(EFE).- La Diputación alavesa ha enviado sendas cartas a los ministros de Industria y de Medio Ambiente tras constatar que el proyecto para instalar un almacén temporal de combustible nuclear en Garoña (Burgos) ha superado la declaración de impacto ambiental y no se ha contado con la opinión de este territorio.

El pasado 9 de octubre el Boletín Oficial del Estado publicó el estudio de impacto ambiental favorable a un almacén temporal individualizado de combustible nuclear gastado en Garoña, un trámite que fue interpretado por los movimientos ecologistas como un paso hacia la reapertura de la central burgalesa.

El diputado general de Álava, Ramiro González (PNV), ha solicitado al ministro de Industria, José Manuel Soria, una reunión para trasladarle su malestar por haber dejado a Álava fuera de esta tramitación administrativa y no haber tenido en cuenta su opinión.

En la misiva remitida a Soria, a la que ha tenido acceso Efe, el diputado general de Álava pide al ministro que considere a este territorio como «parte interesada» en la tramitación de la solicitud «por la afección que podría tener para las aguas subterráneas de Álava».

Asimismo, González expresa a Soria su temor de que este almacén resuelva un problema de la planta burgalesa, el de la producción energética con combustible nuclear, lo que «le permitirá continuar con su actividad en el futuro inmediato».

El diputado general de Álava solicita al ministro de Industria que no acepte la petición de Nucleor de llevar adelante este almacén y reclama al Gobierno el desmantelamiento de las instalaciones, tras ejecutar un plan de desarrollo económico, social y medioambiental para todos los municipios de influencia de la central.

En otra carta enviada a la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, González hace hincapié en los riesgos ambientales de instalar un almacén de combustible nuclear en Garoña y recuerda que aunque la central está en Burgos, estos riegos «no entienden de límites administrativos».

Garoña se sitúa en la península que forma un meandro del río Ebro, en la cola del Embalse del Sobrón, a unos 40 kilómetros de Vitoria, y el almacén temporal individualizado (ATI) se ubicará a unos 300 metros del cauce.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí