El diputado general de Álava, Ramiro González, ha anunciado en redes sociales que va a variar su dieta alimenticia y se ha comprometido en público a «priorizar los alimentos locales en mi consumo diario». Y claro, si lo promete, se ve que no lo hacía hasta ahora.

Así que a partir de ahora, en este cambio de dieta, la sal de Añana que no falte. Y por supuesto, patatas a todo trapo. Sin olvidar la alubia pinta alavesa, la trufa negra, el vino de rioja alavesa y el txakolí de Ayala, quesos de la llanada, carne de potro, perretxikos, caracoles, y todas las noches un poco de miel autóctona, entre otras cosas.

Y eso que está ya de buen ver. Se cuida y además tiene un color estupendo. No obstante, consumir alavesismo le debe venir muy bien. Mucho mejor, para evitar -como esta última semana- defensas del alcalde de Bilbao en el caso Foronda.

Bosque de los compromisos

La promesa la hizo con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad, y el lanzamiento de la campaña ‘El bosque de los compromisos’, que hasta hoy domingo, esta instalación formada por hayas invitará a la ciudadanía a colgar en sus ramas un compromiso a favor de la biodiversidad.

Tras colgar su propio compromiso personal, González recordó “el papel fundamental de la biodiversidad para nuestras vidas”. “En Álava tenemos muy claro que biodiversidad y medio ambiente pueden y deben ir de la mano del desarrollo económico. Por ello, la Diputación quiere avanzar hacia un modelo de economía verde y seguir dando pasos firmes hacia un desarrollo sostenible”, ha añadido.
Para fomentar la participación en esta campaña, la institución alavesa sorteará experiencias ornitológicas entre quienes compartan su acción en las redes sociales, con el hastag #ArabaNaturala. El premio consistirá en una visita y comida en una bodega de Rioja Alavesa que elabora vino ecológico, que concluirá con una ruta por el Biotopo protegido Lagunas de Laguardia donde –con guías expertos y material especializado- los afortunados podrán disfrutar de la flora y fauna de la zona. Y es que, tal y como ha recordado el diputado general, “el primer paso para proteger nuestra biodiversidad es conocerla”.
González ha citado algunos ejemplos referentes en biodiversidad en el Territorio Histórico de Álava, tales como los humedales o los bosques, que actúan como filtros naturales que depuran nuestra agua, y como sumideros de carbono y fuente de energía, respectivamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí