La Junta de Gobierno Local ha aprobado la convocatoria de subvenciones para proyectos de promoción del uso del euskera en diversos ámbitos en Vitoria-Gasteiz durante el curso 2022-2023, con una dotación económica de 96.000 euros.
Por todo ello el Ayuntamiento, ha creído conveniente publicar una convocatoria de subvenciones destinada a aquellas personas jurídicas privadas que desarrollan programas con estos objetivos, especialmente en los ámbitos del ocio, deporte y medios de comunicación locales.
En concreto, las ayudas se distribuyen a través de seis áreas:
-Grupo A: actividades organizadas por los euskaltegis de la ciudad, inscritos y homologados en el registro de HABE.
-Grupo B: acciones o actividades extraordinarias cuyo objetivo sea a la sensibilización o a la creación de hábitos de uso del euskera, organizadas por las asociaciones de padres y madres o federaciones de asociaciones de padres y madres y dirigidas tanto al alumnado como a los padres y madres
-Grupo C: proyectos genéricos de fomento del uso del euskera en el ocio o en el deporte.
-Grupo D: ayudas a los medios de comunicación locales de Vitoria-Gasteiz en euskera, para mejorar su calidad y alcance.
-Grupo E: programación conjunta desde el 1 de noviembre hasta el 4 de diciembre 2022 en torno al Día Internacional del Euskera, con el fin de mostrar las diferentes perspectivas desde las que se aborda el euskera y la actividad cultural vasca en Vitoria-Gasteiz.
– Grupo F: ayudas a escuelas de formación de educadores y educadoras en el tiempo libre infantil y juvenil.
La audiencia de la TV en euskera no llega al 2%. Los vascos prefieren la cultura en español.
Lo de las subvenciones es como el dopaje.
¿Subvenciones? ¿Ayudas?
Parecen sobornos, compra de voluntades…
«Acciones… Extraordiarias… A la creación de hábitos».
Léase «Si actúas te doy pasta».
Humillante.
Para intentar crear hábitos de euskera en vitoria hace falta pagar a gente… pues está todo dicho.
Totalmente de acuerdo.
Imposición=Fracaso…..a pesar de la cantidad ingente de dinero malgastado que se podía haber usado para cosas más productivas, ( ayudas a la tercera edad, a la dependencia, aumento de personal en residencias y centros de salud, respiradores para no dejar morir a personas por falta de ellos, ayudas para parados de larga duración…). Pero claro así no podríamos seguir manteniendo en los chiringuitos creados por los partidos de turno a tantos vagos que solo ladran los eslóganes del partido que les amamanta. Que pena. SALUD
aquí meten más dinero que en la comida para mayores de las residencias . y para emakunde y chiringuitos feministas otro pozo sin fondo de dinero publico
Hasta donde van a llegar con la imposición del euskera!,dan risa, mientras tanto, los guardianes de la cultura vasca, tocando la txalaparta, llamando al reparto entre ellos, del dinero público.
El derecho de unos pocos no puede convertirse en obligaciones para el resto