manifestación mujeres exito
foto @ehbilduaraba archivo

Miles de personas, en su inmensa mayoría mujeres, se han manifestado esta tarde en las calles de las capitales del País Vasco, con motivo del 8 de Marzo, para reivindicar la «lucha feminista».

Un cambio en el sistema de cuidados, al considerar que el actual es «sumamente injusto», ha sido uno de los principales mensajes de la manifestación que ha tenido lugar en Bilbao, más multitudinaria -unas 15.000 o 16.000 personas, según una primera estimación de la Policía Municipal- que las llevadas a cabo por el Movimiento Feminista en Vitoria y San Sebastián.

BILBAO

Las miles de mujeres que han llenado la Gran Vía de Bilbao -sin apenas distancias de seguridad por la pandemia aunque buena parte de ellas con mascarillas- han iniciado la manifestación tras una pancarta, en euskera, a favor de la lucha feminista en pro de un sistema público de cuidados.

Con sirenas, tambores, cánticos y banderas moradas, el lema de «gora borroka feminista» (viva la lucha feminista) ha sido el más coreado por las participantes en la marcha, en un recorrido entre las plazas del Sagrado Corazón y del Ayuntamiento.

«Venimos a exigir la reordenación de las prioridades sociales y económicas para de una vez por todas situar los cuidados en el centro. Venimos a cambiarlo todo!», ha proclamado el Movimiento Feminista de Bilbao en un comunicado leído al término del acto.

Han denunciado que el reparto del trabajo de cuidados resulta «sumamente injusto» y «responde a una lógica profundamente heteropatriarcal, capitalista y colonial».

A su juicio, «la cadena global de cuidados vertebra este sistema violento, que se sostiene gracias a la precariedad más absoluta de miles y miles de mujeres migradas y racializadas del sector de los cuidados remunerados».

«No estamos pidiendo medidas de conciliación, tampoco venimos a pedir migajas. Reivindicamos un sistema público, universal y de calidad de cuidados», han reclamado.

Las manifestantes se han detenido ante el Palacio Foral para pedir a la Diputación de Bizkaia, competente en materia de asuntos sociales, «un sistema de cuidados 100% público, que no esté en manos del mercado».

Muchas mujeres llevaban pancartas y carteles elaboradas por ellas mismas, en algunas de las cuales se expresaba un «No a la guerra» por el conflicto bélico en Ucrania.

«Libres y sin miedo», «Patriarcado y capital, alianza criminal» y «el feminismo será interrracial o no será» eran otros de los mensajes escritos por las manifestantes, que han coreado eslóganes como «Abajo el patriarcado, que va a caer; arriba el feminismo, que va a vencer».

VITORIA

En Vitoria varios miles de mujeres han participado en la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Vitoria, que ha partido a las siete de la tarde de la plaza de San Antón.

La marcha estaba encabezada por una pancarta con el lema en euskera «Ante el sistema que nos oprime, feministas organicémonos» a la que seguían otras en las que se leía «Contra el machismo la LGTBIfobia y el fascismo. Feminismo revolucionario» y durante el recorrido se han escuchado gritos de como «gora borroka feminista», «pensiones públicas para todas las mujeres» y «si tocan a una nos tocan a todas».

A diferencia de lo ocurrido en otros lugares, la manifestación de Vitoria ha sido unitaria y ha integrado al colectivo Abolicionista de Álava, que defiende abolir la prostitución, los vientres de alquiler o la pornografía, y cuyas integrantes han marchado en un bloque junto al resto de manifestantes.

También han participado mujeres con diversidad funcional que reclaman una «vida independiente» y romper con el silencio y la invisibilidad que sufren.

La marcha, en la que algunas de las manifestantes portaban bengalas y carteles en los que reclamaban la paz y recogían lemas como «no a la guerra» y «de mi vientre no saldrán más hijos para la guerra», ha recorrido las calles céntricas de la ciudad hasta finalizar en la plaza de la Virgen Blanca.

