pesar de todas prerrogativas que han disfrutado, a diseñar este engendro te indigna y subleva.

      Salud!

  11. Toda la razón. Y no contentos con destrozar la ciudad con el BEI, cuyo desastre no sólo afecta a lo vehículos particulares, sino a ciclistas y peatones también. Ahora además Urtaran, cuyo nombre deja claras sus intenciones, quiere poner aparcamientos regulados por toda la ciudad, para obligarte a pagar el desmesurado precio del bus si o si, lo utilices o no.

    Esto se debe a que nadie le había pedido instaurar dicho carril especial, y mucho menos gastarse bastante más dinero y tiempo en su puesta en funcionamiento. Una vergüenza, dimisión ya por favor y que venga alguien aunque sea con un 1% de sentido común.

  12. Totalmente de acuerdo, vivia en el centro de vitoria y cada vez que movía el coche, muy puntualmente, para volver a aparcar tenía que dar más de media hora de vueltas para encontrar sitio.
    Ahora vivo en las afueras y tras quitar cientos de sitios por las nuevas obras del tranvia estoy empezando a tener los mismos problemas.
    Está claro, queréis k usemos el transporte público y pasemos por caja. Un transporte público que se caracteriza por su lentitud, ej: zona universitaria – abechuco 50min.
    El ayuntamiento nos odia!

  13. Llevo 3 años viviendo en Vitoria, y en cuanto a movilidad ha cambiado mucho ( a peor). Mucho hablan de reducir gases, pero yo soy un currante y tengo que tener coche porque a las 5 de la mañana , no hay ni autobús, ni tranvía (supongo que el bei tampoco) para ir a las fabricas. Personalmente, cuando encuentre un trabajo en otro lado, me voy sin pensármelo, pues esto tiene pinta de ir a peor

  14. No usar el transporte público e ir a la velocidad que autorizan las leyes, o mejor un poco más lentos.
    Atasco monumental diario
    Guerra al tranvía y al bei

  15. A este alcalde y a sus acólicos, lo único que les preocupa son los números en sus cuentas bancarias, luego se meten en casa y a correr, el lugar de los ciudadanos está única y exclusivamente durante las jornadas electorales, a partir de ahí desaparecemos todos. Así que cuando votéis, ejerced vuestro derecho con criterio.

  16. Es una gran reflexión de este ciudadano pagador de impuestos con la que estoy totalmente de acuerdo.
    También yo pensaba que en este ayuntamiento había funcionarios con cabeza, pero veo que se ha entrado en un bucle de despropósitos que nos llevan a una ciudad desquiciada y que de dar marcha atrás, no quiero ni pensar en el coste que supondría.
    Y una pregunta. ¿El BEI y el tranvía, se han comido el dinero para el mantenimiento de la ciudad?
    Y terminando: me avergüenza enseñar esta ciudad a los amigos que vienen de fuera, pensando que Vitoria sigue siendo una ciudad limpia y arreglada.
    Una gran pena.

  17. Son una cuadrilla de incompetentes radicales. Me sumo a la indignación expresada en el artículo. Pero así llevan ya muchos años: carriles de circulación cada vez más estrechos (como si los coches encogieran cuando la tendencia es la contraria), curvas con un trazado a veces imposible, semáforos descoordinados que cierran el paso continuamente… Todo ello conlleva una tensión extrema, por el riesgo constante de colisión. En esta ciudad la incompetencia lleva instalada demasiado tiempo ya. Y, como se ve, vamos a peor, lo cual era ya difícil.

