Vitoria se desangra con el BEI y Europa paga a Donosti

La capital alavesa Vitoria se desangra económicamente ¡Vitoria, señalado entre morosos! y dedicando un pastizal al BEI, 76 millones ¡De momento! Y Europa paga buses eléctricos a nuestros vecinos. Nos alegramos por ellos. Pero nos hubiera gustado lo mismo en la capital alavesa.

Los fondos NextGeneration UE financian la adquisición de un bus eléctrico en Donosti

El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, y la Concejala de Turismo Sostenible de San Sebastián, Cristina Lagé, han presentado hoy los avances en las iniciativas en San Sebastián que forman parte del primer Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Euskadi que se están desarrollando gracias al Plan de Recuperación del Gobierno de España, financiado con los Fondos Next Generation EU.

San Sebastián es uno de los once destinos de Euskadi que forman parte de la primera convocatoria del Plan. La ciudad cuenta con 4,4 millones de euros asignados a sus diferentes iniciativas entre las que se cuentan la mejora de la movilidad sostenible y accesibilidad turística, desarrollo de nuevas experiencias turísticas, un plan integral para la mejora de la competitividad del destino o diversas actuaciones de mejora y restauración ambiental del Camino de Santiago a su paso por la capital guipuzcoana.

El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo ha destacado que estas actuaciones ya están en marcha y con resultados. “Ahora que nos enfrentamos a una situación geopolítica que demanda ahorro en materia energética quiero resaltar que este Plan, que cuenta con objetivos estratégicos y de futuro, ya se puso en marcha el pasado mes de diciembre tras un proceso de reflexión conjunta con el Estado. En este Plan se tuvieron en cuenta las aportaciones de Euskadi en su diseño final. Su objetivo es ambicioso porque busca un efecto transformador en la modernización de los destinos, con una transformación sostenible y responsable de la industria turística vasca y de sus destinos.”

La Concejala de Turismo Sostenible de San Sebastián Cristina Lage ha explicado que uno de los proyectos que se afianzarán con los fondos del Plan es de la consolidación del autobús lanzadera de Illunbe «El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, financiado por los fondos europeos NextGeneration, garantiza la continuidad del servicio del autobús lanzadera que une el parking disuasorio de Illunbe con el centro de la ciudad de San Sebastián. En respuesta a la excelente acogida del servicio de autobús lanzadera+parking disuasorio, puesto en marcha en verano de 2020 y con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio, se ha conseguido financiación en el marco del PSTD, gracias a los fondos europeos Next, que permiten la adquisición de un autobús eléctrico que cubra dicho servicio cara al año 2023. Esta actuación ahonda aún más en la gestión sostenible de dicho servicio y por ende del destino, ya que ayuda a minimizar la congestión de vehículos en el centro de la ciudad.»

El Plan de Sostenibilidad Turística de Euskadi se ejecutará en 3 convocatorias hasta 2023 dotadas con 67 millones en total. La primera convocatoria 2021 cuenta ya con los 24 millones asignados y se plasma en 11 proyectos, entre los que está el desarrollado por Donostia-San Sebastián. Estos fondos Next Generation destinados al turismo forman parte de la inversión más importante incluida en el Plan de modernización y competitividad del sector turístico o componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y que está dotado con 3.400 millones de euros para inversiones directas y específicas dirigidas al sector turístico.

Bajo los principios y criterios de reparto aprobados por unanimidad entre el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas, en cada convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad, cada CCAA elabora una propuesta de Plan Territorial a partir de los proyectos presentados por los propios destinos y con el objetivo de generar un efecto transformador en los destinos que vaya más allá del desarrollo de actuaciones concretas. En el caso de Euskadi se ha realizado bajo el paraguas del Código Ético del Turismo que, afirma el Consejero Javier Hurtado, es una “el eje de la estrategia de sostenibilidad turística que está avanzando hacia un modelo de turismo más sostenible, que cuida y preserva el entorno donde tiene lugar, que convive en armonía con el residente, al tiempo que genera riqueza y prosperidad en el territorio”.

El Consejero y la Concejala también han efectuado una visita al Lasala Plaza uno de los hoteles implicados en otra de las iniciativas puestas en marcha en el marco de Plan Territorial de Sostenibilidad Turística para Euskadi. Los proyectos Zeorplastic y Label Eco ha promovido que los alojamientos que participan en este proyecto hayan efectuado un diagnóstico individual y una propuesta de medidas a implementar para reducir sus residuos y mejorar su gestión. Destacan el compromiso de gestionar correctamente todos los residuos que generan, incluida la fracción orgánica, ofrecer a las y los clientes agua del grifo para evitar los residuos de botellas de plástico y, en general, el impacto medioambiental del agua embotellada y reducir los residuos de otros envases plásticos, principalmente los relacionados con amenities.

La segunda convocatoria del Plan Territorial 2022 finalizó su plazo de presentación en mayo, los proyectos que se han presentado se evaluarán por el Departamento de Turismo y la Secretaría de Estado de Turismo hasta la conformación del segundo Plan Territorial. Además de estos planes, Euskadi ha obtenido ya otros fondos Next Generation destinados a la mejora de la competitividad turística como los 5,5 millones del Plan de valorización turística del patrimonio cultural del Camino de Santiago a su paso por Euskadi. Además, ya se han aprobado por parte del ministerio los 3,9 millones para Euskadi para proyectos de eficiencia energética en el sector del alojamiento turístico.



5 Comentarios

  1. Pues 4,4 millones me parecen calderilla comparados con los de la ciudad de Vitoria, que ha logrado un total de 11,4 millones de euros procedentes de la la convocatoria Next Generation UE para financiar proyectos en clave de movilidad sostenible.

    • Desde luego que para hacer sostenible el engendro del BEI, hará falta esa calderilla y endeudarnos un poco más si cabe . Deuda Next Generation podríamos llamarla, ya que habrán de pagarla las siguientes generaciones.

  2. A Urtaran le dijeron hay que poner este trasto en Gasteiz si o si. Y el chico se bajo los pantalones ( no vaya a ser que me degraden mis jefes) y les dijo hasta adentro y a ponerles ganas. Primero nos lo bautizaron como inteligente, y se adoptó dicha denominación. Luego nos vendió que iban a poner nosecuantos árboles y arbustos ( sin decir los que había que talar) . Luego llegó el caos a nuestras calles, vació los comercios de Adurza ( conocen los efectos del cacharro) de vida y clientes. El cachiballe llegó con un sobrecoste por aquí, otro por allá y otro por aculla
    La empresa Irizar acaba de llevarse pasta de Europa por colocarnos el trasto ¡ unos 25 mill €!.
    Nuestro alcalde y concejales hacen de comerciales…..
    Etc
    ….etc….nos toman por tontos y pagafantas

  3. Yo no sé como a nuestros representantes políticos (de esta ciudad, del GV…) no se les ha caído ya la cara de vergüenza. No han perdido su sonrisa a pesar del desbarajuste provocado, se van de vacaciones pagadas tan frescos pensando que se las merecen y pisan nuestras calles tan pimpantes y con la cabeza muy alta como si esto no fuera con ellos.

  4. Para que a uno de los políticos que amamantamos, sean del color que sea, se les pueda caer la cara de vergüenza, primero tienen que saber lo que es tener vergüenza y dudo que haya alguno que lo sepa y los que tenemos por aquí cerca, mucho más.

Dejar respuesta