Trabajadores de la AP-1 han exigido a la Diputación alavesa que intervenga en el conflicto laboral que mantienen con la dirección de la empresa concesionaria del servicio y exija que se cumplan las condiciones fijadas en el pliego de concesión.

En una nota conjunta firmada por los delegados sindicales de ELA y LAB en la Concesionaria AP-1, empresa subcontratada que se encarga de gestionar los peajes y el mantenimiento de esta vía a su paso por Álava, estos denuncian que la empresa está incumpliendo los pliegos y saltándose las leyes laborales y consideran que la Diputación alavesa debería «valorar la conveniencia de rescindir el contrato» si sigue así.

En concreto afirman que cuatro trabajadores han estado contratados en fraude de ley y que la Inspección de Trabajo ha obligado a la empresa a hacerles contratos indefinidos.

También dicen que Inspección ha detectado un número de horas extraordinarias muy superior a las legalmente permitidas y que se ha sancionado a la empresa, al tiempo que aseguran que este organismo ha propuesto un acta de infracción grave a Concesionaria AP-1 por haber sustituido a trabajadores en huelga durante los paros parciales convocados en el presente conflicto que arrancó a finales del pasado año.

ELA y LAB mantienen que la empresa además de desempeñar su tarea de «modo muy deficiente» lo hace «sin respetar la legalidad de sus trabajadores» y que además no tiene «la menor intención de acabar con el conflicto laboral abierto».

Por ello exigen a Arabat- Vías de Álava y a la Diputación alavesa que cumplan con su obligación y garanticen la realización del servicio en las condiciones que ellos mismos han establecido en el pliego de condiciones.

Además plantean que si la empresa continúa incumpliendo el pliego y saltándose las leyes laborales, la institución foral debería valorar la conveniencia de rescindir el contrato. EFE



2 Comentarios

  1. Otros que quieren ser funcionarios entrando por la puerta de Atras y utilizando a los butroneros especialistas…. los sindicatos…. siempre y cuando te afilies claro…
    Ya vale si el servicio es privado porque así lo decide la política pues condiciones privadas…..!!!!!!!!!!!!!!!!

  2. ¿Porqué no cuentan los cobradores de peaje que tienen unos salarios de 50.000-60.000 euros anuales? Por que no dicen que quieren ganar más mientras nosotros los compañeros de conservación ganamos 27.000 euros?
    El sindicato ELA no está a la altura y sus representantes menos.

Dejar respuesta