La campaña que se pondrá en marcha en Euskadi de cara al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, busca poner en valor la aportación del feminismo a la sociedad y desmontar los nuevos discursos de la ultraderecha «que niegan la desigualdad entre hombres y mujeres y banalizan la violencia machista».
Así lo han explicado este viernes representantes de Emakunde, de las tres diputaciones forales y de la Asociación de Municipios Vascos, Eudel, que han presentado el lema de la campaña de este año, ‘Ni feminista naiz’, que se completa con la frase ‘El feminismo va contigo’.
El objetivo es reivindicar los avances conseguidos en materia de igualdad y mostrar que los valores del feminismo tienen un poder transformador en la vida diaria de las personas.
Ante los mensajes que quitan importancia a la violencia contra las mujeres y desprecian las políticas de igualdad, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recalcado que “es el momento de reconocer el aporte del feminismo al bienestar, a la igualdad, a los derechos de las personas» y ha advertido de que quienes lo ponen en cuestión «están encontrando importantes canales de difusión de sus ideas, especialmente dirigidas a la juventud».
Ha alertado de que la desinformación sobre el feminismo y su agenda ha aumentado en los últimos años a través de internet y de las redes sociales, y por eso se debe difundir que el feminismo es equivalente a «derechos, libertad, bienestar, solidaridad, alianzas, democracia, empoderamiento, educación, respeto e igualdad de oportunidades para todas las personas».
El diputado foral alavés de Igualdad, Iñaki Gurtubai, ha destacado por su parte que el feminismo involucra «a todas y todos, ya que lucha por la igualdad, es una causa común de mujeres y hombres».
La directora de Igualdad de la Diputación de Gipuzkoa, Nerea Isasi, ha dicho que el feminismo es fundamental para «una sociedad más libre, justa y democrática» y su homóloga en Bizkaia, Trinidad Vicente, ha opinado que «esas voces que pretenden hacerse con el relato» son minoritarias y hay que hacerles ver que la sociedad vasca es feminista.
La presidenta de Eudel, Esther Apraiz, ha asegurado que desde los ayuntamientos promoverán «todos los mecanismos para que una sociedad más igualitaria» y que ahora más que nunca hay que poner ‘pie en pared’ frente a los discursos neomachistas.
Esta campaña, que coincide este año con el 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y el vigésimo cumpleaños de la aprobación en Euskadi de la primera Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres, se pondrá en marcha desde mañana hasta el 8 de marzo en soportes exteriores, diarios, radios, redes sociales y televisión.
Además, se ha creado una plantilla para historias en redes sociales con el hashtag #NiFeministaNaiz, para que los que quieran puedan hacerse selfies y compartirlos en sus redes sociales. EFE
Abogo por el igualitarismo.
Machismo y Feminismo, ambos es sometimiento al otro sexo.
Son ustedes sumamente aburridos, la verdad.
Feminismo NO ES IGUALDAD.
Ojalá la ola reaccionaría ante este movimiento sea cada vez mayor y se note en las urnas como en Alemania EEUU….