Baterías para almacenar energía eólica en Alava y Bizkaia
foto ajena a la opinión

En Euskadi se están tramitando 110 expedientes para impulsar plantas de energías renovables tanto fotovoltaicas como eólicas y la inmensa mayoría están en fases muy iniciales, pero las 11 que están a punto de empezar a producir están en Álava.

Así consta en una respuesta parlamentaria del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, a una pregunta del representante del EH Bildu en la Cámara autonómica Ander Goikoetxea.

En este momento hay 97 expedientes en fases «muy iniciales, sin ni siquiera haberse emitido la autorización previa, en los que no existe aún proyecto técnico consolidado o están aún sin aprobación para el mismo».

La mayor parte de ellos responden a «primeras intenciones de los promotores, en muchos casos, con desarrollos tempranos e inmaduros, y algún caso imposible de autorizar».

La tramitación es compleja y en ocasiones puede durar tres años. Los plazos dependen del tipo de infraestructura, el tamaño, la ubicación, la afección, los problemas ambientales, las exigencias municipales, las posibles modificaciones, las dificultades de construcción y los problemas de viabilidad técnica o económica, entre otras circunstancias.

Del total de expedientes, 13 se han admitido a trámite con lo que acaban de iniciar el proceso, 3 han sido publicados y están a la espera de ver si hay otros interesados, 71 en fase de presentar informes ambientales o a la espera del correspondiente informe de evaluación medioambiental, y 2 han sido paralizados.

Los más avanzados son 9 expedientes que están a la espera de recibir la autorización previa, otro que está a la espera de lograr la aprobación de proyecto (es decir el permiso para construir) y 11 que están ya en fase de construcción o pruebas o a la espera de la inspección final previa a la su puesta en marcha.

Estos 11 proyectos están todos en Álava. Los de mayor capacidad son las plantas fotovoltaicas ‘Vitoria Solar 1 y 2’, que ocupan terrenos en la capital alavesa, Elburgo y Arratzua-Ubarrundia. Tendrán capacidad para producir cada una 49,98 MW y están impulsadas por Indarberri S.L.

Destaca también la eólica ‘Azaceta’, promovida por Aixendar (con participación del Gobierno Vasco) con capacidad para producir 40 MW. Esta infraestructura afecta a los municipios de Iruraiz-Gauna, Bernedo, Donemiliaga, Barrundia, Alegria-Dulantzi, Arraia-Maeztu.

Comunión S.L, podrá producir a corto plazo energía solar en cuatro parques, todos ellos en Lantaron, con una potencia conjunta de 17 MW.

También en Lantarón Dekitra S.A. producirá en breve 1,8 MW mediante placas solares en la planta ‘Acideka.’ Los tres proyectos restantes son también fotovoltaicos y tienen 1 MW de capacidad cada uno. Se trata de ‘Hoyo 1’, impulsado en Berantevilla por Errota FV S.L.; ‘Aiarako Ekiola’, que es la comunidad energética localizada en Amurrio, y de ‘Armiñón’, con un proyecto de Artaza FV S.L. EFE

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí