Controles en Vitoria a peatones, tras un fallecimiento

Hace unos días hubo una peatona fallecida en la ciudad y esta semana la Policía Local de Vitoria pondrá en marcha una nueva campaña especial de tráfico para controlar a peatones dirigida a evitar atropellos en las vías urbanas.

De hecho, hace tiempo que el Consistorio cree que Los peatones en Vitoria tienen «escaso respeto» – 

Según informa el Ayuntamiento, los agentes se centrarán en «concienciar y controlar el cumplimiento de la normas, tanto de los peatones como de los conductores«.

MAS ATENCIÓN A PEATONES

Controlarán no sólo cuando los primeros atraviesen la calzada sino también cuando transiten por zonas de uso compartido como los accesos a garajes o zonas señaladas como calles residenciales (señal S-28), donde los y las viandantes son especialmente vulnerables ante el paso de los vehículos.



12 Comentarios

  1. A ver si alguien tiene a bien analizar las catastroficas decisiones del ayuntamiento en temas de movilidad urbana, y que sin duda influyen en como van peatones, conductores, etc.

    Que sí, que hay peatones y conductores que van mal, pero que lo citado antes estoy convencido influye también.

    • que me digas que los peatones no cometen infracciones seria de locura, todos pasamos un pase de cebra estando en rojo y pasamos la carretera sin que exista paso de peatones y demas situaciones….

        • Claro que si, pero no creo que las decisiones del ayuntamiento en movilidad tengan mucho que ver, y mira que el ayuntamiento lo ha hecho mal de narices, el peatón es el único culpable de sus actos…

  2. Es curioso que ahora se vigile si los peatones cumplimos con las ordenanzas al caminar por la ciudad pero NÓ se controle a bicleteros y patineros que son los que suelen provocar los accidentes. EL MUNDO AL REVÉS !!

    • No digo que no tengan que llamarnos la atención y hasta sacarnos los colores a los peatones cuando cruzamos indebidamente la calzada, pero manda h****s que sigan haciendo la vista gorda con las bicicletas y patinetes en aceras y zonas peatonales.

      Y yo, siempre que pueda, caminaré con cuidado por la calzada sin molestar a los vehículos, que sólo vendrán por UNA dirección y no por DELANTE, por DETRÁS, por la IZQUIERDA, por la DERECHA, ROZÁNDOME, …

  3. Bueno, ya estamos…. al final las instituciones generan tensión y debate entre ciclistas, peatones y vehículos en vez de crear espacios y soluciones en los que circulen con tranquilidad unos y otros…¿que algunos peatones no cumplen, que algunos coches no cumplen, que algún ciclista no cumplen?….pues si pero no podemos definir el todo por una parte.

  4. Las 13 Reglas Básicas de Seguridad Vial para los peatones son la causa opuesta a los actos inseguros que cometemos durante el tránsito en la vía pública, están redactadas en forma de instrucciones sencillas, que nos permiten orientar al peatón, invitándolo a un comportamiento seguro, prudente y cortés.

    Están diseñadas para ser difundidas en forma masiva a la ciudadanía con el fin de fomentar la cultura del autocuidado, promoviendo ciudades seguras, al fomentar el conocimiento colectivo.

    13 REGLAS BÁSICAS DE SEGURIDAD VIAL PARA PEATONES DEL PROYECTO EDUCATIVO NETWORKVIAL ¡MAS CULTURA VIAL PARA TODOS!

    1.- Personas ancianas, discapacitados y niños, deben andar en la calle acompañados de un adulto, si andan solos, ¡Ayúdales a cruzar la calle!

    2.- Niños de 9 años o menos deben cruzar la calle agarrados de la mano de su acompañante, ya que pueden correr de manera intempestiva hacia la calle, porque no saben interpretar el peligro.

    3.- Nunca cruce en una curva ni cerca de ella. Tampoco lo haga en zonas donde no pueda ver bien si viene un vehículo. Por muy solitario que sea el camino busque un sitio con visibilidad, PARE, MIRE, ESCUCHE Y CRUCE.

    4.- Nunca salga de manera intempestiva de entre dos vehículos estacionados para cruzar la calle, mejor cruce por las esquinas o pasos peatonales.

    5.- Al cruzar la calle, camine, no corra, hágalo con precaución, establezca contacto visual con el conductor, cerciórese que lo hayan visto, tenga especial cuidado con taxis, microbuses, camiones o vehículos de carga.

    6.- Evite salir a la calle si se encuentra en estado de embriaguez, sus reflejos disminuyen y puede ser atropellado, de ser necesario pida a alguien que lo vaya a buscar.

    7.- Transite por banquetas y deténgase antes de cruzar la calle, observe derecha-izquierda-derecha y evite tratar de ganarle el paso a los vehículos, motociclistas y ciclistas, será muy tarde el comprobar que el vehículo es más rápido que usted.

    8.- Si tiene que salir a la calle de noche traiga una lámpara, use ropa clara y con reflejante, hágase notar, camine por la izquierda con el tráfico de frente, si van en grupo caminen en fila.

    9.- Evite que los niños jueguen en la calle, utilicen los parques o las canchas deportivas.

    10.- Evite ser atropellado, nunca se interponga como obstáculo para detener a un vehículo que huye, mejor anote las placas y repórtelo.

    11.- Aléjese de los vehículos que hacen maniobra de reversa en los estacionamientos y cocheras, cerciórese que lo hayan visto y haya espacio suficiente para no ser prensado.

    12- Cuando baje del autobús o transporte de pasajeros y haya que cruzar la calle, ESPERE A QUE SE ALEJE EL VEHÍCULO, si no es posible esto, hágalo rodeándolo hacia la parte de atrás del camión, ya que por el frente puede ser atropellado.

    13.- Si hay algún evento, manifestación o choque, manténgase fuera de la carretera y señalice o avise a los demás automovilistas. Nunca cambie una llanta en dirección del arroyo vehicular, puede ser atropellado, consiga un lugar seguro para cambiar el neumático y use chaleco reflejante.

    Espero que estas recomendaciones de sentido común y de fácil respeto, permitan generar conciencia sobre los riesgos y peligros de transitar sobre la vía pública y tengamos un compromiso por transitar con responsabilidad, prudencia y cortesía.

    Ing. Raúl Peniche Mendoza – Proyecto Networkvial – México

Dejar respuesta