Otro ridículo de la Diputación Foral de Álava. Todos en una dirección, ellos a la contra. Esta vez con el confinamiento de aves en Vitoria.
El Gobierno Vasco ha pedido hoy a las granjas de la comunidad autónoma que extremen las medidas de bioseguridad en todas las explotaciones y que cumplan con el confinamiento de aves de corral para frenar la expansión de la gripe aviar.
Orden ministerial de confinamiento de aves en Vitoria
Mientras el Gobierno Vasco tiene claro los criterios de prudencia, y el Gobierno central lo mismo, la Diputación de Álava protestaba hace unos días:
«La Diputación Foral de Álava recuerda que la sanidad animal es competencia autonómica y, en el caso de Álava, foral. La orden no tendrá impacto en la actividad ni contribuirá de forma efectiva a la contención de la enfermedad. La Diputación Foral de Álava solicita revisar la aplicación de la Orden Ministerial sobre influenza aviar».
Últimos ridículos
Al de hoy hay que sumar varios en las últimas semanas:
-
- Álava dando la nota en España ¡Viviendas de alquiler, zasca ministerial!
- Álava oculta datos a la Autoridad Independiente Fiscal
- ¡Desbarajuste! Diputación de Álava no sabe cuándo empezó su premio
- ¡Récords Diputación Álava! Impuestos y olvido a nuestros mayores
- Diputación de Álava presenta ´magia´, pero esconde el ´truco´ ¡Paga!
- En 2025, Diputación de Álava sin agilizar creación de empresas
- Diputación de Álava sin protocolo de emergencias
- La Diputación de Álava debe 522 millones de euros
La realidad de las aves
En toda España se obliga al confinamiento de las aves de corral en las zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia para evitar la propagación de la influenza aviar que afecta o ha afectado a 1.199 municipios de todo el Estado, seis de ellos en Euskadi.
El Gobierno central llama a la «serenidad» ante medidas de confinamiento como en Vitoria
El Gobierno Vasco ha hecho un llamamiento al conjunto del sector avícola vasco a extremar las medidas de bioseguridad en todas las explotaciones y a cumplir con esta medida, que sabiendo las implicaciones que genera, será una medida clave en las próximas semanas, en las que las migraciones de aves silvestres aumentarán.
El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca convocará una mesa de coordinación de forma urgente, junto al sector y resto de administraciones, con el fin de realizar un seguimiento de la situación, analizar las alternativas en cada modelo, valorar el impacto de las medidas y reforzar la coordinación institucional y sectorial.
«Nuestra prioridad es garantizar la salud y la perdurabilidad del sector ganadero. Para eso, es imprescindible endurecer las medidas de prevención y mantener una colaboración estrecha», ha señalado el departamento.
Actualmente, a pesar de no tener focos activos en ninguna explotación, el Gobierno Vasco ha insistido en la necesidad de actuar con máxima precaución ante un escenario de riesgo sanitario elevado.
El Departamento ha recordado que en anteriores episodios se han reforzado con éxito las medidas de bioseguridad en las explotaciones vascas, medidas que han demostrado ser eficaces para contener la propagación del virus.
AMPLIACION DIA SIGUIENTE:
Las diputaciones vascas creen que los últimos datos disponibles sobre la incidencia de la gripe aviar «no justifican la adopción de medidas tan restrictivas como el confinamiento total de las aves de corral» y afirman que la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación «resulta prematura y genera un daño considerable al sector campero».
Las empresas del sector opinan que se trata de una medida que «afecta al bienestar animal», ya que al permanecer encerradas «se incrementan los episodios de picoteo entre animales y se modifican sus pautas naturales de alimentación, al no poder pastar en el exterior».
Las tres diputaciones vascas han trasladado «un mensaje de tranquilidad» al consumidor, pues han remarcado que «el consumo de productos como huevos o pollo no tienen afección a la salud humana» y que además «se están aplicando protocolos estrictos de control y prevención en todas las explotaciones».
Destacan que se están adoptando «medidas de vigilancia activa y de bioseguridad» y que «los positivos detectados a nivel estatal por gripe aviar en explotaciones avícolas han sido en gallinas criadas en jaulas y no al aire libre», pero que, no obstante, no descartan intensificarlas «si la situación epidemiológica lo requiriese» según las competencias que las administraciones forales tienen encomendadas en esta materia.
Los entes forales explican que el trabajo «intensivo de vigilancia y prevención» se está realizando especialmente en zonas de humedales y embalses, «con retirada y análisis sistemático de aves silvestres halladas muertas para detectar posibles casos de gripe aviar».
Las diputaciones reafirman «su compromiso de seguir trabajando conjuntamente con el sector avícola», con reuniones periódicas «para informar sobre la evolución de la enfermedad y garantizar la salud de la cabaña y la seguridad de las explotaciones». EFE








Hombre! En Vitoria se puede confinar a un monton de » pajaros » ….
Y «pájaras» Golden, y «pájaras», que de ese género por aquí abundan.
No miran por nuestra salud.
Lo único que pretenden es afixiiar al pequeño agricultor y ganadero, así se quedan las grandes multinacionales con el negocio.
La gripe aviar no se contagia por comer huevos.
Si el animal está infectado con cocinar la.carne a más de 70 grados, no corremos peligro.
Mejor que miren qué hacer con la avispa asiática u otras enfermedades que matan a mucha gente al año y dejen de joder al ciudadano.
Recuerden , en 2030 no tendrás nada y serás feliz.
En las urnas recuerden a quiénes votaís y a quienes defienden.
¿ Ana del Val confinada? ¿ a que espera Ramiro Gonzalez? No puede estar ni un día más en su cargo. Ramiro responsable