  18. no queríais verde pos toma PNV.que lo único que dejan son mierdas por donde pasan, y no solo en Vitoria.
    Pueblo que tocan pueblo que joden y solo para el beneficio de unos pocos de empresas.que trabajan para ellos.se sacan sus putas normas para hacer a su antojo en reuniones no públicas o cuando la gente está fuera para que no asistamos,igual que hicieron con el tranvía y el BEi.En fin somos unos borregos que nos metemos en casa y no protestamos o no queremos poner las pilas a estos pallasos que se piensan que esto es Paris

  19. Apoyo tus palabras porque realmente es lo que nos pasa a la gran mayoría de los vitorianos tenemos una vida que a veces es una locura y tenemos que utilizar el coche para poder seguir viviendo…

  20. Lo de la gente que amenaza con marcharse me recuerda a esos que dicen «yo antes votaba a x pero voy a votar a y» digamos x es Podemos e y Vox…
    Debe de ser terrible vivir en tal nivel de insatisfacción. Debo de ser de los pocos que usa en coche también para atravesar la ciudad y no sufro ansiedad, ni veo un negro futuro con un tranvía sobre ruedas y sólo noto cambios cuando llueve porque la gente conduce como atontolinada…

  21. Para que los carriles de urbanos? En judizmendi por ejemplo, quitaros un carril de cada sentido para ponérselos a los urbanos y resulta que usan los de los turismos. Solo para atascos

  22. Menuda sarta de falacias… si en la mayoría de ciudades de nuestro entorno está la circulación limitada a 30km/h (Bilbao al 100%, Logroño en gran parte) y no pasa nada. Para moverte por la ciudad no es sostenible hacerlo cada uno en nuestro coche, queremos zonas peatonales y autopistas en la ciudad. Cuando sales a Alemania, Suiza o países nórdicos ves qie con una buena infraestructura de transporte público o bicicletas se puede hacer. Aquí vamos 20 años atrás, y ahora comenzamos a ello. Nunca es tarde, me parece maravilloso y deberían de repercutie muchos más impuestos al que contamine más. Vitoria es una ciudad estupenda para vivir por, entre muchas otras cosas, su orografía, puedes ir andando o en T.P. a casi cualquier sitio y en bici a cualquiera en tiempos inconcebibles en otras ciudades

    • Para falacia la tuya. Claro que se puede ir andando o en tp al trabajo… si no tienes vida y puedes perder dos horas diarias de ella. Yo entro a trabajar a las 6 de la mañana y desde donde yo vivo, en coche tardo algo menos de 20 minutos. En autobús, con un transbordo, tardo un mínimo de 45 pero además no circula a las horas a las que tendría que cogerlo. Andando tardo 55 minutos, poquísimo más que en autobús. El tp de vitoria está pensado con el culo y el que planifica rutas y horarios tira de la cadena cada vez que cambia algo. Lis poligonos industriales no están comunicados con tp, lo saben y les da igual.

  23. Lo siento mucho por los cocheadictos pero en no muchos años, dado la escasez de petróleo prevista el combustible valdrá un ojo de la cara o estará racionado y se dedicará a cosas más importantes que sacar el vehículo para uso personal.

    • Valiente excusa para montar una dictadura a día de hoy. En libertad cada cual gasta en trasporte según sus prioridades, eso es el auténtoco bien común y no este desastre.

  24. Es una vergüenza el empeño de hacernos más complicada la vida a los ciudadanos de a pie. Si yo llevara a mis hijos en bici al cole y después fuera a trabajar del mismo modo, perdería más de 1h cada día, además de tener que dejarlos 40 min antes en la custodia matinal, como si pasaran ya poco tiempo en el colegio. Por no hablar de los nuevos atascos que antes no existían, etc. Los que necesitamos el coche sí o sí, hemos pasado a contaminar más por lo rodeos sinsentido a dar, más tiempo en atascos y en definitiva más tiempo con los motores encendidos. Y Vitoria presumiendo de titulitis de Green Capital…en fin

  25. A ver si de una vez por todas este ayuntamiento tan “verde” que nos hace gastar más gasolina en nuestros desplazamientos debido a los atascos se da cuenta que está acabando con esta ciudad que en su día llegó a ser green capital sin tanta estupidez y deja de fastidiar a sus ciudadanos. Por cierto ese gran autobús eléctrico que van a implantar sólo con lo que ha costado se podían haber comprado un montón de autobuses eléctricos normales y no hubiera que haber levantado tantas calles ni talado tantos árboles.
    En fin esto es Vitoria-Gasteiz espero que en las siguientes elecciones la ciudadanía se de cuenta de lo que ha hecho este alcalde y no le vuelvan a votar.

    • No solo NO VOTAR a este señor, sino TAMPOCO a su partido (que no ha abierto la boca ni puesto en su sitio a su vástago), que intentará quitarse el problema de encima cambiando de candidato. Y ya puestos TAMPOCO a la oposición, visto lo visto. Pero SÍ sentarles en un banquillo y pedirles RESPONSABILIDADES.

  26. No deberíamos de responsabilizar a los trabajadores públicos de las barbaridades que deciden los políticos. El destrozo que se está haciendo en Vitoria es una decisión, negocio, chapuza o lo que sea ordenada por políticos.

  27. Es increíble lo que estos politiquillos de tres al cuarto están haciendo , se creen que van de guays y no se dan cuenta ò les da igual , que están “ jodiendo” la vida a la mayoría de ciudadanos y todo por tratar de ser los más modernos , un ejemplo : Bilbao salió en las noticias por ser la primera ciudad en poner a 30 km/h su circulación , por que no os vais a la directamente , mejor que atendáis a esas manifestaciones de los Jubilados enfrente del Ayuntamiento que llevan años protestando para que se les suba la pensión , esa debería ser la noticia y no la chorrada de circular a 30 km/h que te pasan hasta los patinetes … Incompetentes!

  28. A Bilbao no se te ocurra venir a vivir, tenemos una clase política que piensa que todo el mundo goza de sus privilegios, que ellos llaman derechos, pero para resto de la humanidad son privilegios, ellos viven en el país de Alicia, el de las mil maravillas, que bonito sería no tener que preocuparse de si tu trabajo lo haces bien o mal incluso a veces si lo haces, total ellos viven igual, cobran puntualme y muy bien, nada comparable al resto de los mortales.

  29. Tu comentario deja claras varias cosas:
    -Tu ignorancia: está claro que no has viajado por ninguno de esos paises que citas.
    -Tu mala intención: Ignoras la explicación del final del artículo sobre la extensión de Vitoria (vs. Bilbao)
    -Tu falta de respeto a la mayoría gente aquí que confirma que esto es un infierno para vivir.
    -Que «te parece maravilloso» el sufrimiento de los demás, porque a tí no te afecta.
    Pues nada ciclista «Amparo», buena suerte cuando te falle la cadera o, como dice un comentario anterior,
    te quedes encerrada/o en un ascensor y el técnico que tiene que sacarte llegue 1 hora mas tarde. Eso sí, en patinete.

  30. Cada día vamos a peor en Vitoria el tráfico es un caos y para los que somos autónomos y necesitamos veiculo aparcar también lo es tenemos que llevar material y en algunos casos es una locura como se nota que los funcionarios o políticos o quién manda no lo sufre…

  31. Gracias por su carta, le agradecemos su opinión pero el técnico de movilidad (que es íntimo amigo del alcalde y lo puso a dedo) manifiesta que este proyecto es el óptimo para arruinar a la ciudad y poder sacar mas dinero de las arcas públicas y percibir la correspondiente comisión. Como muestra de agradecimiento le adjuntamos un trozo del musgo de la fachada del palacio de congresos de Europa.

    Muy atentamente el Ayuntamiento de Siberia-Gasteiz

  32. El BEI es un capricho más se nuestro alcalde, otra «urtanada», para hacerse la foto y colgarse la medallita. Que pasa con los buses eléctricos? Esos tampoco contaminan, y podría haber comprado un montón de ellos con el coste del bei, para devolver a vitoria su buena fama en cuanto a transporte público se refiere. Después de la pandemia, no se han recuperado las frecuencias.Muchos trabajamos en los polígonos industriales, un porcentaje muy elevado de vitorianos, diría yo, y los que entramos a trabajar a las 7:00 en jundiz y no tenemos coche no perdemos 10 min más, no…es que tenemos que salir de casa antes de las 5:00 para llegar al trabajo una hora antes, porque, según el ayuntamiento, ese servicio no sale rentable….

Dejar respuesta