Llega una nueva campaña «puerta a puerta» del Ayuntamiento de Vitoria. Y llegará con regalo: Una bolsa para guardar vidrio.
Estas iniciativas de ir a los domicilios tiene precedentes: Vitoria irá «puerta a puerta» a recoger electrodomésticos, muebles… – o Vitoria explicará «puerta a puerta» como se coloca la basura
El desarrollo de la campaña ‘Recicla vidrio hasta el infinito’ se compone de varias fases. La primera de ellas consiste en el buzoneo y colocación de unas cartas informativas en los portales de las comunidades elegidas para las visitas de los educadores ambientales que ya han comenzado y se extenderán a lo largo de las próximas tres jornadas.
Las visitas a los domicilios se van a extender a una serie de 33 enclaves de la ciudad como el Casco Medieval, Ensanche, Coronación, El Pilar, San Martín, Ariznabarra, Aranbizkarra, Santa Lucía o Adurza, entre otros, como lugares en los que esta campaña informativa puede lograr un incremento en las tasas de reciclaje de la población.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se suma a la campaña informativa puesta en marcha por Ecovidrio para concienciar y fomentar los hábitos del reciclaje de vidrio entre la ciudadanía.
En colaboración con esta entidad dedicada a gestionar la recogida selectiva de residuos de envases de vidrio, durante el próximo mes unos educadores ambientales llamarán a la puerta de los y las gasteiztarras para ofrecerles información conocer sus costumbres y hábitos a la hora de deshacerse del vidrio.
“Queremos que Vitoria-Gasteiz sea un referente en la gestión de los residuos urbanos. La colaboración de todo el vecindario es imprescindible para lograr una ciudad más sostenible y circular de la que podamos sentir orgullo”, ha detallado el concejal de Gestión Ambiental, Pascual Borja.
Es la primera vez, que se utiliza la Inteligencia Artificial en una campaña ciudadana que tiene como objetivo incrementar las toneladas de envases de vidrio recogidas a través del contenedor verde, mejorar sus tasas de reciclado y movilizar a los vecinos sobre la importancia del reciclaje de envases de vidrio.
Se han analizado los datos de recogida diarios de los contenedores del municipio, otras variables sociodemográficas y unidades censales similares de diferentes ciudades del Estado. Con la aplicación de algoritmos matemáticos y técnicas de inteligencia artificial se han identificado varias zonas prioritarias de actuación censales para poner en marcha diferentes acciones.
Esta iniciativa, que se va a desplegar por diferentes zonas de la ciudad a lo largo de las cuatro próximas semanas, “busca incrementar unas tasas de reciclaje de la capital alavesa, que se sitúan en una media de 23 kilos por habitante y año y una tasa de reciclado del 85%, según los datos de Ecovidrio referidos a los pasados doce meses”, ha concretado Pascual Borja.
Reparto de material informativo y un obsequio
Será a partir de hoy y durante el próximo mes cuando los “equipos de educación ambiental, debidamente identificados y autorizados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para ejercer esa tarea, llamen a la puerta de las y los vecinos y expliquen todo lo que deben saber para la correcta separación del vidrio y resolver las dudas que puedan tener al respecto”, ha detallado Oskar Acedo, gerente de zona norte de Ecovidrio.
Durante esas visitas a los domicilios particulares los educadores se interesarán por los hábitos de la ciudadanía a la hora de depositar en el contenedor verde elementos como “botellas, botellines, tarros y frascos como únicos elementos y recipientes 100% reciclables y que se pueden aprovechar infinitas veces y son perfectos para avanzar hacia un modelo de economía circular”, ha remarcado Acedo.
A modo de agradecimiento por la colaboración de las y los vecinos los educadores ambientales repartirán un tríptico informativo y les obsequiarán con una bolsa de material reciclado en la que guardar los recipientes de vidrio hasta el momento de depositarlos en el contenedor verde más próximo a sus domicilios. “Se trata de un sencillo gesto que redunda en beneficios ambientales y económicos con los que también contribuimos a cumplir con los objetivos europeos que Vitoria-Gasteiz también debe alcanzar: reciclar como mínimo el 55% de los residuos en 2025”, ha apuntado Acedo.
Recogidas 5.700 toneladas de vidrio
En Vitoria-Gasteiz se recogieron el año pasado 5.746 toneladas de vidrio depositadas en los recipientes verdes, lo que sitúa la media por habitante y año en 23 kilos, un índice superior y por encima de la media nacional (19,8 kilogramos).
Además, la tasa de reciclado de la capital alavesa se sitúa en el 85%, superando con amplitud, en más de once puntos, al índice de ciudades cercanas como San Sebastián.
Pregunta seria, ¿de verdad esta la cosa como para que el ayunta gaste en estas paridas?
