La Ley de la Actividad Física y del Deporte aprobada este jueves por el Parlamento Vasco busca promover una sociedad más activa físicamente y más saludable a través de prácticas deportivas más inclusivas e igualitarias, también a edades más tempranas, y luchar contra el sedentarismo y la obesidad.

El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha presentado brevemente en el pleno de la Cámara de Vitoria el contenido de esta normativa que sustituye a la de 1998 y ha destacado que al inicio de cada legislatura el Gobierno Vasco deberá presentar en el Parlamento un plan de Vida activa y Saludable que será la hoja de ruta en este ámbito.

La nueva norma ha salido adelante con un amplio apoyo parlamentario. PNV, PSE-EE y EH Bildu, que suman 62 de los 75 escaños, han votado a favor tras llegar a distintos acuerdos durante el trámite de enmiendas en ponencia. Elkarrekin Podemos-IU, PP+Cs y Vox se han posicionado en contra.

La filosofía del texto es fomentar la cultura de la vida activa y la actividad física y transmitir hábitos de respeto, tolerancia y julio limpio.

Entre las novedades figura que las federaciones deportivas vascas podrán organizar competiciones en colaboración con las de Navarra y el País Vasco francés, algo que ya viene ocurriendo en algunas disciplinas.

Además, se ha acordado que la Unión de Federaciones Deportivas Vascas dé el apoyo y la cobertura necesaria a las federaciones vascas para que estas puedan promover e impulsar la participación de las selecciones vascas en competiciones estatales e internacionales, incluidas las oficiales.

Se refuerza la perspectiva de género, el deporte inclusivo, la lucha contra la violencia y el racismo, el papel de las administraciones públicas en la promoción de la práctica deportiva.

DEPORTE PARA NIÑOS HASTA 6 AÑOS

El proyecto de ley del deporte incluye una novedad en cuanto a la actividad física y del deporte en edad escolar, al incorporar el tramo entre 0 y 6 años. Actualmente solo se contempla esta actividad en menores en periodo de escolarización obligatoria, con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años.

También se pone un acento especial en los aspectos educativos de los menores, con particular mención a la lucha contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.

Incluye infracciones relacionadas con la violencia y la intolerancia en el deporte como el racismo, la xenofobia, la discriminación por orientación sexual, por identidad de género o por razones religiosas, entre otros.

También se tipifican las infracciones relacionadas con la corrupción en el deporte, amaños de partidos e infracciones análogas para preservar la integridad.

EL VOTO NEGATIVO DE TRES GRUPOS

El representante de la coalición morada Gustavo Angulo ha reconocido que la ley recoge medidas positivas relacionadas con la igualdad y la inclusión pero ha considerado que el nuevo sistema electoral federativo que se recoge en la ley supone un retroceso.

Carmelo Barrio (PP+Cs) ha valorado algunas partes del texto normativo tras aceptarse varias de sus enmiendas pero ha discrepado sobre la regulación de las selecciones deportivas y sobre el «excesivo protagonismo» que se da al euskera en las prácticas deportivas.

También Amaia Martínez (Vox) se ha mostrado en contra de las referencias normativas que aluden a la participación de las selecciones vascas en competiciones internacionales y a la política lingüística.

ENCUESTA DE HÁBITOS DEPORTIVOS

El Departamento de Cultura ha difundido hoy mismo una encuesta del Eustat sobre hábitos deportivos correspondiente al año 2022 basada en 2.300 respuestas de mayores de 15 años. De ella se desprende que dos de cada tres personas mayores de 15 años (64,3 %) practica deporte de forma regular u ocasional.

Las mujeres (58 %) muestran un nivel de práctica deportiva notablemente inferior al de los hombres (71 %).

Entre los menores de 55 años el porcentaje de personas que practican deporte es alto (78,4 %) mientras que a partir de esa franja de edad desciende considerablemente.

Entre las personas que han practicado deporte en el último año, el 28% lo hace a diario y el 67,7 % al menos una vez a la semana.

El deporte más practicado por las mujeres es la gimnasia ligera, es decir, baile, pilates y yoga principalmente. Los hombres se decantan más por la montaña, la escalada o el alpinismo.

El 77,7 % de los encuestados está a favor de que la selección vasca de fútbol juegue partidos oficiales y el 76,3 % es partidario de que las selecciones deportivas vascas participen en competiciones oficiales. EFE



Dejar respuesta