gernika udala

En la subasta de queso, el restaurante Kanala Beach, de Gautegiz-Arteaga, ha pagado la cantidad récord de 8.000 euros por el queso de la quesería alavesa Larrebe, el ganador del certamen en la Feria de Gernika.

Además de la quesería Larrebe, de Agiñaga, premiada con el primer galardón en quesos, se ha llevado el segundo premio la navarra Ricardo Remiro, mientras que el tercero ha sido para la guipuzcoana Aizpea.

En el concurso organizado durante la feria, han resultado también ganadores el caserío Goreko, en hortalizas; Urtza Sarrionaindia, en frutas; en flores y plantas, Ortuberri; en miel txilar, Garikoitz Llona; en miel milflores, Eugenio Elorra; en txakoli blanco, la bodega Lamagarte; y en rosado y en tinto, Erdikoetxe.

Más de 90.000 personas han abarrotado hoy la Feria del Último Lunes de Octubre de Gernika, uno de los mercados más importantes de Euskadi, que ha ofrecido 241 puestos, según ha informado el Ayuntamiento de la villa. Con alubias más caras.

El buen tiempo ha aumentado la afluencia a este mercado que, sin embargo, se ha visto marcado por el efecto de las intensas lluvias de las últimas semanas, dado que se ha diezmado y encarecido la cosecha de su producto estrella, la alubia.

El mercado ha ofrecido el kilo de alubia de Gernika a 20 euros en algunos de sus puestos, según han explicado a Efe algunos productores.Es el caso del puesto de Jacqueline Chertudi, del caserío Nanike de Kortezubi, donde el kilo de alubia de la variedad Gernika ha costado a granel 20 euros, mientras que en bolsita de tela se ha vendido a 21, cuando el pasado año se ofrecía a 18 y 19 euros, respectivamente.

Con independencia de su variedad de alubia, los distintos productores consultados por Efe han coincidido en que el efecto del mal tiempo ha reducido y encarecido este producto.

Arantza Zubia, productora de Mallabia, ha confesado que el pasado año acudió al mercado de Gernika con 97 kilos de alubia, mientras que hoy sólo puede ofrecer 30.

«Desde julio no hemos tenido cinco días seguidos de sol y no hay tiempo para que la alubia se seque, así que hay muy poca», ha lamentado.

Yolanda Vicente, que ha ofrecido los garbanzos, lentejas y alubias cultivados en su caserío alavés de Pobes, también ha confirmado que el mal tiempo ha reducido de forma drástica los cultivos.

«Hay fincas que no van a cosechar, porque con las lluvias las vainas se abren y las alubias se estropean», ha destacado.

Junto a los puestos que han ofrecido productos de huerta, y que en su mayor parte se han localizado en las calles Artekalea y Pasealeku, han completado la feria otros 54 dedicados a la venta de artículos de artesanía.



1 Comentario

Dejar respuesta