DONOSTI

En San Sebastián, miles de personas han marchado en manifestación desde el túnel del Antiguo para reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres, en una marcha que ha recobrado la imagen de antes de la pandemia, más allá de algunas mascarillas.

A diferencia de la marcha del 2021, esta vez no se ha establecido ningún dispositivo para garantizar que los participantes guardaran la distancia de seguridad, sino que los asistentes han participado sin restricciones.

Tras una pancarta con el lema en euskera «Fuego al sistema que nos oprime», firmado por Donostiako Asanblada Feminista, miles de ciudadanos, la mayoría mujeres, han teñido de morado las calles céntricas de San Sebastián con banderas y globos del color que simboliza el feminismo.

Pancartas y carteles con lemas como «La auténtica pandemia es el patriarcado» o «El futuro será feminista», los participantes han jaleado gritos en favor de la igualdad y de la lucha feminista. EFE

DISCURSOS POLITICOS PREVIOS

Instituciones, partidos y sindicatos vascos se han sumado a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, en una mañana en la que ha habido pequeñas concentraciones en Euskadi.

Por la mañana se han celebrado movilizaciones feministas en Bilbao, Irún, Astigarraga, Sopela o Galdakao, y pequeños actos reivindicativos como en la Universidad de Deusto, a las que se han añadido las concentraciones oficiales ante los Ayuntamientos.

En las tres capitales, los respectivos alcaldes, Juan Mari Aburto, Gorka Urtaran, y Eneko Goia, junto a las portavoces de todos los grupos representados en los Ayuntamientos, han leído el texto de la declaración común redactada por Eudel, que reivindica el desarrollo de la ley de Igualdad.

En esta declaración los ayuntamientos, además de llamar a participar en las movilizaciones de esta tarde, se comprometen a reforzar los recursos económicos, personales y técnicos para la igualdad, aplicar un enfoque de género en todas sus políticas e impulsar la formación de sus trabajadores en esta materia.

En otra declaración, el Gobierno Vasco ha subrayado la necesidad de acelerar el avance de la igualdad entre hombres y mujeres «y para ello, es imprescindible la implicación de toda la sociedad» de manera que sea posible «un futuro igualitario para las próximas generaciones».

Diputaciones y Juntas Generales también han apostado por declaraciones institucionales: en Alava, ambas instituciones se han comprometido a ampliar el sistema de atención a las víctimas de violencia machista y mejorar la detección temprana del maltrato.

En Gipuzkoa, las Juntas han mostrado su compromiso para atender la voz de las asociaciones de mujeres y movimientos feministas.

Además, la Diputación de Gipuzkoa se ha acordado de Ucrania, lamentando que las mujeres y las niñas «en particular, corran un mayor riesgo de sufrir violencia sexual y violencia machista, especialmente las refugiadas o desplazadas de sus hogares».

También el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, junto a personal de esta institución, se ha concentrado en el exterior de la Delegación.

Itxaso ha puesto de relieve la importancia de favorecer el acceso de las mujeres a puestos directivos y la necesidad de que haya más «hombres feministas» que sean referentes de masculinidades alternativas, al tiempo de que ha alertado de que la crisis en Ucrania tiene «rostro de mujer».

Desde los partidos, el PNV ha destacado la labor realizada por Emakume Abertzale Batza (EAB), la organización de mujeres del partido creada en 1922, que tuvo más de 20.000 afiliadas, y la reciente aprobación de la reforma de la ley vasca de Igualdad.

Podemos Ahal Dugu ha denunciado que la pandemia ha ampliado las brechas de género, asegurando que, según estudios recientes, la paridad plena entre mujeres y hombres no se alcanzará hasta 2058.

Desde el PP vasco, Laura Garrido ha citado la educación y la libertad como dos pilares sobre los que construir una igualdad «real» entre mujeres y hombres.

Los sindicatos ELA y LAB han puesto el acento esta mañana en las condiciones de trabajo de las mujeres, especialmente del sector de los cuidados. ELA se ha manifestado por las calles de San Sebastián y LAB, en Pamplona, ha pedido que se termine con «las condiciones laborales precarizadas y de semiesclavitud de las trabajadoras del sector de cuidados».

