El Servicio Vasco de Empleo-Lanbide ha puesto en marcha este lunes el buzón de comunicaciones antifraude, un canal que permite a los ciudadanos reportar, de forma anónima y confidencial, cualquier sospecha de actuaciones irregulares en el cobro de las prestaciones de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Este buzón se encuentra ubicado en la página web de Lanbide y tan solo será necesario rellenar un formulario en línea y aportar información básica del posible caso de incumplimiento de los requisitos que debe cumplir el beneficiario de la prestación, del que el denunciante deberá aportar datos.
Hasta ahora los ciudadanos podían comunicar a Lanbide posibles fraudes, pero no existía un procedimiento reglado. A lo largo de este año han sido 72 las denuncias presentadas por ciudadanos, de las cuales 7 han dado pie al inicio de un procedimiento de control.
Además de esta media, a lo largo de este año la Unidad de Control de Lanbide, integrada por 19 inspectores que velan por el correcto cumplimiento de las obligaciones previstas en la Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión, ha revisado 5.426 expedientes de las concesiones de prestaciones realizadas por declaración responsable de los beneficiarios.
A raíz de estas revisiones se ha iniciado la tramitación de catorce procedimientos de control que podrían acabar en una extinción de la prestación y en la prohibición de solicitarla en el plazo de dos años.
Además, esta unidad ha derivado 18 casos a los diferentes cuerpos policiales para su investigación por posibles actuaciones ilegales, en su actividad de colaboración continua con otras instituciones como la Inspección de Trabajo o la Fiscalía.
Cruza datos de los expedientes con los padrones municipales, con las haciendas y la Seguridad Social para conocer la vida laboral o las bases de cotización de los perceptores de las ayudas sociales.
Esta información la ha facilitado la directora de Prestaciones e Inclusión de Lanbide, Sara Buesa, durante la presentación de la campaña ‘Cumplir es tu garantía’, que busca prevenir el fraude y promocionar el cumplimiento de las obligaciones para el acceso y el mantenimiento de las prestaciones sociales.
Junto con Buesa han participado el viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui, y el director general de Lanbide, Francisco Pedraza.
Buesa ha explicado estas actuaciones sobre los cerca de 57.000 titulares actuales de la RGI, de los cuales una cuarta parte la reciben como complemento de pensiones y un 21 % como complemento de ingresos por trabajo.
La directora ha dado a conocer que desde 2016 hasta ahora se han llevado a cabo por fraudes en las prestaciones 217 procedimientos penales de los cuales 54 han terminado con sentencia condenatoria.
Muchas de estas situaciones ilegales tienen que ver con fraudes documentales referidos a falsificaciones de padrones o documentos de identidad, por ejemplo.
Además de las comprobaciones para evitar y detectar el fraude, Lanbide ha realizado 214.000 actualizaciones de la cuantía de las prestaciones, un procedimiento que se realiza de manera sistemática cada tres meses.
El viceconsejero de Empleo e Inclusión ha presentado la campaña que se pondrá en marcha este martes y que durante quince días tratará de apelar a los ciudadanos beneficiarios de las prestaciones a aportar información veraz y actualizada a Lanbide, a acudir a los cursos de formación y a comprometerse con la inclusión socio laboral.
Gurpegui ha explicado que esta campaña es continuación de otra que se hizo a finales del año pasado para explicar el contenido de la nueva ley.
Y luego los silencian.
En el juzgado n 4 de Vitoria languidece el mayor caso por fraude de rgi, padrones falsos de Euskadi. Hay más de 6 tomos del caso , con una exhaustiva investigación de la SICTA ( ertzaintza) sobre el tema.
Lanbide y la jueza lo tienen adormilado .
En el Juzgado número 4, ¿de qué?, ¿no lo sabes?, o de lo que se trata es de echar mierda que algo queda. ¿Le estás llamando prevaricadora a la jueza?, si es así no sé que haces que no pones una denuncia. Por cierto una vez que se pone una querella judicial, en este supuesto caso Lanbide, el denunciante ni pincha ni corta, ni puedo adormirlarlo ni aceleralo, la que lleva la investigación, imputa o no. Y mientras no se demuestre lo contrario, todo el mundo es inocente. De primero de derecho.
Exigencia obligatoria de la huella digital día a día durante todo el mes así se cobra la RGI si no deben de extinguirla de inmediato. Andar de chivatos al final hace que hagamos su trabajo y para algo cobran ellos los de Lanbide.
¿Que fraudes? No hay fraudes, llevamos años oyendo que son rumores, propaganda interesada de la extrema derecha, racismo, etc.
A ver si ahora Lanbide va a dar la razon al Vox por populi.
Si no hay control ésto es una ruina.
Antiruuuuumoooooreee ruuuumooooreeee
Cachondeo de RGI, …..Quieren que hagamos de chivatos….menudo cachondeo…. Eso es porque no tienen ningún control… O porque el control que tienen es insuficiente..
Y también estaría bien lo mismo para los empresarios, profesiones liberales y similares que no dan factura. Bares y Txoznas que siguen sin dar el ticket.
Yo denuncie a una pareja que tenía de inquilinos, que se habían casado por su rito, y no era valido como matrimonio, tenían 2 hijos y aunque vivían juntos, ella cobraba como madre soltera. Pasaron de mi como de comer plumas.
Me temo que de estas denuncias, solo actuaran contra los que les interese, para quedar bien el los periódicos pero los protegidos seguirán siendo protegidos.
Yo cuando viajo fuera de la UE, me piden pasaporte, con reconocimiento facial y disponen de mis huellas dactilares. De hecho hay empresas que los empleados fichan con su huella, pero aquí, o no es muy facha obligar a la gente a identificarse con las huella, así nos va.
Yo denuncié también en la oficina de lanbide de salburua.
Y como quien oye llover…
[…] campaña se ha puesto en marcha en Lanbide a través del buzón de comunicaciones antifraude, un canal que permite a los ciudadanos reportar, de forma anónima y confidencial, cualquier sospecha de… de la RGI y del Ingreso Mínimo Vital […]
En la RGI hay dos graves problemas. Uno es el fraude, que existe y no nos podemos ni imaginar hasta donde llega y el otro, tan grave como el primero o más, es la mala gestión de la prestación. Y llamo mala gestión a no revisar debidamente y más a menudo cual es la situación real del beneficiario/a y si realmente tiene derecho a la misma. El control es malo, muy malo, por exceso y por defecto y quienes deben hacerlo son bastante negados para hacer bien su trabajo. En nuestro Gobierno Autonómico, y mucho más en el del felón, hay emboscados miles de enchufados “Estómagos agradecidos” que son todos y todas = Votos asegurados y eso, tanto aquí como en Madrid, se cuida mucho. Terminar con ello es muy difícil, casi imposible y mande quien mande y sea del color que sea, seguirá igual.