“Vitoria se diferencia como ciudad sostenible por haber construido su identidad de forma coherente, con consenso político, trabajo continuo y audacia en las decisiones”, dice el alcalde Gorka Urtaran.
Igual debía preguntar a los ciudadanos lo del consenso. Es un alcalde de espaldas a los vitorianos. Diga lo que diga en los discursos que le escriben.
Se ha sacado el botafumeiro a sí mismo para defender medidas medioambientales (lo de auto aplaudirse es de traca) aunque en el discurso se le haya olvidado los atascos que ha provocado, la falta de aparcamientos los cientos de árboles talados, la suciedad de la ciudad, las deplorables zonas verdes, el lamentable servicio de autobuses, el gasto del BEI… Los ciudadanos llevan tiempo diciéndole que acompase apuestas medioambientales con soluciones reales.
LA AUDACIA DE URTARAN en 6 fotos (lo peor es que se lo cree… Como no sale del despacho…)
Se acercan las elecciones y hay que hacer campaña. Todo es estupendo. Porque quiere convencer a su partido de ser el candidato. Y como aquí caben todas las opiniones, también publicamos la del alcalde vitoriano.
VERSION OFICIAL DEL DEPARTAMENTO DE PROPAGANDA:
El palacio Europa acoge durante la jornada de hoy distintos encuentros para enfocar los retos de Vitoria-Gasteiz en su décimo aniversario como Green Capital. Los alcaldes de Vitoria-Gasteiz y Lahti han analizado junto a Ana Oregi, concejala de Territorio y Acción por el Clima, esta mañana en la mesa «Las ciudades europeas a la vanguardia de la sostenibilidad” los retos inmediatos de las capitales verdes como faro en Europa.
Ambos alcaldes han destacado las coincidencias y similitudes de las dos ciudades, “con retos compartidos, como ser neutros en carbono en 2025 y el retode mejorar el reciclaje, y compartimos una estructura social y demografía similares, con un entorno natural de gran valor”, ha explicado Pekka Timonen, alcalde de Lahti.
Para Gorka Urtaran uno de los elementos diferenciales de Vitoria-Gasteiz para ser referente europeo en sostenibilidad es haber construido “su propia identidad de un modo coherente. Los cambios que se han venido introduciendo en la ciudad a lo largo de los años, han ayudado a forjar esa identidad ya que han sido cambios beneficiosos para la ciudad”. Además, ha considerado que los reconocimientos internacionales que sigue recibiendo Vitoria-Gasteiz “ayudan a reforzar esa marca de ciudad. Que desde fuera te conozcan y te reconozcan es un refuerzo positivo que ayuda a dar impulso al proyecto”.
También, para el alcalde otras son las claves diferenciales de Vitoria: El consenso político social sobre el modelo de ciudad, “tácito durante décadas y al margen de las diferentes ideologías”; el trabajo continuo “que a nivel técnico en Vitoria es el de las personas mejor preparadas y más comprometidas con ese marco de ciudad verde y sostenible” y la audacia en las decisiones de “una ciudad valiente, que ha sido vanguardia en muchos de estos cambios. Una ciudad que ha sido audaz, que no ha tenido miedo a impulsar transformaciones importantes que con el tiempo, han venido a contribuir a la calidad de vida y el bienestar de todas y de todos. Decisiones que no han estado exentas de debate público y polémica, pero que con el tiempo, asimilamos y pasamos al inventario de elementos que nos caracterizan y que nos hacen vivir mejor”.
Revisión de estos diez años
El alcalde de Vitoria-Gasteiz ha hecho una revisión rápida de los avances de la ciudad en estos diez años, en los “ha seguido mejorando en todos estos indicadores de Green Capital. Hoy 10 años después, podemos afirmar que tenemos un aire más limpio (un 80% de los días la calidad del aire es buena o muy buena); hay menos ruido. (el 87,4% de la ciudad por debajo de los 65db); gastamos menos agua (casi 39 litros menos por habitante al día); producimos más energía renovable; contamos con una movilidad más sostenible (68% de los desplazamientos en medios sostenibles); usamos más el transporte público (24,5 desplazamientos al año); hay 70 km más de bicicarriles; reciclamos más (Un 34,6% más); consumimos menos energía (54Gw menos al año); hemos recuperado suelos por el equivalente a 316 campos de fútbol; damos más espacio a la agricultura ecológica (1 millón de metros cuadrados más); destinamos más recursos a cuidar de las personas (21,6 millones más); tenemos más árboles (260.000 árboles más estos 10 años) y contamos con una economía más verde (con 228 empresas más dedicadas a la economía verde y circular en la ciudad) y somos la ciudad del Estado con mayor grado de cumplimiento de los ODS”.
Futuro: neutralidad climática y competividad económica
Gorla Urtaran ha dejado claros lo retos a futuro: “Neutralidad climática y competividad económica son imprescindibles para el bienestar de la ciudadanía. Las políticas medioambientales no se contraponen al desarrollo económico. Al contrario. Si quieres ser competitivo en el mercado económico, tienes que serlo también en materia de sostenibilidad”.
En esa línea el alcalde marca como principal reto “avanzar hacia la superciudad europea, consolidar nuestra economía hacia la economía del futuro. La automoción es clave para nuestra economía. El alma industrial hay que cuidarla, pero tiene que ser compatible con el reto medioambiental. Participamos en dos misiones europeas y esa tiene que ser nuestra hoja de ruta. La neutralidad climática, incrementar las energías renovables, el impulso al transporte público, la adaptación al cambio climático…. Siempre garantizando el bienestar social de la ciudadanía con unos servicios públicos de calidad. El concepto de superciudad tiene que englobar todo esto. Estas superciudades son ciudades de tamaño medio con buena calidad de vida y que quieren ser referente medioambiental. Desde aquí podemos impulsar las soluciones del planeta”.
Y como ya tienes las dos versiones, tú opinas
Por favor, que se lo lleven yaaa, por favor¡¡¡¡
Se creen que por repetirlo una y otra vez en voz alta se van a cumplir sus discursos y todos los demás vamos a creérnoslo.
Por nosotros como si se considera la Madre Teresa.
Y como florero estorba lo pongas donde lo pongas.
Chaval date una vuelta por la ciudad y escucha lo que opinamos de ti.
No volverías a salir a la calle.
Su ego es inversamente proporcional a su falta de inteligencia
Donde no hay mata no hay patata
Estais equivocados….no es que no salga del despacho ….es que se esconde en el despacho….cuando esta en Gasteiz
Audaz en cargarse la circulación. Green capital, qué ridículo. Como es lo único que puede explotar esta «ciudad»…. Este quiere vivir en la casa de la pradera
Igual conviene recordar que si está ahí es porque hay otros partidos que lo han aupado al puesto…
Pues no tienen mucho que ver las fotos elegidas con una falta de audacia, en mi opinión.
Pero dicho esto, no me parece muy acertado el adjetivo de audaz para sus dos legislaturas, la verdad. Más bien planas y faltas de proyectos relevantes.