El Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz celebra su XX aniversario este año y lo hará estrenando nuevos espectáculos, nueva imagen, y nuevos elementos decorativos. Del 29 de septiembre al 1 de octubre, el Casco Histórico de la capital alavesa recreará el ambiente y la atmósfera de la Edad Media, sumergiéndose en la historia y ofreciendo una experiencia diferente, con puestos de artesanía, alimentos, entretenimiento y actividades relacionadas con la época.
“Animamos a la ciudadanía vitoriana y a quienes nos visitan a adentrarse en el Mercado Medieval, una forma singular de viajar a nuestro pasado, mientras degustamos ricas viandas, adquirimos originales productos y compartimos momentos inolvidables con amigos y familia”, subraya la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, María Nanclares. “Un evento exitoso que se ha convertido en una de las citas más consolidadas de la agenda cultural de nuestra ciudad”, ha añadido.
Las calles se inundarán de música, espectáculos y personajes fantásticos durante viernes, sábado y domingo. Tres días en los que saltimbanquis, juglares, acróbatas y malabaristas recorrerán los espacios más emblemáticos de la ‘almendra medieval’, en cuyas calles se instalarán también más de 200 puestos con artesanía, alimentación y hostelería.
Este evento, uno de los más multitudinarios de la agenda vitoriana, dará comienzo el viernes 29 a las 18:00 horas, con el Pregón inaugural en la plaza del Machete y el desfile de todas las compañías de teatro participantes en el Mercado.
En homenaje a los 20 años de la celebración de la cita, el Palacio Villa Suso y la Plaza del Machete acogerán una reproducción del fuero de la ciudad, concedido en 1181 a la aldea de Gasteiz por parte de Sancho VI de Navarra, Sancho el Sabio. Además, distintas fachadas y calles del Casco Medieval, mostrarán otros elementos específicos de la historia de la ciudad.
La Plaza del Machete junto a otras plazas como las de Santa María, Burullería, Martín Ttipia (traseras del edificio Fray Zacarías), Euskaldunberri (Escoriaza Esquível), el Parking de la Plaza de Etxauri y otros emplazamientos como la balconada de San Miguel, Parque Teresa Sánchez de Bilbao (jardín de Echanove) y el jardín de Falerina concentrarán buena parte de las actividades, tales como espectáculos, talleres, exposiciones y visitas guiadas, así como zonas de tabernas y alimentación.
A su vez, el teatro de calle, la música, el circo y los seres fantásticos se pasearán amenizando y dando un toque de color por toda la almendra medieval.
Novedades
Entre las principales novedades de la XX edición destaca el espectáculo de gran formato ‘Otto el dragón, el druida y la princesa’, que se representará en las distintas plazas del Mercado.
Niñas y niños podrán disfrutar en la plaza Martín Tippia del rincón infantil, con juegos medievales, atracciones, títeres, cuentos y leyendas. Y otra novedad será la incorporación de un rincón encantado, ‘El Rincón del Arte’, donde público y artistas podrá gozar del arte y la cultura en este nuevo teatro al aire libre.
Y tampoco podía faltar en el evento la recreación del campamento medieval, donde representantes de las tres culturas (musulmana, cristiana y judía) ofrecerán al público sus respectivas tradiciones y culturas, tanto guerreras como humanas, a través de las distintas exposiciones, recreaciones de la vida diaria en el campamento, entrenamientos, demostraciones, luchas…
Las veces que me acercado he sentido panico por los precios. Según está la cosa supongo este año habra risas.
Tienes que vender un riñón para comer algo…fuera bromas,es cierto que pagan un pastizal por puesto,pero valgame si quieres comer o cenar,vete a vender un riñón
La «pitón» es la misma????
O la han cambiado?
Lo primero q nadie te obliga a comer nada, puedes dar una vuelta y disfrutar del ambiente….luego nos quejamos de q en Vitoria no se hacen cosas….pero luego te vas a otra ciudad q tiene cualquier feria y bien q gastamos y no nos quejamos….
Amen.
Si hay actividad le sacamos pegas.
Si no hay, llorar por que Vitoria es una ciudad muerta sin oferta cultural.
Al que no le guste se puede ir al fútbol, baloncesto, coger setas, correr dando vueltas como un hamster al parque del Prado con sus zapatillas de pronador , ir en bicicleta al pantano, hacer una barbacoa en Gamarra o beberse toda la cerveza de la Cutxi.
Si el que se aburre en la feria medieval es por que quiere.
Me he descojonado con lo de las zapatillas de pronador. de los comentarios mas ingeniosos que he leído por aquí últimamente
Otra vez el ayuntamiento jodi**** a los vecinos de Arambizkarra, esta vez prohibiendo el aparcar en mas de media calle durante 5 dias. En agosto tambien lo hicieron y luego no utilizo ningun vendedor el espacio reservado
Por fortuna y gracias a alguna asociación de defensa de los animales, ya no ha animales. Un acierto, desde luego
Hombre . Teniendo en cuenta que los mas animales somos los humanos
podíamos enseñar, para educar ,alguna especie de vez en cuando…
Que todo no es blanco o negro y luego los niños dicen q la leche viene del Metadona…
Si están. En las parrillas y cocinas de los puestos de comida.
Eso sí a precio de riñon humano como dicen por ahí arriba, supongo que por aquello del trueque medieval.
No os estreseis con el comentario, que los seres vivientes y sintientes que se estresan tienen el acceso al mercado prohibido.
Antes la gente pasaba el rato entretenida mirandolos y conviviendo con ellos. Todos felices, salvo los autofendidos de turno.
Ahora la gente tiene que buscarse otro entretenimiento como tomarse algo y picar algo. No por nada sino pa matar el rato.
¿Cuanto cuesta? ¿que empresa lo organiza? ¿cuanto se paga por tener un puesto? ¿a quien? etc.
Por desgracia y culpa de alguna asociación de estimatización de los animales, ya no hay animales. Un error, desde luego