Los grupos junteros alaveses del PNV y PSE han defendido la continuidad de la tramitación ordinaria para la instalación de dos parques solares en Álava velando por el cumplimiento de la legalidad medioambiental y han rechazado, como ha pedido la oposición, que se replanteen estas instalaciones.
El pleno de las Juntas Generales de Álava ha debatido este miércoles una moción de EH Bildu en contra de la ubicación de estos dos proyectos promovidos por la empresa Solaria y el Ente Vasco de la Energía que a través de la sociedad Indarberri impulsan estas infraestructuras que se ubicarían, uno entre Vitoria y Arratzua-Ubarrundia, y otro entre los municipios de Vitoria, Elburgo y Barrundia.
Los dos parques solares contarían con casi 200.000 paneles fotovoltaicos en una superficie de casi 350 hectáreas.
La procuradora de EH Bildu Eva López de Arroyabe ha criticado que se haya elegido para la instalación de ambos parques una zona de cultivos y ha pedido que estas instalaciones se ubiquen en zonas antropizadas, es decir, en áreas ya modificadas por la actividad humana.
Toda la oposición, EH Bildu, Elkarrekin Araba y PP, ha firmado finalmente una enmienda transaccional que es la que se ha votado y que ha sido rechazada por las Juntas al contar con el voto contrario del PNV y PSE-EE, que suman mayoría en la cámara provincial.
En dicha enmienda proponían instar al Gobierno Vasco a «replantear y rehacer» ambos proyectos «atendiendo a las indicaciones de los informes técnicos medioambientales de la Diputación» y planteaban que en este tipo de parques se acuerden con las entidades locales afectadas.
También pedían la aprobación del Plan Territorial de Energías Renovables y realizar un estudio sobre el aprovechamiento de la zona del fallido proyecto de Noryeste para la posible producción de energía renovable.
PNV y PSE han rechazado esta iniciativa y han logrado sacar adelante su propia enmienda en la que las Juntas instan a la Diputación a «continuar impulsando de forma decidida iniciativas de generación de energías renovables» y a continuar «velando por el cumplimiento de la legalidad medioambienal en los proyectos de generación de energías renovables sujetos a informe preceptivo».
Ambos partidos han defendido la continuidad de la tramitación administrativa de los dos proyectos para garantizar que cumplen con la legislación urbanística y medioambiental. EFE