Álava

El gasto turístico en Euskadi alcanzó los 4.651 millones en 2018, 177 más que el año anterior, lo que supone el 6,1 % del Producto Interior Bruto (PIB).

El Instituto Vasco de Estadística-Eustat, ha dado a conocer estos datos en los que se observa que el gasto turístico total creció un 4 % el año pasado respecto a 2017, pero su peso en el PIB se mantuvo en el 6,1 % respecto al año anterior.

El gasto turístico tiene dos componentes: el del llamado turismo receptor, es decir el gasto que hacen los turistas y excursionistas que proceden del extranjero o del resto de España, y por otra parte los «Otros componentes del gasto turístico», que incluye el gasto que hacen los propios vascos cuando hacen turismo en Euskadi, así como el de las administraciones públicas en programas turísticos y las inversiones que hacen las empresas de este sector.

En 2018 el principal incremento del gasto se debió al del turismo receptor, que aumentó un 6,8 %, frente al 0,8 % de ascenso de los otros componentes.

Así, la participación del turismo receptor en el conjunto del gasto total, alcanzó el 54,4 % en 2018.

Por territorios se observa que Gipuzkoa tuvo una subida del 4,4 % en el gasto turístico, 0,4 puntos por encima de la media; en Bizkaia el crecimiento fue del 4,1 % y en Álava del 2,4 %.

El gasto turístico en Bizkaia representó el 44,9 % del total en 2018, el de Gipuzkoa el 41,5 % y el de Álava, el 13,6 %.

Gipuzkoa sigue siendo el territorio en el que el turismo ejerce un mayor efecto tractor sobre la economía, ya que supone el 7,6 % del PIB. En Bizkaia el peso del turismo representa el 5,4 % de su PIB y en Álava el 5,1 %.

El Eustat también compara el gasto del turismo receptor en Euskadi con el emisor, es decir lo que gastan los vascos en sus desplazamientos fuera de la comunidad autónoma.

En esa comparativa se da un déficit, es decir que los vascos gastan más que lo que lo hacen los turistas en Euskadi. En 2018 se situó en 2.389 millones de euros, es decir el 3,1 % del PIB, aunque por primera vez en los últimos cinco años, el déficit del saldo turístico disminuyó, al haberse reducido en 71,6 millones de euros. EFE



Dejar respuesta