La XIV edición del Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz, que se llevará a cabo desde el viernes 22 hasta el domingo 24 de septiembre, llega este año con novedades como la celebración de torneos medievales en la plaza de la Burullería, el evento “3 platos, 3 culturas” y concursos de fotografía, pintura infantil y disfraces. Además de los espectáculos de gran formato y atracciones itinerantes, el mercado contará con espacios ya consolidados como los campamentos medievales, el rincón infantil o los talleres de oficios. Más de 30 compañías de teatro, música y circo animarán una cita que transformará las calles del Casco gracias a la instalación de más de 8.000 elementos decorativos y más de 300 puestos de venta.
“El Mercado Medieval es parte fundamental de un mes de septiembre lleno de actividades que dinamizan la ciudad, atraen visitas y repercuten de forma positiva en sectores como el comercio y la hostelería. Apostamos por una ciudad viva, donde cada semana ocurra algo especial, con eventos en los que la ciudadanía gasteiztarra tome parte de forma activa. El Mercado Medieval llega este año además con más ambientación en las calles y muchas novedades donde animamos a participar a las familias”, ha señalado la concejala de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible, Nerea Melgosa.
La inauguración oficial se llevará a cabo con la lectura del pregón a cargo de Iñigo Salinero Txaflas, dando inicio a un programa de actividades con más de 200 pases y más de 150 horas de animación en las que participarán más de un centenar de artistas.
Novedades de la edición 2017
La plaza de la Burullería ganará protagonismo en el próximo Mercado Medieval gracias a la celebración de torneos. Para ello, el recinto se decorará como si fuera un palenque de justas, habilitándose tribunas para la comodidad de las y los visitantes. Estos torneos irán acompañados de una espectacular animación a cargo de trapecistas y malabares, así como exposiciones de artículos de época y talleres artesanos.
Igualmente, en la plaza de la Burullería se llevará a cabo otra de las actividades que por primera vez se incorporan al Mercado Medieval: una degustación gastronómica de las tres culturas. Bajo el título “3 platos, 3 culturas”, representantes de las culturas cristiana, judía y musulmana prepararán sus respectivos platos típicos. Se podrán degustar la sopa castellana, la halva y el falafel en un acto que se llevará a cabo el sábado y el domingo a las 14:00 horas.
La tercera gran novedad de este año son los concursos de fotografía, pintura infantil y disfraces con los que se quiere animar a todo el mundo a participar de forma más activa en el Mercado Medieval, bien imitando la vestimenta de antaño, bien fotografiando los rincones más llamativos o pintando en el caso de las niñas y niños su versión de lo que vean en este fin de semana. Para participar en el concurso de fotografía las personas interesadas podrán subir sus imágenes a Facebook con el hashtag #VitoriaMedieval2017. El concurso de pintura al aire libre, para el que valdrá cualquier técnica, estará abierto a menores de 14 años que deberán inscribirse la mañana del domingo en la caseta de información habilitada en la plaza de la Burullería, contando con una hora para desarrollar su obra. En el caso del concurso de disfraces, con categoría infantil y de adultos, dará a las y los participantes la posibilidad de participar en el desfile medieval que se llevará a cabo el domingo de 12:30 a 13:30 horas y que servirá al jurado para fallar los premios teniendo en cuenta también los votos del público.
Las bases específicas de cada concurso y el modo de inscripción pueden consultarse tanto en la web municipal como en el espacio Facebook de Rivendel Mercados Temáticos, además de en los puntos de información que se instalarán la próxima semana.
Espectáculos y espacios temáticos
La plaza Santa María, que el año pasado se incorporó a los recintos del mercado, volverá a acoger los espectáculos de gran formato. Para el viernes a las 22:00 se ha programado “La nave de los locos”, donde se fusionan teatro y pirotecnia, mientras que el espectáculo del sábado, previsto para las 22:30, lleva por título “Naufrago de almas”.
Este mismo espacio, junto con la plaza del Matxete serán escenario de conciertos de música medieval, un gran retablo de comedias, así como diferentes actividades acrobáticas. Además, la plaza Santa María será el destino final de los pasacalles que a lo largo de los tres días llevarán a cabo los grupos Troula desde Galicia, Ale-hop desde Madrid y Orritz desde Navarra.
En el jardín de Echanove se instalarán tres campamentos medievales: cristiano, judío y árabe, con diferentes interpretaciones de cada cultura, y destacando la Ceremonia del Shabat, que se desarrollará en el campamento judío el sábado a las 13:00 horas y ese mismo día a las 21.00 de la noche.
Máquinas de asedio, espadas históricas y otras armas de la época que se utilizaban para el combate, así como varias exposiciones con aparatos de ciencia antigua, utensilios de la vida cotidiana, diferentes juegos históricos o monedas de la edad media completan los campamentos.
El rincón infantil de la plaza del edificio Fray Zacarías (espacio Martín Ttipia) contará con una zona delimitada como palenque (lugar donde se batían en duelo los caballeros medievales), donde todos los días a las 13.30 y a las 19.00 horas tendrán lugar los torneos infantiles a lomos de curiosos corceles (caballos de tela). Esgrima, tiro con arco o la escuela de pequeños caballeros son algunas de las actividades que se podrán practicar en este rincón en distintos momentos del día, sin olvidar la magia, los cuentacuentos y los títeres, actividades todas ellas especialmente dedicadas al público infantil.
Las atracciones infantiles ecológicas (Carrusel, noria, Barca y baqueta medieval) se podrán disfrutar en la Balconada de San Miguel y, como en años anteriores, la Plaza de Villasuso y la Plaza de Santa María contarán con todo tipo de tabernas y en la Plaza Euskaldunberri se situará el Zoco árabe.
Para no perdernos ni uno sólo de los espectáculos, tres grandes paneles informativos y tres puntos de información en las entradas del mercado, nos ofrecerán la información necesaria para la visita. (otra de las novedades).
Horarios del mercado y alternativas de estacionamiento
El horario de apertura de los puestos de artesanía será de 18:00 a 22:00 horas el viernes, mientras que el sábado y domingo podrán visitarse de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 22:00 horas. Dado que la celebración del Mercado Medieval impedirá estacionar vehículos tanto en la plaza de Etxauri como en el tramo final de la calle Correría, con el objetivo de compensar las dificultades para aparcar de las personas residentes en la zona afectada, durante los días de la celebración del mercado podrán estacionar en las plazas azules y verdes de OTA de todo el casco urbano.
Foto Ayuntamiento
+INFO: Mercado Medieval 2017