EH Bildu ha denunciado la «ocultación» por parte de la Diputación Foral de Álava de un informe datado en diciembre del año pasado «que pone en duda la viabilidad ambiental del parque eólico proyectado en Azazeta».
El portavoz abertzale en las Juntas Generales, Kike Fernandez de Pinedo, ha explicado que en septiembre su grupo solicitó «toda la información existente sobre proyectos de energías renovables en Álava» y cuando esta semana recibieron la documentación se «percataron de la existencia» del citado informe.
El documento en cuestión es una valoración de la adenda que debería corregir los errores u omisiones recogidos en un informe previo de los técnicos de la Diputación en el que «se cuestionaba la viabilidad ambiental del parque, por sus afecciones severas y muy severas».
En el informe recibido esta semana se afirma que el proyecto «no cumple con lo exigido, ya que en la mayoría de los aspectos se valoran como ‘insuficientes’ los trabajos realizados para subsanar esos errores», ha informado EH BIldu en una nota.
Fernández de Pinedo ha cuestionado la actitud de la Diputación y del Gobierno Vasco de hacer «declaraciones favorables al parque eólico» de Azazeta a pesar de que «persisten» las citadas afecciones medioambientales.
El portavoz de EH Bildu ha acusado al diputado general, Ramiro González, de «faltar a la verdad» y a la sociedad Aixeindar, en la que participa el Ente público Vasco de la Energía (EVE), de actuar con «poca seriedad» porque «no se ha tomado en serio el primer informe» y no ha «corregido» las deficiencias señaladas en el primer informe.
Ante esta situación Fernández de Pinedo ha solicitado la comparecencia de Ramiro González en las Juntas Generales «para que dé explicaciones por no poner en conocimiento de la oposición la existencia de dicho informe». EFE
El eve y sus burocratas hace tiempo que parece más una subdelegación de Iberdrola y de Petronor que una institución pública….. Habría que diseccionarlo muy bien para eliminar a determinado personal que no trabaje por el interés común dotándole de un sistema de acceso de oposción pública.