El portavoz de EH Bildu Unai Urruzuno ha asegurado que «si el menú del día es elegir entre Feijóo y Sánchez», su formación escogerá «sin ninguna duda» al actual presidente de Gobierno, «aunque algún otro partido de aquí no lo vea tan claro».
En Radio Euskadi, Urruzuno ha asegurado que EH Bildu «afronta con ganas políticas las próximas elecciones», en las que espera que se confirme su tendencia al alza en votos, y ha adelantado que tras el 23 J la formación soberanista apoyaría a Sánchez.
AMOR Y SEXO
Ha confiado en que Sumar y Podemos alcancen un acuerdo, aunque «no sea por una historia de amor sino por deseo de sexo, por una necesidad imperiosa».
Ha defendido trabajar sobre el contenido de «un gran pacto en Gipuzkoa» entre EH Bildu junto a PNV, PSE y Elkarrekin Podemos que supondría que Maddalen Iriarte fuera diputada general del territorio, «donde EH Bildu ha sido llamada a liderar el cambio».
Ha aclarado que circunscribe el pacto a Gipuzkoa y que no se trata de respaldar la lista más votada ni conllevaría el apoyo de su coalición a Juan Mari Aburto en Bilbao o a Eneko Goya en San Sebastián.
VITORIA
En Vitoria, «el mensaje de la ciudadanía también ha sido claro y ha optado por el cambio y eso se debe respetar». Sería «legítimo que se articularan otras mayorías» para que EH Bildu quede fuera del Ayuntamiento, pero deberán explicarlo, ha indicado.
«La gran irresponsabilidad es que se pretenda meter en la gobernabilidad del país al Partido Popular», es decir, que el PNV le vaya a «otorgar lo que la ciudadanía no le haya otorgado» y que «le va a rescatar de la residualidad en la que se encuentra en este país», «con el objetivo único y claro es desbancar a Euskal Herria Bildu», ha lamentado.
Urruzuno ha denunciado que PNV estudia presentar candidato en todos los municipios en los que ha ganado EH Bildu y haya opciones de desbancarle de la Alcaldía, pero no lo va a hacer donde haya ganado el Partido Popular.
«Nosotros vamos a hacer todo lo que está en nuestras manos para que la derecha no gobierne en este país», ha insistido, y ha advertido de que también lo hará en el Estado. EFE
Solo un matiz: «Este país» en el que vives, no es Euskadi, es España.
Gracias a estar dentro del mismo país, tus antepasados pudieron coger el petate y venirse a Vitoria sin fronteras, sin problemas de idiomas y sin doctrinas que cumplir, osea lo contrario de lo que pretendéis.
Os pensáis que, igual que en las madrashas, a golpe de repetir una falsedad, ésta se convierte en realidad. Eso que aplicáis en las ikastolas. Pero no, lo siento: Este maravilloso país se llama España y Euskadi es una maravillosa comunidad autónoma dentro de él
Euskalherria NUNCA ha sido una nación, ni ha sido independiente, ni ha sido un Estado, ni un Reino: El problema es que la historia es el enemigo del nacionalismo.
La historia no es enemiga de nadie. Es el nacionalismo quien es enemigo de la historia. De la mayormente conocida y mas aún de la que solo conocen pocos, incluidos gente con intereses que no quieren que se divulgue mas.
Con Maroto se buscaron una excusa pa aparentar, a estos les han hecho el vacío directamente. Pero claro ¿que «excusa» se le da a alguien que no quiere conocer ni la historia ni la realidad? Pues directamente se le ignora, mejor callar e ignorar que intentar explicar las cosas y la historia a fanáticos. Hay batallas que carecen de sentido.
«En Vitoria, «el mensaje de la ciudadanía también ha sido claro y ha optado por el cambio y eso se debe respetar»»
Ganancia y perdida de votos (2023-2019)
VOX +2.490
Libres por euskadi +1.619
Escaños en blanco +951
Bildu +316
O. E. +247
PUM+J +127
.
.
PP – 243
PSE – 1.615
Ciudadanos – 2.781
Elkar/podemos – 4.032
PNV – 6.787
Cambiar lo se de dice cambiar, poco, mas bien entre mantener, renovar algo, castigar y quitar.
Seguro que bildu llama a la puerta de vox… No hay mas preguntas señoría.
Has hecho que me entre la curiosidad sobre la definición de país. Y la RAE dice en su segunda acepción que puede llamarse país a un: Territorio, con características geográficas y culturales propias, que puede constituir una entidad política dentro de un Estado. Parece apropiado para definir a Euskal Herria, o a Hego Euskal Herria, que ya sabemos que no ha tenido una entidad jurídica propia pero que sin duda comprende un territorio con características geográficas y culturales propias.
Piensa, de hecho, que en la denominación menos «nacionalista vasca» de nuestro territorio se habla de País Vasco. Igual que se habla de Pais Valencià.
Los fueros alaveses te saludan.
Que no solo han tenido/tienen hacienda propia sino por ejemplo también el cuerpo de policía mas antiguo de toda españa, los miñones.
¿Sabes lo que son los fueros? Pista, no son una plaza para ver conciertos.
