urkullu reunion medidas restricciones
foto irekia

Los graves problemas de Gipuzkoa se trasladan al conjunto de Euskadi. El lehendakari ha podido tomar decisiones por municipios o por provincias. Pero ha preferido hacerlo en conjunto de la Comunidad Autónoma.

Confina a todas las provincias y municipios por igual, aunque Álava y Bizkaia no estén en zona roja. ¡Tabla rasa para lo malo! Hay quien piensa que las decisiones deben adoptarse en el momento que cada municipio pase la línea roja.

¿Si álava fuera la única provincia en zona roja, confinaría a Bizkaia y Gipuzkoa también?, se preguntan los vitorianos

Ya solo hay un escalón peor: el confinamiento ciudadano en los domicilios.

Causas justificadas

El Gobierno Vasco ha decidido confinar perimetralmente todos los municipios de Euskadi, lo que significa que los ciudadanos solo podrán salir de sus localidades de residencia por causas justificadas como ir a trabajar, estudiar, ir al médico o atender a familiares que necesitan cuidados.

Entran ya en vigor

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha anunciado este lunes nuevas restricciones que se esperan publicar este mismo lunes en el Boletín Oficial del País Vasco con la intención de que entren en vigor a las 6.00 horas de mañana martes.

15 días

El decreto del lehendakari deroga las últimas órdenes de la consejera y estará en vigor durante 15 días, aunque en función de la evolución de la pandemia se podrá prorrogar, modificar o dejar sin efecto.

Son nuevas restricciones tras la declaración del estado de alarma en toda España, lo que permitirá aplicarlas sin temor a que las tumbe la justicia, como ocurrió la semana pasada con la prohibición de encuentros de más de 6 personas, que quedó en recomendación tras el rechazo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

El anuncio de estas restricciones, que serán comunes para toda la comunidad autónoma sin distinción de zonas según su afección, se produce el día en que se ha conocido que Euskadi ha entrado en zona rojatras superar la tasa acumulada en 14 días de 500 casos de covid por 100.000 habitantes.

En esa reunión se ha decidido el cierre perimetral de toda Euskadi con otras comunidades autónomas, así como el cierre de los municipios entre sí.

Álava y Bizkaia NO están en ratios de zona roja

Álava y Bizkaia se mantienen por debajo del umbral de 500 casos (349,1 ayer en Álava y 433 en Bizkaia).

La incidencia se ha agudizado especialmente en Gipuzkoa, cuya tasa acumulada ha ido creciendo de manera gradual al pasar de 678,8 el viernes, 707,2 el sábado y 739,4 el domingo.

Ya hay quien se pregunta el motivo de confinar Álava si no incumple los ratios.

Horarios y limitaciones a 6 personas

Se ha decretado además la limitación de movilidad en horario nocturno entre las 23 y las 6.00 horas, el mismo horario de toque de queda decretado por el Gobierno español; al tiempo que se han prohibido las reuniones de más de 6 personas tanto en espacios públicos como privados si no son convivientes.

Transporte público: Más margen

Se dará una hora adicional de margen para el transporte público, de manera que el último servicio circule a las 24.00 horas y facilite así el regreso a casa de los trabajadores de la hostelería que deben hacer labores de mantenimiento tras el cierre de sus establecimientos a las 23.00. Hasta esa hora los locales hosteleros podrán funcionar con normalidad respetando las medidas de prevención ya en vigor sobre aforos y distancia entre mesas.

Curioso: Las zonas rojas cerraban locales a las 21 horas; ahora pueden cerrar a las 23 horas

La consejera ha valorado que tras la declaración del estado de alarma hay que «utilizar todas las herramientas» para revertir la «preocupante» situación epidemiológica, que afecta -ha dicho- al conjunto de la comunidad autónoma. Es por ello que las medidas son comunes a todo el territorio con independencia de la afección concreta del virus en cada zona.  Esto supondrá que en las localidades en zona roja que ahora deben cerrar sus locales hosteleros a las 21.00 horas podrán hacerlo a las 23.00 como en el resto del País Vasco.

 

Información previa: Reunión a las 15.30 horas

A las 15.30 horas está previsto que el lehendakari, Iñigo Urkullu, explique las nuevas medidas restrictivas que se aplicarán en Euskadi tras la declaración del estado de alarma en toda España.

Primero lo hará en la reunión interna del consejo asesor del LABI. Y después, el Gobierno Vasco a la ciudadanía, públicamente.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha convocado esta tarde de urgencia al consejo asesor del LABI para adoptar nuevas restricciones en Euskadi después de que ayer entrara en vigor el estado de alarma en toda España.

La reunión tendrá lugar a las 15.30 horas de esta tarde y posteriormente se harán públicas las nuevas restricciones que, en principio, se prevé que serán iguales para el conjunto de la comunidad no por zonas, según han indicado fuentes del Ejecutivo autonómico.

Esta convocatoria de urgencia se produce el día en que se ha conocido que Euskadi ha entrado en la llamada zona roja al haber superado la tasa acumulada en 14 días de 500 casos de covid por 100.000 habitantes y lo ha hecho arrastrada por los malos resultados de Gipuzkoa donde este indicador se ha disparado hasta los 739,4 positivos.

En la actualidad están vigentes una serie de medidas restrictivas pero la entrada en vigor del estado de alarma dará cobertura al Gobierno Vasco para adoptar otras como la prohibición de las reuniones de más de seis personas, una medida que ahora se recoge solo como recomendación ya que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco no la avaló.

Urkullu presidirá esta reunión después de haber participado en la Conferencia de Presidentes donde ha defendido el «papel clave» de las comunidades autónomas en la salida de la crisis derivada de la pandemia.

Reunión de presidentes

Por otro lado, esta mañana,  Urkullu, ha participado, a través de videoconferencia desde Lehendakaritza, en la reunión de presidentes autonómicos convocada por el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para abordar la situación creada por el Covid-19.

En la reunión de hoy, ha estado presente la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, para compartir los criterios y líneas generales de los Fondos Europeos “Next Generation”. En su intervención, Von der Leyen ha citado el ejemplo de Euskadi Basque Country en el ámbito de la innovación y las nuevas tecnologías.

El Lehendakari ha mostrado su convicción de que la información que se ha compartido en relación a los fondos europeos resultará de utilidad, ayudará a enfocar mejor los proyectos de transformación digital y tecnológica, energética y medioambiental, de inclusión y cohesión social, susceptibles de ser financiados por la Unión Europea.

“De hecho, entendemos el Fondo Next Generation como una oportunidad para ahondar en la estrategia de especialización inteligente RIS 3 y volver a impulsar por parte de la Unión Europea el papel de las Comunidades o Regiones en la doble transición energético-ecológica y de digitalización en la que participamos”, ha matizado. En este sentido, el Lehendakari ha defendido la gobernanza colaborativa y la subsidiaridad, planteando la participación activa de las Comunidades más cercanas a las demandas, deseos y necesidades de la ciudadanía.

El Lehendakari ha interpretado la presencia de la Presidenta de la Comisión Europea en este foro como un reconocimiento del papel clave de las Comunidades Autónomas en la salida de la presente crisis. “Esta es una clara señal a favor de la gobernanza colaborativa. Los Estados miembros son la “puerta de entrada” a los Fondos Next Generation, los Gobiernos Autónomos somos el “piloto” de esa recuperación pegada a la realidad territorial”, ha señalado.

Durante su intervención, el Lehendakari ha solicitado mayor claridad en tres aspectos:

  • Los criterios generales de la Comisión Europea para la selección de los proyectos transformadores.
  • Los instrumentos y criterios que el Gobierno español pondrá en marcha para la selección y gestión compartida con las Comunidades Autónomas de los proyectos.
  • Los sistemas de evaluación, seguimiento y control de ejecución de los proyectos, en el marco de los parámetros establecidos por la Unión Europea.

