El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano ha afirmado este lunes que el PSE/EE es «un actor fundamental» en la propuesta de la coalición abertzale de «sumar fuerzas» y conformar listas «nacionales» conjuntas con otros partidos para las elecciones al Senado y Congreso, y al Parlamento Europeo.

«Aunque el PSE/EE no se ubica en el espacio soberanista, si podemos tener en común el reconocimiento nacional de Euskal Herria», según ha precisado en una entrevista en Radio Euskadi.

Otxandiano ha replicado así a lo manifestado ayer por el secretario general de los socialistas vascos, Eneko Andueza, quien criticó dicha propuesta al considerar que EH Bildu busca conformar «frentes comunes» con el PNV y «volver a la época de las trincheras».

El dirigente de EH Bildu ha remarcado que la apuesta de su formación es «por sumar, no por dividir ni hacer frentes comunes» y ha asegurado que «no existen impedimentos para que el PNV, EH Bildu y la izquierda confederal lleguen a consensos mínimos para la defensa común de los derechos nacionales vascos».

«No es una propuesta tactista; se trata de blindar espacios de cooperación para presentarnos en representación de Euskadi en los comicios estatales y europeos, y dejar la confrontación democrática para las elecciones vascas», ha explicado.

En referencia al PSE/EE ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió al inicio de la legislatura a abrir el debate sobre la plurinacionalidad, «lo que implica que hay naciones dentro del Estado. EL PSE/EE debe ser consciente de que existe ese compromiso», ha puntualizado.

Ha mantenido que «los efectos jurídicos y políticos de ser nación son un nuevo estatus de relación bilateral con el Estado, y una nueva arquitectura con mayor fondo competencial y derecho a decidir».

«No se trata de un estadio de soberanía nacional plena, y por ello hay un ámbito de encuentro entre diferentes ideologías políticas», ha considerado.

«El enganche jurídico puede ser la actualización de los derechos históricos recogidos en la Constitución», ha indicado.

También se ha referido a la reforma fiscal vasca y ha reiterado que el PNV y el PSE/EE, que carecen de mayoría en Gipuzkoa y Álava, «deben fijar posición y decidir con quien negociar. Si quieren una reforma regresiva será con el PP, si quieren una reforma que mire a Europa, será con EH Bildu».

Ha opinado, no obstante, que el PNV «busca un acuerdo con el PP» y al PSE/EE «le gustaría explorar un acuerdo con EH Bildu. No se ponen de acuerdo entre ellos», ha sentenciado.

En relación al debate sobre la existencia de tres haciendas forales en el País Vasco, planteado por él mismo hace unas semanas, Otxandiano ha precisado que «no supone vulnerar la foralidad, sino actualizarla, porque no puede ser igual en el siglo XIX que en el XXI».

«Hay mucho margen de mejora en eficacia y eficiencia», ha dicho, y ha sugerido que una propuesta podría ser dejar a las diputaciones la recaudación, mientras que en el Parlamento Vasco «se residenciaría el debate fiscal, aunque sin capacidad legislativa». EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí