202 funcionarios vitorianos en un ensayo mundial "para dormir bien"
dormir

El ejercicio físico aeróbico ayuda a mejorar la calidad del sueño en personas obesas y con hipertensión arterial y además contribuye a aumentar los niveles de actividad y a reducir el sendentarismo.

Esta es una de las conclusiones de la tesis defendida por Aitor Martínez de Aguirre dentro del programa de Doctorado de Actividad Física y Deporte, que ha obtenido la calificación de sobresaliente Cum Laude y que ha sido premiada como mejor tesis en las XXII Jornadas de Investigación e Innovación de Bioaraba en Vitoria.

El estudio tenía como objetivos principales analizar en personas físicamente inactivas, con hipertensión y sobrepeso u obesidad, la cantidad y calidad del sueño, sus niveles de actividad física y comportamiento sedentario, y los efectos de diferentes programas de 16 semanas de ejercicio físico aeróbico.

Un total de 242 personas participaron en la investigación y fueron divididos en dos grupos de ejercicio físico aeróbico supervisado y en otro con recomendaciones para realizar actividad física. Todos siguieron una dieta hipocalórica.

Antes y después del estudio se les hicieron diversas pruebas físicas y mediciones de tensión arterial, capacidad cardiorrespiratoria y calidad de sueño, entre otras. Se reclutó además a 30 personas sanas para tareas de comparación.

«El programa de ejercicio físico aeróbico supervisado fue eficaz para aumentar los niveles de actividad, reducir el comportamiento sedentario y mejorar la calidad del sueño en personas adultas con sobrepeso/obesidad y tensión arterial», explica el investigador en una nota distribuida por la Universidad del País Vasco.

Además, se observaron mejoras superiores en el sistema nervioso autónomo cuando el ejercicio físico aeróbico se diseñó y supervisó de manera individual, con efectos similares en todos los grupos independientemente de la intensidad y el volumen de la actividad.

En opinión de Martínez de Aguirre un programa de ejercicio físico con intervalos de alta intensidad y bajo volumen combinado con una dieta saludable «debería considerarse como un mecanismo seguro y eficiente para reducir el riesgo cardiovascular en personas con presión arterial». EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí