bilbao jaiak

Las primeras estimaciones apuntan que se trata de una edición histórica en participación sobrepasando los 1,8 millones de personas, en las más de medio millar de actividades para todos los públicos organizadas por el Ayuntamiento. Va camino de los 2 millones. El pasado año fueron 1,6.

TXUPIN

La imagen de la Plaza Arriaga a la espera del Txupin y del Pregón ya vaticinó la tarde del sábado 19 de agosto el nivel de participación de la edición número 43 de Aste Nagusia. Unas 45.000 personas se concentraron bajo el balcón del Teatro Arriaga para dar el pistoletazo de salida a la Semana Grande con dos figuras imprescindibles de la Semana Grande bilbaina como son la Pregonera y Txupinera y que este año han representado Aiora Renteria – quien sorprendió con un pregón cantado al ritmo de su canción “Negua joan da eta” – e Izaskun Pinedo, Konpartsera de Pinpilinpauxa, respectivamente.

LOS FUEGOS ARTIFICIALES, EL ESPECTÁCULO FAVORITO Y DISTINTIVO

Bilbao ha congregado, desde la primera noche de fiestas, a miles de personas – distribuidas por diferentes puntos de la ciudad, Artxanda, Kobetas, en los barrios o en el centro- para disfrutar de uno de los momentos más esperados y que más gustan de Aste Nagusia: los espectáculos pirotécnicos. Son la actividad festiva por excelencia de la Semana Grande bilbaina y se ha superado la media de las 130.000 personas cada noche.

El cielo de la Villa se ha iluminado, a partir de las 22:30 horas, hasta ayer 26 de agosto, con la XXXI Edición del Concurso Internacional de Fuegos Villa de Bilbao. En esta ocasión, han competido por los reconocimientos del Público y del Jurado siete compañías procedentes de Oviedo, Portugal, Valencia, Francia, León e Italia. Anoche, la compañía de Araba Pirotecnia Valecea ofreció un espectáculo de exhibición.

La Pirotecnia FONTI PIROTECNICA, procedente de Italia, y que se encargó de los fuegos artificiales del jueves, 24 de agosto, ha sido elegida como la ganadora del Premio del Jurado. Según ha señalado el Jurado ha sido seleccionada por su ritmo, diseño, ocupación de espacio, originalidad de las piezas, efectos sonoros y variación de conjuntos.

En cuanto al Premio del Público, se dará a conocer en septiembre.

240.000 PERSONAS, EN MÁS DE 100 CONCIERTOS VARIADOS EN 10 ESCENARIOS

El Ayuntamiento calcula que 240.000 personas han asistido a los más de 100 conciertos que la programación musical ha ofrecido en 10 espacios musicales. La oferta, variada; conciertos de actualidad, pasando por los de música clásica en la Encarnación y sin olvidar las tradicionales bilbainadas, que han vuelto a tener su hueco en la Pérgola del Parque de Doña Casilda.

Las sesiones dobles de verbenas en la Plaza Circular de Abando todas las noches se consolidan como fenómeno. Más de 45.000 de bilbainos y bilbainas, y también visitantes, han podido disfrutar de los temas musicales de ayer y de hoy de la mano de las mejores orquestas del panorama.

El escenario de la Plaza Nueva, epicentro de la música y de los ritmos del mundo, se ha convertido en un verdadero festival intercultural con ocho conciertos, en los que ha destacado la romería de Rodrigo Cuevas, que actuó el jueves 24, y contó con 5.000 personas como público, y Puro Relajo, ayer sábado 26, con alrededor de 5.100 personas.

Respecto a los escenarios con mayor capacidad de aforo en Aste Nagusia, en Abandoibarra, los conciertos que han contado con un mayor número de asistentes han sido Gatibu, la noche del martes 22, y Vanesa Martin, el miércoles 23, en el escenario de Abandoibarra, con más de 9.000 espectadores y espectadoras, en cada uno de ellos. Por su parte, en el Parque Europa, los conciertos con mayor afluencia han sido el de Lola Indigo con más de 18.000 personas.

MUCHA PROGRAMACIÓN INFANTIL RETRATA EL PERFIL FAMILIAR DE ASTE NAGUSIA

El Txikigune, otra de las secciones de mayor éxito de Aste Nagusia y que ha girado en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, ha contado con la participación de 160.000 niños y niñas y sus familias en el gran recinto ubicado en el Parque de Doña Casilda con más de 30 actividades zonas con hinchables y de agua, ludoteca creativa, zona de lectura, piscina de bolas, magia, talleres de reciclaje, disfraces y maquillaje, pesca… para que los menores de entre 0 y 12 años interioricen valores como la solidaridad, diversidad, igualdad, sostenibilidad, creatividad e identidad mientras se divierten.

La nutrida programación infantil que ofrece Aste Nagusia retrata el perfil familiar que adquiere la fiesta. Entre los eventos más multitudinarios de la misma destaca el popular Desfile de la Ballena. La gran kalejira, en la que la música y el color volvieron a ser las protagonistas la tarde del domingo 20 de agosto, volvió a ser un éxito congregando a más de 150.000 personas.

LAS CALLES, LOS MEJORES ESCENARIOS PARA LAS ARTES

La capital vizcaina se ha convertido en un gran escenario del teatro y las artes escénicas de calle durante las fiestas. La Plaza del Gas y la Pérgola del Parque de Doña Casilda (Txikigune) han acogido espectáculos de 16 compañías de Teatro y Artes de Calle; 5 procedentes de Euskadi, 6 estatales y 5 internacionales. Estos espectáculos que han llenado de arte distintos rincones de la Villa durante la Semana Grande bilbaina han vuelto a contar con el respaldo del público con 35.000 espectadores y espectadoras.

Por su parte, el Teatro Arriaga estrenó el jueves 17 de agosto el musical “Los Chicos del Coro”, un espectáculo del que ya han disfrutado más de 6.900 personas y que permanecerá en Bilbao hasta el 10 de septiembre.

EUSKAL FOLKLORE LLENAN LAS CALLES DEL CASCO VIEJO

Las primeras cifras apuntan a que más de 50.000 personas se han acercado a las danzas y las romerías de la Plaza Nueva, las kalejiras y la exposición de gigantes y cabezudos, las citas con el deporte rural, las sesiones de bertsolaris y los partidos de pelota…, a alguna de las actividades relacionadas con la cultura vasca. Todavía hoy, domingo, se ha podido disfrutar de algunas de las actividades más exitosas de Euskal Folklore de Aste Nagusia, el Alarde de Txistularis o la Concentración de Gigantes y Cabezudos.

El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto disposición de la ciudadanía el programa de Aste Nagusia en papel y en formato digital. A través de la APP OFICIAL “BILBAO ASTE NAGUSIA 2023”, disponible en IOS y ANDROID, en euskera, castellano, inglés y francé, se ha podido consultar la programación y las novedades o cambios que han ido surgiendo de manera inmediata. Este año, ha superado el número de descargas de ediciones pasadas con más de 15.000.



Dejar respuesta