Son conjunto de leyes que atañan a un territorio determinado. Los tienen y tuvieron entre otros; Sobrarbe / Aragón, Navarra, Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, o el fuero viejo Castilla (la vieja, actualmente territorio conocido como Burgos).
Después vinieron la corona de Castilla (con sus fueros y leyes) , la corona de Aragón (con sus fueros y leyes) y por ende la constitución (heredera de los antiguos fueros y que dio cobertura a otros). No te pongas tikis mikis con los detalles que te he resumido 1.200 años de historia y legislación en 6 lineas.
La denominación menos nacionalista podría ser países vascos. Ya que país realmente hace referencia a territorio pequeño o pequeña porción de tierra. E incluso si rizamos el rizo, paises forales vascos. En el caso de dar por hecho que esto se pobló de vascones (entre otros) tras las guerras cántabras.
Haría bastante mas referencia a eso que dices de entidades juridicas propias con caracteristicas geograficas propias y culturales. Unos hacen sidra, nosotros somos mas vinos de Rioja alavesa, unos son mas de adentrarse en el mar a pescar lo suyo, nosotros mas de cultivar y ser nexo de relaciones comerciales dese el imperio romano que se sepa. Distintos paises forales enmarcados actualmente en una autonomía controlada ahora por los mas afines a vizcaya y su partido regionalista.
Pero bueno, tu a lo tuyo para definir a euskal herria, pese a que dices que no ha tenido entidad jurídica propia.
Pues eso, Aupa juar, gora euskadi, a ver si un dia echamos unos kalimotxos y ya te llamo yo…
Cuando quieras. Aunque soy más de birra.
Y has escrito todo esto sin inmutarte?
Vaya retahila de desviaciones intelectuales.
Y para matizar, el euskera no es la lengua de euskalherria, como martillean en las ikastolas, ya que euskalherria no es una nación, los territorios franceses tienen su lengua oficial,el francés; además del Gascón y otras realidades lingüísticas que se pretende obviar en este Estado imaginario.
lo primero un matiz importante Euskal herria se escribe separado….es un error muy habitual de la derecha que doctrina el viva España….
Pues aplícate lo de que a golpe de repetir una falsedad, se haga realidad, cuando decís que eta sigue viva y que España se rompe y que en las ikastolas se adoctrina filoetarras….. y demás tonterias que decís….como se nota que no has estado ni has estudiado en una ikastola, te puedo asegurar que la educación allí es muy buena, lo primero que se enseña es no mentir, cosa que algunos y algunas no saben lo que es….
Lo que tenéis que hacer vosotros es empezar a pensar como vais a explicar los pactos con VOX, sin usar el argumento de que otros pactaron con Bildu… la diferencia esta que Bildu no esta en instituciones importantes por el PSOE y vosotros vais a meter y habéis metido a la extrema derecha en el poder…. eso va ser interesante
Aparte del matiz ortográfico, algún argumento que quieras aportar?, algún dato de la existencia de Euskal Herria inventada por un tal Sabino: un señor nacido en una familia Carlista de la élite Vizcaína con el castellano como lengua materna?.
Bildu está ni más ni menos que aprobando los presupuestos de Navarra y en Madrid año tras año
Yo te voy a hacer un matiz histórico. Sabino Arana precisamente no era un defensor de la denominación Euskal Herria, todo lo contrario, no le gustaba, la que impulsó él fue la de Euzkadi.
La primera referencia a Euskal Herria aparece en un escrito de mediados del siglo XVI.
Tienes razón, pero el concepto de nación Vasca con su lengua, su bandera lo impulsó él a principio del siglo XX aprovechando en rechazo y miedo que provocó la masiva emigración que llegó a Vizcaya con su industrialización.
Se adoctrina, con una visión interesada de la historia y no hay duda sobre esto. Basta con leer algún libro de texto de la historia que se da en las aulas para verlo claro .
Otra cosa es que el estudiante adquiera criterio, conocimiento y capacidad de decidir propia. Si, capacidad de decidir.
Lo mismo que se adoctrinaba en tiempos de Franco en las escuelas, y no todos los de esas generaciones son fascistas.
El nacionalismo, cualquier nacionalismo, intenta «educar en su narrativa» y aquí se han invertido estratosféricas cantidades de dinero en promover un cierto tipo de educación basada en la identidad nacional.
Y en efecto, no se fabrican filoetarras en las ikastolas, más que nada porque ETA solo fué un trágico error.
» Euskalherria» lo puedes escribir como quieras porque es una invención sabinista.
No. Sabino Arana no tiene ninguna responsabilidad en la aparición y uso de la denominación «Euskal Herria», todo lo contrario. Y pocas veces oirás al partido heredero de Sabino la utilización de esa denominación.
¡Qué ! Yo a mi tierra la sigo llamando como me enseñaron en «El Chamizo» de la calle La Paz, «Las tres Provincias Vascongadas» y no me como el coco y me olvido de tanta chorrada, que si Euskadi, que si Euskal Herria, que si Sabino Arana, que si la madre que parió a Peneque…
A los jubilados ¿Quién nos paga la pensión? Pues eso. Que cada uno llame a esta tierra como le salga de las pelotas y a seguir viviendo, que son dos días.