Asimismo, el Lehendakari ha afirmado que Euskadi sigue trabajando incorporando nuevas propuestas, de iniciativa pública y de colaboración público-privada, a aquella primera lista preliminar de proyectos tractores, dando como resultado una base de trabajo sólida, más contrastada y concreta, que se podrá poner a disposición del Gobierno español en el momento en que así se establezca.

Información previa domingo: El Gobierno Vasco planteará este lunes nuevas medidas de control

El Gobierno Vasco planteará ya este lunes nuevas medidas para controlar la pandemia de la covid-19, una vez que a la tarde del domingo entre en vigor el nuevo estado de alarma aprobado por el Consejo de Ministros.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha puesto en contacto este domingo con la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, y con representantes de los partidos vascos para informarles sobre cuál va a ser su actuación de ahora en adelante en esta materia.

A este respecto, la Presidencia del Gobierno Vasco ha dado a conocer que la comisión asesora del Plan Bizi Berri, en el que se recoge la respuesta institucional en función de la evolución de la pandemia, está evaluando «permanentemente la situación sanitaria» y que este lunes «planteará nuevas medidas» para controlarla.

Una de esas medidas podría ser la pohibición de reuniones de más de seis personas que recogía la orden del Gobierno Vasco que sometió a la consideración del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y que este no avaló al determinar que la comunidad autónoma no tenía capacidad para restringir derechos fundamentales como el de reunión. Actualmente es solo una recomendación.

Ahora, según recuerda la Lehendakaritza, con la declaración del estado de alarma el Gobierno Vasco cuenta con «el margen de actuación necesario para responder a la situación y evolución de la pandemia con la agilidad y premura que la emergencia requiere».

Muestra su deseo de que haya una «corresponsabilidad individual y colectiva» en la actuación contra la expansión del coronavirus, con el cumplimiento de las medidas que «intentarán ser lo más ajustadas, proporcionadas y equilibradas».



23 Comentarios

  1. Sr urkullu haga el favor……sin miramientos para tener una pronta recuperación…

    Y rebaje las ayudas por ek amor de dios….

    Quien quiera algun privilegio que lo trabajé….

    Arlt…….

  2. PNVeros haciendo PNVadas. Tenemos un lendacari y unos políticos de lo mas incompetente y no pongo mas cosas porque me borran el comentario.

  3. Joder Francisco ,que pesado eres.No te dejan hablar en casa y los amigos si es que los tienes.Siempre lo mismo que cortito tienes que ser.Pobrecito

  4. Lehendakari quédate en la lehendakaritza confinado pero para siempre!!! y por cierto llévate a los 75 secuaces que os juntáis, no se para qué, en el Parlamento. Por cierto nada de movilidad parlamentaria, si estás en Vitoria aquí te quedas sin desplazarte con «nuestro» coche oficial y «nuestros» escoltas, y todo «NUESTRO DINERO».
    Explícame por que no puedo ir al cementerio a ver a mis ancestros por estar fuera de Vitoria pero si puedo estar con 100 personas en el tranvía, con 200 en un centro comercial o tomando cervezas de bar en bar. El pueblo llano está hartándose de todos vosotros y ya sabéis, o seguramente no, que
    ANTES QUE SUS LEYES RESPETA UN PUEBLO SUS COSTUMBRES. Salud y libertad.

  5. Al final como siempre Araba es ninguneada y sometida por sus provincias hermanas mayores…si llega a ser Araba la que tiene los casos de Gipuzkoa nos queman en la hoguera…seguimos siendo las sobras de euskalherria.

  6. Vivir para ver. En la Guerra Incivil, los «nacionales» trataron a Alava como Provincia Fiel porque no quedó en «zona roja». Ahora que tampoco está en la zona esa, resulta que los «nacionalistas» la tratan como Territorio Histórico Infiel. Igual es cosa mía, y las cosas no son tan complicadas. Simplemente son los mismos o parecidos haciendo lo mismo o parecido con 70 años de diferencia.

Dejar respuesta