Los delitos llevados a cabo a través de Internet rompieron su tendencia ascendente en 2024 y bajaron un 8,1 % en Euskadi, donde la criminalidad convencional subió un 3,3 % con crecimientos en los tres territorios y sus capitales, con especial incidencia en San Sebastián, donde el aumento fue del 18,4 %.
Por territorios, la criminalidad total subió en Gipuzkoa con 33.422 delitos (+1,5 %) y en Álava con 16.216 (3,4 %), mientras que bajó en Bizkaia con 58.525 (-1,2 %).
Los delitos convencionales subieron en las tres con un 6,4 % en Gipuzkoa, un 6,8 % en Álava, y en menor medida en Bizkaia, un 0,7 %. La ciberdelincuencia, por su parte, tuvo una bajada en las tres provincias: -11,8 % en Gipuzkoa, -4,6 % en Álava y -7 % en Bizkaia.
Por delitos y territorios en Gipuzkoa bajaron un 83 % los secuestros, ya que en 2024 se denunció solo uno frente a los seis del año anterior. Los homicidios subieron un 50 % (de dos a tres) y las agresiones sexuales con penetración (90) un 21, 6 %.
En Álava el mayor incremento se ha producido en el tráfico de drogas (123,4 %) con 286 delitos, en las agresiones sexuales con penetración, de un 73,3 %, al pasar de 30 a 52 en un año y en los robos con intimidación, de un 76,3 %, con un total de 201.
Por su parte, en Bizkaia han crecido sobre el resto con un aumento del 135,7 % los homicidios y asesinatos en grado de tentativa. En 2024 fueron 33, más del doble de los 14 contabilizados en 2023.
Entre las capitales el aumento más relevante de la criminalidad convencional se localiza en San Sebastián, donde los delitos han crecido un 18,4 % con un total de 9.055, muy por encima de los aumentos de Vitoria (9,3 % y 9.294 delitos) y de Bilbao (1,8 %y 19.338 delitos).
Estos datos se recogen en el balance de criminalidad correspondiente a 2024 hecho público este viernes por el Ministerio de Interior, en el que se recogen los datos aportados por la Policía Nacional, la Guardia Civil, las fuerzas de seguridad autonómicas y diversos cuerpos locales.
En el País Vasco se registraron el pasado año 108.163 delitos, de los que 82.530 se califican como convencionales y 25.633 son ciberdelitos.
La tasa de incremento de todos ellos fue del 0,3 %. Los primeros subieron un 3,3 % y los segundos bajaron un 8,1 %, frente al aumento del 33 % que registraron en 2023 con respecto al ejercicio precedente.
El mayor descenso entre los ciberdelitos se produjo con las estafas informáticas (-8,9 %) con un total de 25.633 casos frente a los 27.904 del año anterior.
Los homicidios y asesinatos crecieron un 16,7 %, con siete en total, mientras que los registrados en grado de tentativa (74) tuvieron un importante ascenso del 68,2 %.
El capítulo de los delitos contra la libertad sexual también creció un 27,4 % (1.056). Entre ellos destacan las agresiones sexuales con penetración (302), con un ascenso del 30,7 %.
Los robos con violencia (2.165) experimentaron una subida del 2,8 % y los hurtos (31.134) del 3,3 %, mientras que los robos con fuerza en domicilios y establecimientos (5.906) bajaron un 7,9 %.
EFE
«En aumento de la justicia contra malhechores»
Va a haber que cambiar el escudo de la provincia («territorio histórico» creo que lo llaman en neo lenguaje). Desde luego, el paisanaje de Vitoria ha cambiado mucho en los últimos 20 o 25 años.
Pues maravilloso.
Tanta gente de la cuenca del Deba viniendo a currar honradamente es lo que tiene…
Si… tendremos que hablar con eufemismos…pq nos censuran y castigan si no.
Menada Histórica.
Los vascos han pasado de la autodeterminación a la autodestrucción. Algunas partes de Vitoria ya no son ni Vitoria ni España.
¡Buekele, vente por aquí y enséñanos tu sistema!
Para sorpresa de nadie ….no seáis racistas y penséis que esto tiene algo que ver con la imaginación…. Eso no es así ….me lo confirman los progres y los zurdos que votáis.ademaa lo dice la TV. y ya sabemos que si lo dicen TVs como TV1 o la Sexta ….es verdad.
Lleva en ascenso años pero no vemos medidas que mejoren la situación
El aumento del nivel del mar sin más si duda, junto con el consumo de porno y el covid