INFORMACIÓN MATINAL: 8-M: Manifestaciones en Vitoria, Bilbao, Donosti (Horas y sitios)

Esta es la agenda de manifestaciones convocadas para celebrar el 8-M en las tres capitales vascas. Horas y lugares.

18:30h.-San Sebastián. Manifestación convocada por grupos feministas donostiarras con motivo del Día de la Mujer. Túnel del Antiguo.

19:00h.-Vitoria. Manifestación convocada con motivo del Día Internacional de las Mujeres en Vitoria. Plaza San Antón.

19:30h.-Bilbao. Manifestación convocada por el movimiento feminista con motivo del día internacional de la mujer, bajo el lema “Antolakuntza feministaz zaintza sistema publikoa borrokatu!”. Sagrado Corazón.

Llaman a tomar la calle en un momento «clave» para la igualdad

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha animado a toda la ciudadanía a participar «activamente» este martes en los distintos actos convocados con motivo del 8 de marzo en un momento «clave» para la igualdad.

En una nota de prensa, Landaida ha asegurado que la crisis de la covid y los discursos de la ultraderecha contrarios a la igualdad hacen en estos momentos más necesario que nunca salir a la calle.

Así, ha afirmado que las mujeres están más «expuestas a las consecuencias negativas» derivadas de la pandemia, al tiempo que están «aflorando con fuerza» discursos contrarios a la igualdad provenientes de la ultraderecha.

Landaida, que participará este martes en la manifestación convocada por el movimiento feminista en Bilbao, ha animado a trabajar diariamente a favor de la construcción de una sociedad igualitaria libre de violencia contra las mujeres y a contrarrestar y dar una respuesta «contundente» a los discursos de la ultraderecha.

La directora de Emakunde ha emplazado finalmente a demostrar que la ciudadanía vasca está «mayoritariamente a favor de la igualdad de mujeres y hombres, y que no va a permitir ni un paso atrás en los derechos conquistados».



37 Comentarios

  1. Para luchar por la igualdad:

    1. Derogar leyes de genero
    2. Derogar discriminaciones llamadas «positivas»
    3. Mismo puesto , mismas exigencias para entrar.
    4. Eliminar el ministerio de igualdad y chiringuitos feministas, autenticos canceres sociales dedicados en exclusiva a generar desigualdades

    • ¿Se puede tener tan poca vergüenza de mantener esas afirmaciones?. El problema es su torpedad que demuestra que no sabe lo es pensar con la cabeza.

      • Absolutamente todo lo que he citado, son elementos discriminatorios, que amen de romper el principio basico de inocencia hasta que se demuestra culpabilidad, son elementos discriminatorios en funcion del sexo. Algo literalmente prohibido por nuestra constitucion.

        Pero bueno Julio, crea vd lo que quiera, hasta que le toque disfrutar a vd, a su hermano, a su amigo o a su hijo del sistema. Disfrutelo entonces, aliade.

          • Hola Mercedes. Donde de deben volver ustedes es a la realidad. Son unas pobres engañadas y manipuladas en beneficios de una industria dilapidadora de impuestos. La izquierda contaminó la noble causa del feminismo y la ha utilizado en su propio beneficio. Esto ha hecho que gente sensata que lo apoyaba sin excusas les haya dejado de lado ante sus continuos abusos e improperios. Despierte.

          • La realidad es que los hombres matan a mujeres únicamnte por serlo, semana tras semana. La realidad es que las mujeres ganan menos dinero al año por que tenemos que encargarnos nosotras de las cargas familiares. Las mujeres nos ocupamos en sectores precarizados y feminizados como la limpieza y los cuidados. Esa es la realidad. Lo que usted me trae caballero son bulos y opiniones de periodistas

          • Hola mercedes a su comentario posterior, que no deja responder.
            Los hombres matan mujeres por creer que son «sus» mujeres, esto es violencia familiar.
            Las mujeres se encargan mayoritariamente de los temas de la casa porque quieren, que yo sepa, no hay nada que las obligue a realizar estas tareas y si le obliga su pareja, déjelo.
            Las mujeres ocupan puestos feminizados, porque el día que se pague lo mismo por hacer habitaciones de hotel, que por trabajar en la industria, construcción, minería ,etc., los hombres coparan los puestos de Kelly y entonces se quejaran las mujeres, de que los hombres ocupan «sus» puestos.
            No le veo quejarse de el 90% de hombres que mueren, año tras año en su puesto de trabajo…, ni el porcentaje de hombres muertos por suicidio.

          • Por que quieren…que vergüenza de comentario… Y los hombres por que no quieren? Ir a atender a nuestros mayores que están solos, a atender a los hijos… tu, que obviamente eres hombre, lo haces por que quieres? o no lo haces por ya lo hace tu hermana? Sobre el resto lo voy a dar por no leído por que solo procesarlo dan ganas de vomitar.

      • la unica igualda a igual sueldo, igual trabajo, e iguales las oposiciones para entrar si discriminacionn ni positivas ni negaticas

        cuando un bombero tiene que sacar a un gordo de un incendio, se mete a salvarle al vida, que no digan que por ser mujer el gordo tiene que menos peso por ser bombera, o bomere o bombru o bombete a saber, que todos hemos visto todos estos años como funciona al igualdad en los cuerpos donde se metieron , cuatro dias contadas en la calle directas a las oficinas

        • Mercedes
          Feminicidio:Hombres matando a mujeres solo por ser mujer.
          ¿De verdad ve eso por las calles?
          Lo que vemos es hombres asesinando a sus mujeres pero debemos ir más allá de esa premisa.
          Alcoholismo,infancias destruidas,problemas psiquiátricos…Son factores que habría que analizar.
          Pero claro, ahí todavía no hay chiringuitos montados

  2. El Julio que aparece con el comentario que critica el anterior de «Ogro cabreado» no soy yo. Suplanta mi nombre. Está muy claro por el estilo de escribir que no es el mío y sospecho que es el mismo que utiliza varios alias en este foro. En este caso su intención no es otra que liar y predisponer a unos contra otros.
    Ruego a Norte Exprés que aclare que este Julio anterior no soy yo.

  3. Entiendo que su respuesta confirma mi sospecha y que si no coinciden las IP, somos dos comentaristas distintos. Muchas gracias Norte Exprés.

  4. Ogro cabreado, yo también estoy de acuerdo con su primer comentario. Respecto al último párrafo de su segundo comentario, no termino de entenderlo ¿Sería usted tan amable de explicar con otras palabras lo que quiere decir?

  5. El ministerio de igualdad un chiringuito montado para que la señora Montero siga chupando del bote . Las desigualdades existen y hay que luchar por ellas y denunciarlas no vale con salir un día a la calle a proclamar derechos y en muchos casos a insultar al género contrario . Hay que luchar por los derechos dia a día . Y por supuesto echar a las que lo único que hacen es tirar por el suelo todo lo conseguido por las mujeres años atrás

  6. El ministerio de igualdad nos cuesta 540 millones de euros al año, pero como con eso no es suficiente, ahora van a aprobar una inversión de 20.319 millones de euros en impulsar políticas feministas, mientras tú pagas la gasolina a 2€, el diesel a 1’80, la luz a 500€ el Mwh, peajes en las carreteras, las consultas del médico por telefono y posible racionamiento de alimentos básicos en breve.

    Por comparacion, el presupuesto del Ministerio de Sanidad 2022 son 7.000 millones de euros.

