La

El barrio de Zabalgana de Vitoria – Gasteiz cuenta desde esta semana con una nueva zona deportiva en el entorno de Aldaia. Y a muchos ha extrañado la cancha de baloncesto con 3 canastas, en vez de 2.

No es un error, está así planificada, dice el Ayuntamiento de Vitoria. Objetivo y filosofía: Adecuarse a valores no competitivos, de tal modo que, como ejemplo, las porterías o las canastas no están enfrentadas.

Va en a línea de otras decisiones deportivas desde los despachos políticos: Vitoria quiere quitar espacio al fútbol y basket en recreos

¡Como si no se pudieran jugar partidos competitivos, aún en esa posición! ¡Se puede con una sola canasta!

El Ayuntamiento, por medio del Departamento de Participación Ciudadana, Transparencia y Centros Cívicos, ha realizado una inversión de casi 400.000 euros para materializar este proyecto.

Nueva zona deportiva en Vitoria

La nueva zona deportiva cuenta con una pista de patines elíptica y un espacio polivalente.  Se trata de un complejo al aire libre construido en Aldaia en una parcela de cerca de 7.000 metros cuadrados situada entre las calles Pablo Picasso, Clara Campoamor, avenida de las Naciones Unidas y Antoni Tapies, que anteriormente estaba en desuso.

Diseñado por el Departamento de Movilidad y Espacio Público, el nuevo espacio deportivo cuenta con una pista de patines con forma elíptica de unos 300 metros lisos de longitud y una anchura de 4 metros.

Realizada con pavimento de asfalto pulido para facilitar el deslizamiento, esta pista separa las canchas deportivas y el entorno, y está dividida por un paso peatonal con arbolado (cedros y tilos) y zonas de estancia. Además, tiene ‘obstáculos’ dibujados sobre el suelo, para mejorar la destreza de las personas aficionadas al patinaje.

DEPORTES

Las infraestructuras deportivas disponen, en su parte interior, de huecos para la práctica de distintas disciplinas como canchas de fútbol, baloncesto, minibasket, voley, badminton, pelota, escalada.

Una de las particularidades más reseñables del proyecto es que las pistas para realizar cualquiera de las actividades han sido diseñadas con dimensiones no estandarizadas, ya que su objetivo es fomentar un deporte inclusivo.

PORTERIAS Y CANASTAS NO ENFRENTADAS

Estos diseños van en consonancia con otras iniciativas deportivas impulsadas por el Ayuntamiento que persiguen adecuarse a estos valores no competitivos, de tal modo que, como ejemplo, las porterías o las canastas no están enfrentadas.

Otro de los aspectos relevantes de este complejo deportivo en abierto es que todo el área está rodeada por vegetación, una alineación de cipreses: bancos y un pequeño estanque junto a la Avenida Naciones Unidas.

El interior del espacio cuenta con césped natural, superficies de césped artificial y zonas de caucho para el esparcimiento y el descanso. Para su mantenimiento se ha instalado un sistema de riego automático y de alumbrado.

Elementos de mobiliario urbano como una fuente, papeleras y bancos acompañan el complejo deportivo.



18 Comentarios

  1. Ya veremos lo que dura limpia y en buen estado esa zona,con la cantidad de muebles y enseres que se depositan sin control en sus alrededores. Por no contar las bolsas de basura fuera de los buzones. Con el tiempo lo veremos.

  2. Objetivo: Adecuarse a valores no competitivos, de tal modo que, como ejemplo, las porterías o las canastas no están enfrentadas. —->Jajaja, de cachondeo, entonces que no vean partidos de futbol, baloncesto etc…porque hay dos equipos enfrentados …Los del ayunta. que se lo hagan mirar…. Jajajaja

  3. Objetivo: Adecuarse a valores no competitivos, de tal modo que, como ejemplo, las porterías o las canastas no están enfrentadas. —->Jajaja, de cachondeo, entonces que no vean partidos de futbol, baloncesto etc…porque hay dos equipos enfrentados …Los del ayunta. que se lo hagan mirar…. Jajajaja…Sera idea del Urtarin?

  4. cin la pista que hicieron el parque de el prado tambien era un diseño de no se quien, me refiero a la lista de numeros primos que alguno queda todavia en el suelo del parque , eso si hacer el primo y existir muchos que hicieron el primo con semejante diseño , los tienes a montones , si queda algun número entero , esta n todas las baldosas partidas algunas ya ni existen solo el cemnto en varias para tapar el agujero y que no te rompas la cabeza si te caes o un niño tenga que ir a urgencia, en fin el que hizo ese diseño se lucio

  5. Cuando se entere que el mus va de miradas y señas en pareja ,o parejo ,o pareje ,te vas a cagar…
    De todos modos lo del campo redondo me parece hasta mono….

  6. Valores no competitivos … Que será lo siguiente . Por eso el Alavés esta en segunda por no competir .Es lo que se lleva hoy día , el ultimo es el mejor hay que igualara por abajo, para que el personal no se moleste .Si esto es obra de aquella señora concejal que tuvo cerrados los rocodromos seis meses , entonces me lo creo todo . En esta ciudad hemos tocado fondo hace tiempo . Y no se le ve remontada, que pena .

    • los psicólogos sabemos que las personas competitivas acaban reduciendo demasiado los factores como la empatía, el sentido de cooperación,… acaban siendo personas muy narcisistas aunque parezcan sociables

      • Por eso en vez de competir en la selectividad para intentar sacar
        mejor nota que el resto de aspirantes y conseguir una plaza en la universidad los psicólogos os echasteis
        a suertes el acceso.
        Es que no compite y pierde de vez en cuando no sabe gestionar los fracasos

        • Vas por el buen camino pero te falta llegar al siguiente paso, hablar menos de fracaso, otros lo han cambiado por la palabra oportunidad o aprendizaje.
          El hecho de que escribas con mayúsculas, todo tiene un porqué en tu cabreo, descansa.
          Pues eliges otra, hay universidades de psicología que piden una nota de corte de un 5 y otras un 10, el sistema no lo hemos diseñado nosotros y espero que cambie por lo que necesita el mercado de trabajo y la sociedad, los psicólogos somos imprescindibles en la sociedad, los futbolistas no, podría desaparecer paulatinamente y quedar como una afición y no pasaría nada

      • ¡Cuantas cosas sabéis algunos psicólogos! Quiero creer que estás de guasa y no capto bien tu fina ironía porque lo que acabas de soltar es, como decirlo sin faltar al respeto, una carencia ingenua del intelecto.
        Me explico; si en tu frase hubieses puesto algunas personas competitivas… bla,bla,bla, tendría un pase, pero así escrita la frase es una mamarrachada absoluta.
        Se puede argumentar hasta el hastío y desde múltiples puntos de vista en pro de la competitividad .

Dejar respuesta