Estamos en maximos historicos de presion fiscal, y tener que ver estas cosas, manda huevos.
Deberías informarte más sobre el tema porque no es una parida como dices tú sino algo que la ciudadanía estaba pidiendo, más información sobre cómo reciclar y no ver lo que se ve por las calles y luego quejarse.
Además acciones como la economía circular hacen que no terminen en vertederos la materia prima de los «residuos» sino que se aprovechen una y otra vez, es lo que se llama reutilizar, volverles a dar otra vida, usar lo que ya está hecho, con lo que se ahorra mucho dinero..etc.
«LA ciudadania esta pidiendo»
Ignoro donde vives y a que llamas ciudadania, pero estoy convencido que no llamas ciudadania a lo que la mayoria llamamos ciudadania. Nadie esta pidiendo esta sandez, nadie!. Al menos nadie que no tenga intereses en ello, no se si me explico.
También la ciudadanía está preguntando por qué tardan tanto los servicios sociales en entregar una plaza a una persona dependiente grado 1
Y no hay respuesta desde hace muchos años
Es absurdo una campaña como ésta porque todos sabemos dónde echar el vidrio y qué no echar en el contenedor del vidrio. Los que no utilizan correctamente el contenedor verde es porque no quieren y seguirán con ésta actitud siempre, por mucho que se les insista.
Otra cosa es que hay que dotar de contenidos muchos puestos de trabajo del ayuntamiento y también dar contratos a empresas del pesebre político, sea el que toque en cada momento.
Te puedo asegurar que no todos saben que un vaso de cristal roto no se puede hechar al vidrio ya que no es reciclable.
Y si, hay que dar trabajo a los que no tienen, se crean empleos, que luego se quejan algunos de que la gente no quiere trabajar, pero claro esto de reciclar lo hacemos todos bien, seguro!?
Con tanto Mataleón está como para abrir la puerta de casa, sea quien sea…
Ya te digo
Yo antes reciclaba todo , pero desde que tenemos un ministro de transición ecológica,, nos quieren quitar todas nuestras libertades con la agenda 2030 y el PSOE,se aferra al poder , vendiendo TODO y con sus políticas de arruinar a las clases medias.
He dejado de reciclar, todo en la misma bolsita a la basura . Y he ganado mucho sitio en casa.
Me siento ESTAFADO , que no nos pase nada con los POBRESISTAS.,los Argentinos , han caído hasta la más absoluta pobreza para cambiar el gobierno, nosotros necesitaremos bajar hasta lo que ahora es Argentina, y no estamos así , porque estamos en Europa…. pero tiempo al tiempo.
No quiero ni que me manden cartas como para que vengan en persona…
Qr: todo el mundo sabe en qué contenedor, y por qué agujerito se mete los diferentes residuos. Lo que tienen que enseñar a algunos guarros es a no serlo. Tu que pareces saber, pues dices que un vaso roto no es reciclable, ¿A donde se echa? ¿Al contenedor del papel o a orgánicos? ¿Qué hacen con ese vaso roto? ¿No sabes que para reciclar el vidrio, primero lo rompen, luego lo trituran, y después lo funden para hacer piezas nuevas? ¿Crees que reciclar consiste en lavarlos y sacarlos de nuevo al mercado? Antes tirábamos todo como orgánico, después, empezamos a separar el papel, por otro lado las pilas, luego el vidrio, después los plásticos, a continuación los elementos eléctricos y electrónicos. No hace mucho, llevé estos últimos al camión del punto verde, jarreaba, y se puso la chica que lo recogía a contarme que lo debía llevar separado, las bombillas por un lado, los cables por otro, condensadores, por otro, las carcasas de baquelita, plástico aluminio Etc. por otro. En fin, que me quitó las ganas de llevar algo de nuevo, por lo que lo meteré en el contenedor de los vasos rotos, por ejemplo. Dices que reciclando, contribuimos a crear nuevos puestos de trabajo. No sé donde lo ves tú. Si todo el trabajo lo hacemos nosotros gratis y sin que nos pague el vidrio, papel, plástico, cobre… He tenido que cambiar el piso, con una habitación más, pues ya no me cabían los distintos contenedores.
Mejor que pusieran a la puerta del Ayuntamiento, Diputación y demás centros oficiales unas bolsas muy grandes en las que tirar a todos los políticos y enchufados que maman y sobran. Se llenarían rápido y luego directas a Gardélegui porque apestarían.
No se (me) molesten, gracias.
Yo cuando tiro las botellas y los vasos al contenedor, lo hago con mucho cuidado para que no se rompan.
El puerta a puerta de Bildu, que fracasó en Guipuzcoa y vienen a implantarlo a Vitoria, porque esta gente de economía y de empleo saben bien poco, pero se las dan de guays.