    PSOE, PP,PNV,BILDU,PODEMOS son cómplices de todo esto

    https://twitter.com/IgualdadGob/status/1501119169282064389?s=20&t=OTYsoXALPlJKeuQuBQ9lig

  7. Muy de acuerdo con Sonia, mujer o no, pagaremos un dineral por el gas, la luz, la gasolina, en esto sí habrá equidad, y este será el gran drama tanto para hombres como mujeres, ir a la compra y traer cada día menos, tener la calefacción apagada y tener que asumir tantos los unos como los otros los despidos que vengan porque un empresario no puede pagar a su trabajador dados los costes que le suponen encender un horno en un obrador, mantener las máquinas a la red eléctrica, hacer cávalas para traer la materia prima el exterior…entretanto estos de las siglas, buscando votos de las mujeres, para sentarse en despachos burbujas y resolver los problemas con manifestaciones como estas, que en nada resuelven los problemas reales.

  8. Necesitamos planes de paridad en la administración, educación, sanidad, funcionarios en general ocupado en la mayoría por mujeres, también necesitamos feminizar sectores como la pesca, construcción, marina mercante, industria pesada, carreteras, o es que a las feministas les gusta más lo trabajos de dirección, despacho y moqueta, vaya igualdad.

  9. Jaja vaya complejito deinferioridad y llorica que se nota aqui por parte de hombres. Ok. Mirad, convocais una manifestacion y vemos cuánta gente juntais, así vemos si vuestras ideas arrastran y convencen… Mientras tanto, lo de ayer es lo que hay, si lo superais pintais algo, sino lo que pone más arriba, a la caverna y a los comentarios del nortexpres

    • Vosotrxs seguid alimentando el monstruo de Vox que con el hartazgo que estáis provocando a la gente ya le va a dar igual sus otras políticas con tal de que acabe con esta locura. Luego llorareis y os acordareis de no haber hecho autocrítica ni caso a la gente que educadamente os dice las cosas que no quereis oir.

    • Bueno, si vamos a las matemáticas, en la mani de Vitoria unas 2.000 personas (vamos a considerar que todas fueran mujer, que no lo es), nos da una cifra de 128.000 mujeres que no fueron a la manifestación, un exitazo vamos…(el censo de mujeres en Vitoria es de algo mas de 130.000).
      Por cierto, los hombres no necesitamos tener un día al año, los tenemos todos, todos son nuestros días, todos los días estamos en las obras, fábricas, vigilando, montes y campos, aprendiendo y enseñando.

  10. La misma masa, que para un concierto en los fueros, eso sí, aunque el concierto sea de poco pelo, así es la gente. Eso sí los carteles en castellano y tonterías a cada cuál mayor, el nivel de los discursos de estos panfletos de 1º ESO, lenguaje soez, elemental, sucio, denigrante para la propia mujer…la ridiculez suprema y las risitas de las mozas que no acaban de salir de la adolescencia, muy graciosa la fiesta sí, pero de ahí nada más.

  11. Mercedes. Usted a su realidad y otros a la nuestra y así objetivo cumplido, sociedad dividida y polarizada con el riesgo que esto conlleva. Que haya machismo y asesinatos de hombres a mujeres no justifica todo el delirio y adoctrinamiento intencionado al que están sometiendo a la gente, sobretodo ala más joven para vivir del cuento y derrochar el dinero suyo y mío.
    Esperemos que no tenga que llegar Vox para que se acuerde de mis palabras.

  12. 870.952 pisos de viviendas públicas.
    62.000.000 cuotas de autónomos.
    9.200 molinos eólicos.
    5 centrales nucleares.
    1.500 comisarías.
    130 hospitales.
    1.200 colegios.

    Pero prefieren malgastar 20.000.000.000 euros en su agenda feminista.

    Son unos sociópatas.

  13. Vergonzoso, tener un ministerio de igualdad que nos cuesta 7 millones de euros al año, por una llamada feminista que está en el cargo de ministra de igualdad por ser LA MUJER de antiguo vicepresidente, no por méritos propios.
    Y lo unico que a echo en todo el año a sido posible ese detrás de una pancarta parada unas horas……en fin!!

  14. Ganas de vomitar es lo que da escuchar a Irene Montero cada vez que abre la boca Mercedes. Y haga que no ha leído lo que le dicen pero la realidad está ahí y si la ignoran intencionadamente os va a explotar un día en la cara.

Dejar respuesta